• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Problemas en el hospital de referencia del Covid y versiones contradictorias

    La historia es, por lo menos, enredada. Hace una semana se filtró un comunicado del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) donde se notificó que había una saturación en las puertas y el sector de cuidados intermedios del Hospital Español —centro de referencia para el Covid-19— y el Maciel. Menos de cinco horas después de la divulgación del documento, que generó molestia en el directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), su presidente, Leonardo Cipriani, coordinó una conferencia de prensa para contar la versión oficial y dijo que el informe era “falso” y relativizó las dificultades en los servicios médicos.

    , regenerado3

    Según informó El País, el comunicado fue enviado por las autoridades de SAME al equipo de coordinación de la mesa central de operaciones en un canal de Telegram, que se dejó de utilizar de inmediato.

    Fuentes del Hospital Español, entre las que se encuentran enfermeros y médicos, contaron a Búsqueda que sí hubo “casi un colapso” en los servicios y que no solo ocurrió el miércoles 6.

    “Los colegas nos contaron que la situación se repitió el domingo y que no solo afecta a ese hospital. En el Maciel hay una falta en los cupos para las guardias en emergencias y en el interior hay retrasos. Es un problema que atraviesa al sistema”, remarcó Federico Preve, directivo del Sindicato Médico del Uruguay.

    La historia no termina ahí. Tras la polémica, el directorio resolvió cesar al director del Hospital Español, Alberto Barrios, en una decisión que causó “incertidumbre” en el colectivo médico, dijeron fuentes del sector.

    En su lugar quedó la médica intensivista Alicia Cardozo, quien tiene años de experiencia como jefa del Servicio de Cuidados Moderados del Español y es “una garantía” para paliar los efectos del Covid-19 en el centro de referencia del sector público, afirmó a Búsqueda Eduardo Henderson, gerente general de ASSE.

    “Lo que pasó con el comunicado no tuvo que ver en la decisión, que estuvo preparándose hace tiempo. Nosotros no estábamos preparados para usar el lugar de esta forma, fuimos aprendiendo con la experiencia y es una decisión que viene de mucho tiempo”, agregó.

    El mismo argumento fue repetido en la conferencia por Cipriani, quien aseguró que se trataba de una decisión “técnica”. El presidente también afirmó que las críticas del SMU y los funcionarios del Español fueron “políticas”.

    “Es una declaración política de un sindicato que quiere mejorar las condiciones de trabajo y la asistencia”, retrucó Preve. “Está bien que Cipriani, como socio del sindicato, se preocupe por las elecciones. Pero como presidente de ASSE se tiene que dedicar a la gestión de la empresa y punto”, agregó.

    Casos contradictorios

    Lo que ocurrió durante 24 horas entre el martes 5 y el miércoles 6 en el Hospital Español tiene dos versiones. Por un lado, el directorio de ASSE dijo que la situación en la puerta del hospital respondió a un “caso excepcional”.

    Según narró Henderson a Búsqueda, el “drama” apareció por un brote de casos de Covid en el Maciel que derivó en el traslado de pacientes al Español. Como consecuencia, hubo que aislar a las personas que dieron positivo, realizar decenas de test para garantizar que el virus no se expanda y cerrar determinados sectores del lugar. El director del Maciel, dijo Henderson, pidió que los pacientes se trasladaran al centro de referencia de Covid y ahí hubo complicaciones. “Había médicos con licencia, una con licencia maternal y otros en cuarentena. Eso, que pasa en cualquier otro lado, se tomó como un colapso del sistema, pero no fue así. No había recursos para cubrir las camas. Eso pasó”, dijo.

    Según contaron médicos del Español a Búsqueda, que pidieron mantener el anonimato, la saturación no fue una excepción, sino que se repitió en otras oportunidades y habla de los “pocos recursos” con los que cuenta el hospital.

    Preve, incluso, señaló que hubo dos días en que había dos médicos para trabajar con más de 30 pacientes en la sala de internación. “Obviamente que por el estrés también hay ausencia de personal de enfermería, que dificulta la atención. Es un cuello de botella por la sobrecarga en la asistencia, en particular, con pacientes Covid”, señaló el directivo del SMU.

    También hubo —y hay— dificultades asistenciales en el Maciel, afirmó. Según contaron fuentes médicas a Búsqueda, hay problemas para la cobertura de guardias, en la espera de resultados y de atención que se agravaron por el aumento de casos de Covid. “No es un tema específico de estos hospitales; el Español no es una isla, la ausencia de planificación pasa por varios lugares”, dijo Preve.

    La ausencia de una correcta planificación y, sobre todo, una persona con un currículum más “fuerte” en el área técnica fue la que motivó el traslado de Barrios a la región sur de ASSE, dijeron fuentes del directorio a Búsqueda.

    “Nos dicen que la decisión pudo estar motivada por lo que pasó el miércoles, pero lo veníamos pensando hace tiempo con Cipriani. Si vos lo fueras a sacar por problemas de gestión, no lo pondrías en otro cargo de gestión. Hubo un acuerdo con él donde presentó la renuncia y se fue a la región sur”, agregó Henderson.