• Cotizaciones
    domingo 13 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Llegar a la edad de retiro y seguir trabajando: el dinero, la vida social y la “satisfacción” son las razones principales

    Cerca del 7% de las personas de entre 60 y 69 años optó por continuar en actividad después de jubilarse; comisión de reforma propuso ampliar las jubilaciones parciales

    El escritor Carlos Maggi ya había superado la edad requerida para la jubilación, pero quería escribir sus columnas en El País. Había que buscar una alternativa para que pudiera cobrar por su trabajo y, entonces, consultó a Rodolfo Saldain, especialista en seguridad social. A ese abogado se le ocurrió un invento para solucionar el asunto: cobrar a través de la “sesión anticipada de derechos de autor sobre un hipotético libro”. Con Gustavo Adolfo Ruegger ocurrió algo similar, pero la salida propuesta para que pudiera seguir escribiendo sus críticas teatrales en ese diario fue distinta. En este caso, “hubo que lograr” que el Banco de Previsión Social (BPS) lo autorizara a “trabajar gratis”.

    “¿Tiene lógica eso? Creo que no”, dijo Saldain luego de referirse a estos dos ejemplos en Desayunos informales, de Canal 12, en octubre de 2020, un mes antes de que comenzara a presidir la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS), que debía plantear propuestas para una reforma jubilatoria.

    Entre las recomendaciones aprobadas por ese grupo asesor —que el lunes 22 Saldain entregó a la vicepresidenta Beatriz Argimón y el martes 23 al prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés— hay una que atiende a ese tipo de situaciones. Se propone “considerar habilitar el cúmulo de jubilación y actividad laboral” y también el “retiro parcial”. En el documento de la CESS se describe que la compatibilidad entre la jubilación y la labor remunerada fue “habilitada como principio general”, pero las “excepciones” han hecho que la “regla no se aplique para la mayoría de las personas”.

    En el sistema actual, ese “retiro parcial” ocurre de forma arbitraria e injusta y solo cerca de la mitad de los trabajadores puede acceder, según Saldain. “Los públicos pueden tener su actividad privada, su quiosco, su librería, su Uber, su taxi”, comentó. Y lo mismo se replica para los bancarios, los militares y los policías. Pero los trabajadores de la actividad privada no se pueden jubilar parcialmente. “Eso no tiene lógica, no tiene sentido”, comentó en esa entrevista televisiva.

    Fueron 455 personas las que optaron por el régimen de jubilación parcial desde noviembre de 2012 hasta febrero de 2020, según datos del BPS consignados en el informe Algunas consideraciones sobre el cúmulo entre jubilación y actividad elaborado por técnicos del propio organismo. Esas cifras refieren a quienes optaron por el régimen establecido por ley en 2013.

    Los autores concluyen que “la baja difusión de las normas o el desconocimiento de los trabajadores” tienen un “papel decisivo” para que elijan esta opción al continuar trabajando.

    Según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) de 2019, solo el 6,8% de los jubilados de todas las cajas que trabajan declaran cotizar, agrega el informe.

    Si los datos de quienes trabajan y cobran jubilaciones en Uruguay se comparan con los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), no se encontrarían demasiadas diferencias para las personas de entre 60 y 69 años. Sin embargo, en el sistema uruguayo hay un porcentaje de informalidad “más alto”, que provoca que el impacto de este grupo en la economía nacional se vea “disminuido”, de acuerdo con el informe del BPS, publicado recientemente.

    En números

    El documento cita datos según los cuales los habitantes de 60 años y más representan el 19,6% de la población, lo que muestra el “estado de envejecimiento que transita” Uruguay.

    El 52,9% de quienes tienen entre 60 y 69 años están jubilados y, en este tramo, quienes trabajan representan el 38,3%. Si se tienen en cuenta “ambas condiciones,” cerca de 32.000 personas entre estas edades tienen ingresos por trabajos y jubilación, lo que representa un 18,6% de los jubilados de esa edad.

    A su vez, una de cada tres de estas personas realiza aportes a la seguridad social. Esto es: 6,8% de los jubilados entre 60 y 69 años trabaja y cotiza. Siete de cada 10 son hombres, según el informe.

    Esos datos tienen en cuenta también a los afiliados a las cajas paraestatalas, además de la de policías y militares.

    Entre los jubilados, cerca del 30% de las mujeres alcanzaron un nivel educativo terciario, una cifra que en los hombres es del 14%. Los trabajadores jubilados, tanto hombres como mujeres, tienen mejores registros de cotización con mayor nivel educativo, de acuerdo con el documento del BPS.

    “La educación es una variable a tener en cuenta al momento de valorar aumentar la flexibilización de las prestaciones del sistema de seguridad social. Puede inferirse que la formación de los trabajadores determina sus ingresos laborales, y esto impacta en la forma que se vincula al sistema previsional”, señalan los autores.

    Seguir trabajando

    Cerca del 20% de los jubilados continuó trabajando luego de jubilarse y en torno al 70% de ellos lo hizo por razones económicas, como principal motivo, según la encuesta Longitudinal de Protección Social realizada en dos etapas (2012-2013 y 2015-2016) por el BPS. También aparecen otros factores: los “aspectos sociales” y la “satisfacción por el empleo” (32% en promedio) tienen un nivel de respuesta similar.

    Un “dato relevante” que incorporan los autores del análisis es que las personas “valoran mantener las redes sociales que surgen en el ámbito laboral”, “sentirse partícipe de un proyecto y continuar aportando a la organización o empresa”. Estos tres elementos impactan de forma positiva en “la calidad de vida”.

    Esta encuesta también consultó qué preferiría hacer una persona al momento de llegar a la edad de jubilarse. Los autores agrupan las tres opciones de respuesta: jubilarse y continuar trabajando menos horas; jubilarse y continuar trabajando menos días; y postergar la jubilación. Cerca del 60% de los trabajadores, aun cumpliendo los requisitos para retirarse, preferiría no extinguir el vínculo laboral, incluso aquellos que elegirían “optar paralelamente por una jubilación”, señalan los autores.

    El informe del BPS está enmarcado en el “proceso de transición” demográfica en el que se encuentra Uruguay, que a largo plazo plantea el problema de que cada vez habrá una proporción más baja de personas activas en relación con los pasivos. Eso supone una tensión para las finanzas del sistema previsional —ya deficitarias— que el gobierno se propone combatir mediante una reforma que el próximo año planteará al Parlamento.

    Economía
    2021-11-24T19:44:00