• Cotizaciones
    lunes 02 de septiembre de 2024

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Precios: márgenes de venta mayores a 50% en rubros como pasta dental, jabón o champú

    Un estudio contratado por el Banco Central analizó qué factores son determinantes en el nivel de precios de algunos productos en la economía uruguaya

    En Uruguay no se fabrica pasta de dientes y la totalidad del consumo interno es abastecido por 18 empresas que la traen del exterior, aunque las cuatro mayores concentran casi la totalidad —el 97% en monto— de esas importaciones de dentífrico.

    Todo el pan de molde importado lo proveen cuatro firmas, aunque en este caso sí hay opciones de producción nacional. Salvo en el rubro de galletas y de papel higiénico, en los restantes mercados analizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) prevalece un nivel de concentración que oscila entre “moderada a alta”.

    La estructura competitiva que hay en torno a un conjunto de artículos de consumo masivo de las familias uruguayas se caracteriza por una relativamente baja carga arancelaria —ya que, varios rubros, tienen como principal origen los países socios del Mercosur o México, con el que hay un tratado de libre comercio—, márgenes de comercialización superiores al 50% y presencia de distribuidores exclusivos. Eso concluye el estudio titulado Desvíos a la Ley de un Solo Precio (LOP) en Uruguay, hecho por el CED para el Banco Central (BCU) y presentado el jueves 1º en la sede de la autoridad monetaria.

    También con el propósito de “contribuir a cuantificar los efectos del nivel de precios sobre el bienestar de la ciudadanía” y “entender los factores detrás de las diferencias de precios entre Uruguay y otros países”, el organismo contrató un segundo trabajo a la consultora CPA/Ferrere enfocado, en este caso, en las barreras a la importación de frutas y verduras. Cada estudio contratado fue adjudicado con un costo para el BCU de 100.000 unidades indexadas a la inflación, impuestos incluidos (unos US$ 15.200 calculado al dólar al momento de la adjudicación).

    El organismo tiene entre sus cometidos básicos contribuir a la “estabilidad de precios” en la economía, es decir lograr que la inflación sea baja; su objetivo es que se sitúe en períodos anuales en un rango de entre 3% y 6%, lo que desde hace ocho meses se cumple. A enero, el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó 5,09%, informó el lunes 5 el Instituto Nacional de Estadística.

    Niveles y mercados

    “Una cosa es la inflación —la variación de precios— y otra decir: sí, Uruguay es caro porque los costos, los salarios o los márgenes son altos. Las razones están en cuestiones distintas, y una cosa es la dinámica y otra el nivel. Por eso, la solución para combatir la inflación no es decir: ‘Ahora el empresario tiene que ganar menos’. Eso no resuelve. El país tiene que hacer un esfuerzo por tener mayor competencia y mayor apertura, entre un montón de cosas que hagan que ese nivel de precios baje. Pero son instrumentos distintos que los del manejo de la inflación”, reflexionó el presidente del BCU, Diego Labat, cuando Búsqueda le preguntó la semana pasada si además de haber logrado bajar la inflación, también se abatió el nivel de precios.

    El estudio elaborado por el CED encontró márgenes de comercialización (calculados como la diferencia entre el precio de venta al público por kilogramo y el precio de importación también por kilo, expresada en términos del precio de venta al público) heterogéneos, aunque en general superiores a 50%. Por ejemplo, el precio de importación de un kilo de pasta de dientes de la marca Colgate es de $ 319,37 y al público —proporcional, considerando valores promedio de junio de 2023 surgidos del Sistema de Información de Precios al Consumidor del Ministerio de Economía— es $ 941, una diferencia expresada en precios al público de 66,07% (ver cuadro).

    Entre los alimentos, en el café el rango fue de 38% a 75% según la marca, en la mayonesa en torno a 73%, en el pan de molde de aproximadamente 64% y en las galletas cercano a 70%.

    En el rubro de higiene personal los márgenes constatados fueron de entre 79% y 84% el desodorante, de 32% a 66% el dentífrico, de 45% a 89% el champú, de 61% a 85% el jabón de tocador, y entre 50% y 67% en el caso del papel higiénico.

    En el electrodoméstico y electrónicos, la diferencia entre los precios de venta de importación y al público fueron de entre 66% y 75% para el refrigerador y en torno a 31% el celular. Estos bienes tienen a China y Vietnam como principal origen, que deben tributar en ambos casos un arancel de 20%.

    Los autores señalan que la interpretación de estos márgenes de comercialización proporciona una perspectiva valiosa sobre la competitividad del mercado, la eficiencia en la cadena de suministro, y las posibles causas de los desvíos a la LOP, según la cual, en ausencia de barreras comerciales y costos de transporte, los precios de productos idénticos serían iguales en todas las ubicaciones geográficas. Así, márgenes más amplios sugieren mayor poder de mercado y su persistencia indicaría posibles barreras a la entrada o restricciones para nuevos participantes.

    En el caso de bienes donde no existe producción nacional —como el caso de desodorante, dentífrico, champú, refrigerador y celular—, los márgenes de comercialización pueden ser el “correlato del nivel de competencia a lo largo de la cadena vertical como de las preferencias y percepciones de los consumidores que vuelve más (o menos) elástica su demanda”, según el estudio.

    En el caso de los bienes importados para los cuales sí existe producción uruguaya, el poder de mercado en el segmento de importación —estimado a través del margen de venta— depende también de la capacidad y del comportamiento estratégico de sus competidores nacionales. En este sentido, al evaluar los determinantes de los márgenes de comercialización y niveles de precios, los autores hallaron que, entre otras cosas, que la pertenencia de un establecimiento a empresa supermercadista podría implicar una serie de ventajas competitivas que se traducen en márgenes más altos, ya sea tanto por “economías de escala y del poder de negociación frente a proveedores”, como de la capacidad que puede tener una cadena para implementar estrategias de fidelización y marketing que sostengan márgenes más altos.

    Los precios de los productos importados tienden a ser mayores que los nacionales. Los primeros tienen márgenes más altos, lo que según el CED podría estar explicado por la interacción de dos factores. Por un lado, la “percepción o preferencia hacia bienes importados que se traduciría en menor sensibilidad a los precios y, por lo tanto, esto permitiría fijar márgenes más altos”. Por otro, los bienes que llegan de afuera pueden están sujetos a costos, como aranceles, transporte internacional y gestión aduanera. Al respecto, apuntan que el margen de venta de los bienes importados en la frontera es menor, dando cuenta del efecto de la competencia en la frontera.

    Otra constatación es que la mayor variedad de productos en un establecimiento se asocia con menores precios.

    Este tipo de hallazgos “abonan la idea de que Uruguay es ‘caro’ para vivir y para producir. Ello estaría más bien vinculado a factores microeconómicos que tienen que ver con decisiones de precios por parte de las empresas”, concluyen los autores. Aspectos como la intensidad de la competencia en ciertos mercados, en particular aquellos con alta participación de bienes importados, y cuestiones arancelarias y no arancelarias emergen como relevantes, con incidencia sobre los costos de las empresas y el nivel de precios, subrayan.

    Puntualizan que los productos analizados representan 2,7% del IPC, por lo que “queda un importante segmento de bienes por estudiar”.

    Economía
    2024-02-07T18:01:00