En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“No estoy en contra de que haya un set de asesores de confianza, político. Lo que estoy en contra es del abuso de ese set de asesores que bajen de la línea jerárquica y llenen un lugar de asesores. Los adscriptos, algún adjunto, está bien. Nadie se ruboriza por que haya spin doctor, un asesor sobre un tema puntual”, planteó en diálogo con Búsqueda el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Conrado Ramos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El tecnopol es una figura necesaria y que todos los países desarrollados la tienen. Lo que alerto es el uso abusivo de apparatchiks, que no fue elegido necesariamente por sus competencias técnicas, sino porque es alguien de confianza partidaria. Están en muchos roles: comisario político, operador político —que conoce el paño y puede saldar problemas con el sindicato o el sector empresarial, ayuda a conseguir consenso en el Parlamento— y broker, que va a buscar votos directamente. Esto en todo el Estado. Hoy hay, conviven, el problema es en qué cantidad. Habría que tener más tecnopol y menos apparatchiks”.
Admite que romper con ese esquema no es fácil. “Uno se podría preguntar: ¿este gobierno ha designado siempre gente con el mejor perfil técnico? A veces sí, a veces no necesariamente. Yo quisiera tener menos cargos de confianza y poder montar un sistema de alta dirección pública. Pero en esto el sistema político uruguayo avanza con mucha lentitud: es partidocrático, muy fuerte. Mi idea es, en aquellos ámbitos donde se sigue necesitando la confianza política, que haya un mínimo expertise técnico, el tecnopol”. Según el jerarca, la ONSC podría hacer un informe de evaluación —un filtro de idoneidad técnica— de ese funcionario antes de que sea designado; “lo he hablado con el presidente. Son cosas para ir pensando. No se puede ir de cero a 100. Mi aprendizaje es que hay que tratar de lograr consensos o coaliciones ganadoras, como se le dice en ciencias políticas”.
Y comenta: “Es mi opinión, no quiere decir que el sistema de partidos de Uruguay quiera ir en ese sentido; por suerte tengo un presidente que me deja expresar. Se supone que quien se sienta acá representa a todos los funcionarios públicos, sin distinción partidaria. Por eso cuando —a propósito del aumento de sueldos a los presidentes de las empresas públicas— hablé de la necesidad de tener menos compañeros militantes y más profesionales no aludí a un partido político en particular. Me refiero a los apparatchiks, que existen en todos los partidos. No es mi rol dar una lucha partidaria, sino por la profesionalización de la gestión pública. Y en eso no voy a cambiar mi discurso”.