• Cotizaciones
    domingo 16 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La interna en el Partido Colorado: una lucha por llegar a los 50.000 votos

    Hoy es una competencia atomizada, en la que ostentan un ligero predominio Silva y Ojeda

    La foto de hoy de la interna del Partido Colorado (PC) muestra una lucha voto a voto. Con siete precandidatos, una atomización que al momento no permite vislumbrar una polarización y una intención de voto muy baja para la otrora colectividad hegemónica del país, el resultado de la interna del partido es incierto.

    , regenerado3

    Varios candidatos y sus equipos ya especulan con qué caudal de votos es necesario para asegurarse el triunfo el 30 de junio. En los comandos se considera casi como un hecho que una votación colorada muy buena sería superior a los 100.000 sufragios, aunque no están seguros de que algún precandidato llegue a lograrla. Para algunos equipos, con 50.000 votos se gana la interna; otros aseguran que con 40.000 alcanza. Las últimas encuestas ubican al Partido Colorado con una intención de voto de el 6% (Cifra), el 7% (Equipos) y el 8% (Factum).

    Quien aparece al frente en las encuestas internas, Robert Silva, dijo a Búsqueda que en su comando de campaña no han hecho aún un análisis de este tipo. “Creemos que en una elección interna donde el voto no es obligatorio, en un partido en ascenso pero disminuido, la estructura pesa. Y nosotros tenemos una estructura muy potente en todo el país”, expresó.

    Desde el entorno de Andrés Ojeda, que hoy aparece como el rival en la puja partidaria, señalaron lo contrario: que la postura de los candidatos termina pesando más que las estructuras. Como ejemplo de ello mencionaron los triunfos de Ernesto Talvi sobre Julio María Sanguinetti en las internas de 2019 y de Pedro Bordaberry sobre José Amorín y Luis Hierro en 2009. Sostuvieron que, de acuerdo a sus análisis, lograr 45.000 votos puede equivaler a vencer.

    Desde el riñón de Gabriel Gurméndez se maneja una fórmula matemática donde los candidatos que quieren tener chances deberán “entrar a Montevideo acarreando 15.000 votos desde el interior” y en la capital “superar los 20.000”. En ese sentido, 40.000 votos pueden significar la victoria en una elección “que puede tener un piso de 90.000 y un máximo de 120.000”, comentaron fuentes de su equipo. Lo mismo opinan en el comando de la precandidata más flamante, Carolina Ache. Por su parte, Tabaré Viera señaló en enero a Búsqueda que “hay que conseguir en torno al 40% del total de votos” para ganar.

    El precandidato Guzmán Acosta y Lara apunta al hecho de que el votante colorado “no es muy activo” en las internas y que “difícilmente” haya más de 100.000 votos en esta oportunidad. “Ojalá me equivoque, pero es lo que las encuestas dicen hasta ahora, donde además nadie se despega. Se puede ganar con 50.000 votos, con 45.000… y hasta diría que con menos”, indicó a Búsqueda. Gustavo Zubía, el otro que corre la carrera, no hizo la evaluación numérica: “Estamos todos atomizados”.

    Salvo en 1999, cuando entre cinco postulantes juntaron 482.055 votos y hubo una fuerte polarización entre Jorge Batlle y Luis Hierro, la del PC es una contienda que atrae a muchos menos sufragantes que la del Frente Amplio o la del Partido Nacional. La segunda con más afluencia fue la de 2019, donde entre seis candidatos acarrearon 181.384 adhesiones. Esta última registró una disputa entre Sanguinetti y Talvi, quien finalmente la ganó con 97.447 votos.

    En 2004, 2009 y 2014 en los hechos casi no hubo internas, ya que Guillermo Stirling ganó la primera con el 91% de los votos colorados y Bordaberry alcanzó el 72% y 74% de los votos en las últimas dos. En esas instancias participaron 159.280, 125.760 y 137.425 ciudadanos, respectivamente. Sin embargo, ninguno de los analistas ni los dirigentes consultados esperan una votación semejante al considerar la situación actual, al menos hasta que una eventual polarización entre dos torne más atractiva la puja.

    Ernesto Talvi y Julio María Sanguinetti en las internas de 2019.

    Pasiones y muestras

    La directora de Cifra, Mariana Pomiés, dijo que por el momento no puede decirse que la interna colorada despierte pasiones. No hay un líder emergente primero y consolidado después como Pedro Bordaberry ni una figura que haya generado el interés que generó Ernesto Talvi cinco años atrás. “La intención de voto es muy baja, hace difícil que se pueda ver con detenimiento”, expresó. Considerando que en las internas, una instancia no obligatoria, “vota menos de la mitad” de los que lo harían en octubre, se está hablando de un universo total que no llegaría a los 90.000 sufragios.

    Rafael Porzecanski, de Opción Consultores, vaticinó que la interna colorada “será significativamente más pequeña” que las anteriores. Todavía no se sabe si los siete que están hoy en carrera (en 2004 también hubo esa misma cantidad de precandidatos) competirán hasta el final, si alguno se despegará, si habrá una polarización “o si la repartija será grande”. A criterio de este analista, “con 50.000 votos se puede pensar en ganar”.

    Según un informe de Opción divulgado el miércoles 13 en Telenoche (Canal 4), si se toma en cuenta el “electorado de la coalición”, Silva tiene el 28% de las preferencias para ser el candidato a la presidencia, contra el 20% de Ojeda, el 10% de Viera, el 9% de Zubía, el 8% de Gurméndez y el 3% de Acosta y Lara; el 22% no se expresó.

    Si se limita a los votantes del PC, Silva y Ojeda empatan en un 23% y les siguen Viera y Gurméndez con el 18%, Zubía con el 12%, Acosta y Lara con el 3%, mientras un 4% no sabe o no contesta. La precandidatura de Ache, anunciada en Búsqueda la semana pasada, no llegó a ser contemplada. En el análisis, la consultora habló de “fuerte incertidumbre”, “distancias mínimas o pequeñas” entre los postulantes y submuestras que por su magnitud pueden tener “elevados márgenes de error” si se limitan solo a los votantes colorados. Es por eso que se les abrió el juego a votantes de otros partidos de la coalición (el Partido Nacional, el Partido Independiente o Cabildo Abierto) que podrían participar de esta interna si las suyas ya están jugadas, lo que parece ser un escenario muy probable.

    Desde Factum, su director, Eduardo Bottinelli, recordó que en 2019, a diferencia de lo habitual, la votación en las internas coloradas fue inusualmente alta en comparación con lo que cosechó en octubre (300.000). De ahí que la participación en junio siga siendo la mayor incógnita. “En 2019 Talvi llegó a gente a la que el Partido Colorado usualmente no llegaba, quizá Ojeda quiera ocupar su lugar, Viera tiene una concentración muy fuerte en el interior, Silva apunta al ‘uruguayo medio’, Zubía compite con Cabildo Abierto, Gurméndez representa el ala liberal y de Ache no hay algo medido. Es difícil medir al partido, en una muestra de 900 casos el 8% son menos de 100 personas; con eso, una distribución interna es realmente complicada”, señaló. “Pero en este escenario, es razonable pensar que con 40.000 votos se puede ganar la interna”, agregó.

    Hasta ahora, quien precisó menos votos para ganar la interna colorada fue Bordaberry, en 2009, con 90.849. En 2019, Sanguinetti salió segundo —bastante lejos de Talvi— con 59.415, número que resulta soñado hoy para cualquiera de los siete postulantes.

    Información Nacional
    2024-03-13T22:24:00