• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Raffo y las elecciones en el Partido Nacional: “Hay espacio para una interna competitiva”

    La precandidata cree que las encuestas le dan un “piso auspicioso”

    Todo es efervescencia en la flamante sede de Sumar en Plaza Independencia. En la planta baja un grupo de jóvenes prepara un acto por el Mes de la Diversidad. Las banderas multicolores adornan el salón principal del búnker de Laura Raffo, la líder de este nuevo espacio en el Partido Nacional que ya largó, que tocó mesa antes que el resto de los precandidatos blancos y se muestra entusiasmada con lo que dicen las primeras encuestas antes de que arranque la campaña. “Es un piso auspicioso”, dirá a Búsqueda en la sala del comando, muy cerca de su oficina, donde cuelga un cuadro de Luis Alberto de Herrera —primero propiedad de su bisabuelo Juan Carlos Raffo Fravega y después regalo de su madre cuando decidió dar el salto a la política— y otro de Wilson Ferreira. Dos cuadros, dos caudillos, y toda una declaración de principios. Raffo, la que va de punto en estas elecciones, busca sumar bajo un mismo paragüas. Con un discurso centrado en la seguridad, en la “defensa del bolsillo de los uruguayos” y en lograr un “país pionero, moderno e innovador”, Raffo asegura que la interna será “competitiva” y descarta que el presidente Luis Lacalle Pou y la Torre Ejecutiva terminen inclinando la balanza hacia la candidatura del oficialismo blanco.

    Lo que sigue es un resumen de su entrevista con Búsqueda.

    —El lunes se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva, ¿para qué fue el encuentro?, ¿lo pidió usted?

    —Más de una vez por mes nos reunimos con el presidente para hacer una puesta a punto. Él fue quien me convenció para entrar en política. Yo le tengo una gran admiración y para mí es un mentor. Entonces voy y escucho sus consejos, le cuento lo que estoy viendo en las giras. Y después el resto de la charla es muy privada. No me gusta contar de qué hablamos cuando salgo de la reunión, por eso cuando di las declaraciones de prensa, hablé de los temas que estamos tratando en Sumar, no hablé específicamente de lo que hablé con el presidente porque son conversaciones privadas.

    —Cuando salió de la reunión declaró su preocupación sobre el plebiscito sobre la reforma de la seguridad social que promueve el PIT-CNT. ¿Eso lo habló con el presidente?

    —No conversamos de ese tema. Es un tema que lo hemos hablado mucho en el comando de Sumar. El PIT-CNT y parte del Frente Amplio que apoya este plebiscito lo que hacen es meterle la mano en el bolsillo a la gente, porque los trabajadores estuvieron años juntando ahorros para poder jubilarse, y jubilarse bien. La reforma previsional lo que logró es que esos ahorros estén disponibles para las próximas generaciones porque las cuentas si no, no daban. Y uno de nuestros pilares de nuestro sector político es defender los bolsillos de los uruguayos. Y, por lo tanto, nos vamos a parar muy firme en el debate público para que no nos dejemos engañar.

    —Este tema, la defensa del bolsillo de la gente, es uno de los temas de su campaña. ¿Qué otro asunto le preocupa a Sumar?

    —A la seguridad le estamos haciendo un seguimiento muy de cerca. Hubo un cambio en el modelo de seguridad a partir de que asumió este gobierno y la mayoría de los delitos lograron reducirse. Pero Uruguay tiene un problema global y regional que es la lucha contra el narcotráfico. Es un combate que requiere que actúen muy en conjunto los tres poderes del Estado. El Poder Legislativo, al aprobar la LUC (Ley de Urgente Consideración) le dio nuevas herramientas a la Policía para combatir el delito. El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, implementó un enfoque de atacar el narcotráfico y el narcomenudeo, mayores controles en frontera, mayor control al nivel de los barrios, mayor presencia de cámaras. Y además estamos en incautaciones récord. El Poder Judicial tiene que estar coordinado con estas fuerzas. Por eso es que yo celebro la decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia cuando se alertó que había narcotraficantes que estaban gozando de la prisión domiciliaria, uno de ellos sin tobillera. Los tres poderes tienen que estar a tono con el combate fuerte y firme al narcotráfico y al crimen organizado. Estamos trabajando en propuestas con una mesa de seguridad. Lo que no podemos permitir es que entremos en esa etapa en la que el narcotráfico empieza a inmiscuirse en la vida y las instituciones del país.

    —El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, que también tiene un discurso fuerte contra el narcotráfico, es uno de los principales promotores de su precandidatura. ¿Influye en algo? Porque puede influir para bien o para mal quedar atada al discurso o la gestión de un ministro del Interior.

    —Todo el equipo del Ministerio del Interior está trabajando de manera muy profesional, y lo que nosotros hemos hecho es tomar en cuenta las mesas de trabajo de todos los partidos políticos, con propuestas muy concretas que no se han podido desplegar en este periodo y que quedan para un periodo siguiente. Por ejemplo, está la propuesta de separar lo que es el combate a la delincuencia de lo que es la rehabilitación de las personas privadas de libertad, la posible creación de un Ministerio de Justicia. Eso es algo que estamos analizando. También vemos cómo otorgar mayores herramientas para el trabajo de la Policía y los fiscales a través de los allanamientos nocturnos, que es una ida que viene promoviendo desde hace tiempo el senador Carlos Camy y que también cuenta ahora con el apoyo del Herrerismo.

    —¿Qué es lo que ve en sus recorridas por el interior del país? ¿Cuáles son las demandas?

    —Al uruguayo le preocupa su bienestar, poder cumplir sus sueños, poder salir adelante. Y para eso siempre el bolsillo es un tema que está presente en la discusión. Este gobierno logró cosas muy buenas. Logró bajar la inflación a mínimos históricos. Logró crear más de 150.000 puestos de trabajo, es decir que se está agrandando la gente que tiene ingresos. Y nosotros creemos que en una segunda etapa, en un segundo gobierno, podemos atacar con más fuerzas el bajar el costo de vida de los uruguayos. ¿A qué nos referimos? A lo que es la estructura de precios del Uruguay, que se arrastra desde hace décadas en niveles elevados. Nosotros tenemos niveles de precios que en la comparación regional —no con Argentina, que está en crisis absoluta, sino en la comparación regional y mundial— es una estructura de precios relativamente elevada. Ese es un factor que hay que trabajarlo. Tenemos una mesa de economistas para atacarlo desde distintas aristas. Una de ellas tiene que ver con la mayor liberalización de importaciones. Otra con acuerdos de exclusividad para comercialización. Y otra tiene que ver con la modernización del Estado y quitar una serie de costos y trabas burocráticas que existen en distintos organismos y que la Cámara de Comercios ya ha relevado y constituyen barreras que encarecen toda la operativa comercial y que terminan trasladándose a los precios. Este gobierno ha empezado a trabajar en algunos de estos factores, pero ahora creemos que es momento de profundizarlos.

    —Siempre se habla de bajar el costo del Estado, ¿estas ideas pueden repercutir en aliviar realmente los bolsillos de la gente?

    —Modernizar el Estado quiere decir hacer un Estado más ágil, con menos tasas, menos certificaciones, menos trámites y que, por lo tanto, genere más rapidez y menos costos para el sistema comercial. Cuando lográs eso, tenés menores precios también. Hoy cuando vas a comprar un producto, además del valor de fábrica, está el peso del Estado. Entonces hay que continuar liberalizando al máximo la competencia entre los mercados y achicando el peso del Estado para que el costo de vida en Uruguay sea menor.

    —¿Y el actual gobierno no ha atacado este tema?

    —Ha comenzado a atacarlo, pero la primera prioridad fue bajar la inflación, generar empleo. Y no todo se logra en cinco años. Hay que continuar. Nosotros creemos en la continuidad de este gobierno. Este gobierno sentó las bases de un cambio de rumbo en el Uruguay. Sobre eso hay que construir. Hay que continuar las reformas y acelerarlas. Sobre esta base tan buena que deja el gobierno de Lacalle Pou pretendemos acelerar. Y aportar una visión innovadora. Estamos muy entusiasmados con los resultados que están dando las últimas encuestas a solo un mes de haber lanzado Sumar. Todas las encuestas muestran que Sumar ya es conocido en la población, que la interna del Partido Nacional es una interna competitiva y que la gente valora que haya opciones dentro del partido. Nuestra dirigencia está muy conforme con eso. Y creemos que lo que aportamos es una visión innovadora, apostar a un Uruguay pionero que ponga en primer lugar a la gente. Estar del lado de las necesidades de la gente y no de las necesidades partidarias.

    —¿Y cómo se ubica usted ahí? Habla de una continuidad que podría ser encarnada perfectamente por Álvaro Delgado, una figura muy cercana al presidente, que está en la primera línea de gobierno. ¿Cómo le traslada a la gente que usted también es la continuidad?

    —Todo el Partido Nacional va a trabajar por mantener este primer escalón de reformas y vamos a poner distintos acentos en cómo hacer la segunda etapa de transformaciones. Nuestro acento está en este Uruguay innovador. Yo provengo del mundo de la tecnología, de la innovación transversal. Y por tanto tenemos una visión moderna de cómo salir de la trampa del crecimiento del 2% del PBI que tiene Uruguay. Eso no es suficiente para dar el salto en el desarrollo. Nosotros tenemos una visión mucho más moderna que integre la tecnología y la inteligencia artificial transversalmente en toda la matriz productiva.

    —¿Con el discurso de innovación y modernización se diferencia de Delgado?

    —En realidad nos definimos por lo que somos. A mí no me gusta definirme en comparación con otros. Somos propuestas. Soy una mujer de propuestas. Y esas propuestas son las que va a evaluar la gente. Y, por otro lado, la gente cuando mira a las personas que va a votar mira su personalidad, su manera de ser, el vínculo que establece. Y nosotros en ese vínculo les damos protagonismo a las personas. Ese es un gran diferencial que tenemos en Sumar. Ponemos la voz y el acento en las personas. Estamos del lado de las personas para entender sus necesidades. Es nuestra manera de hacer política.

    —¿Apagó ya el ruido de algunos dirigentes que le cuestionaron que abandone el proyecto de ganar Montevideo por tener una aspiración nacional?

    —¿Viste lo que hay acá atrás a mi espalda?

    —Un mapa de Montevideo.

    —Este mapa me acompaña desde el 2020. Nos lo conocemos de memoria a Montevideo.

    —Pero su carrera era por la Intendencia de Montevideo.

    —Nuestro norte es ir por las preocupaciones de los uruguayos y mejorarles la calidad de vida y darles más bienestar. Y eso es para todos los uruguayos. Montevideo es un polo de trabajo importantísimo. Todas las semanas recorremos Montevideo.

    —Pero insisto: hay quienes creen que se abandonó la lucha para gobernar Montevideo.

    —Esa lucha no hay que abandonarla nunca.

    —Pero tenían una candidata.

    —Ah, bueno. Ya no la tienen.

    —Hay que buscar otra.

    —Eso es muy importante. Pero primero nuestro partido debe definir quiénes son los candidatos en la interna. Y después se definirá quiénes son candidatos en los distintos departamentos. Nuestro partido se guía mucho por la interna. La interna marca cómo se va ordenando la competencia departamental. Nuestro partido va a tener candidatos fuertes, porque siempre es relevante cuidar los territorios donde la población nos está pidiendo que actuemos. Y la población nos está pidiendo que actuemos en Montevideo.

    —Delgado, que representa al oficialismo, va sumando adhesiones de agrupaciones que inclinan la balanza a su favor. ¿Cree que hay un desbalance en la previa de la campaña?

    —Estamos muy entusiasmados con los resultados de las encuestas. Se hicieron en agosto y nos marcan un piso muy relevante. Y eso implica que hay espacio para una interna competitiva en la cual los resultados están abiertos. Y eso fue con un mes de trabajo en Sumar.

    —No sé si lo habló con Lacalle Pou en su reunión, ¿pero siente que la candidatura de Delgado, aunque no sea explícito, es la candidatura de la Torre Ejecutiva?

    —Bueno, nuestro presidente apuesta a que el ciclo de cambios continúe. Y para eso está convencido de que se necesita un Partido Nacional fuerte, que se ensanche. Así que él no va a inclinar la balanza para ningún lado porque no es su manera de ser.

    —El gran bastión de respaldo a su candidatura es el Herrerismo y la Lista 71. ¿Le ha afectado en algo la salida de escena del exsenador Gustavo Penadés?

    —El sector Sumar se apoya en tres corrientes políticas. También está Alianza Nacional y el Movimiento Nacional de Rocha. Hay una diversidad de corrientes. Obviamente la figura de Penadés es una figura relevante para el gobierno, para el partido y para el Herrerismo. Por supuesto. Pero es un tema que tiene que resolver la Justicia. Penadés dio un paso al costado y hay que respetar eso.

    —¿Qué espera de la campaña?

    —Espero mucho entusiasmo de la gente. A los blancos nos gusta la interna, lo llevamos en nuestra sangre. Nos gusta la competencia.

    —¿Siente que va a ser una interna pareja?

    —Sí, siento que va a ser muy competitiva porque estamos arrancando de un piso muy auspicioso.

    —¿Le gustaría que la fórmula presidencial se consolide la misma noche de las internas?

    —Seguramente va a ser así.

    —¿Estaría dispuesta a integrar la fórmula en caso de perder?

    —Nosotros a lo que apostamos es a ganar la interna.

    —Sí, pero en caso de perder

    —Siempre vamos a estar dispuestos a apoyar al partido.

    —¿Y cómo ve que haya dirigentes que ya ponen arriba de la mesa el nombre de la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, incluso para integrar una fórmula?

    —Azucena es un activo increíble para nuestro partido. Es una ministra que ha sido reconocida internacionalmente, que además tiene una capacidad muy grande de explicarle a la población el porqué de cada decisión económica y es una figura que ha crecido. Para nosotros es un honor que Azucena siga en el partido. Yo siempre promuevo que haya más mujeres haciendo política y es una alegría si Azucena continúa, por supuesto.

    Información Nacional
    2023-09-28T00:36:00