En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una situación “altamente preocupante” fue denunciada por el sindicato de trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). Se trata de la designación como asesora en seguridad de una persona que antes había sido cesada por inasistencias. La asesora fue nombrada por la presidenta del Inisa, Rosanna De Olivera, quien fue la responsable de cesarla tiempo atrás.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La asesora en seguridad de la presidenta del Inisa fue contratada mediante un pase en comisión proveniente del Ministerio del Interior. Pero en la administración anterior, Sandra Mérida ya había estado vinculada al Inisa: trabajó como tallerista enseñando a los adolescentes privados de libertad tareas de panadería.
El 3 de setiembre de 2019 Mérida fue desvinculada luego de que se registraran dos inasistencias sin previo aviso, lo que es causal de destitución de acuerdo al reglamento para personal contratado bajo el régimen de horas docentes del Inisa. La tallerista trabajó desde el 24 de enero al 15 de agosto de 2019. Tuvo otras seis inasistencias en el último mes trabajado que fueron avisadas a la dirección.
Sin embargo, fue recién en mayo de 2020 que se firmó una resolución que cesó de forma definitiva el vínculo entre Mérida y el Inisa, de acuerdo al documento al que accedió Búsqueda. En la resolución se indica que Mérida dejaría de desempeñarse en el Taller de Gastronomía, donde tenía asignadas 20 horas semanales por un período de 11 meses. Quien firmó la resolución fue De Olivera, junto con la entonces representante por el Frente Amplio, Betty Policar.
Semanas después, la propia De Olivera la volvió a contratar en la institución como su asesora en seguridad.
Esta situación encendió las alarmas en el sindicato por varias cuestiones. Por un lado, plantearon la duda de si era correcto que Mérida haya tenido un cargo como tallerista en el Inisa cuando era funcionaria del Ministerio del Interior, porque eso implicaría tener dos cargos públicos al mismo tiempo. Y por otro, cuestionaron la elección de una funcionaria que fue cesada.
“Es llamativo y ciertamente preocupante que una persona que estaba contratada desde la administración anterior como tallerista para enseñar a hacer bizcochos termine siendo la encargada de toda la seguridad del sistema. Cuando la había cesado la propia presidenta. Y es ella la que la cesó por incumplimiento porque tuvo faltas que no debía tener, quien después la recontrata como asesora y le ha dado potestades que están por encima de lo que establece la normativa vigente para el Inisa, como tomar decisiones y dar órdenes”, dijo a Búsqueda el presidente del sindicato, José Lorenzo López.
Por otra parte, los trabajadores advirtieron que existe un mal relacionamiento entre Mérida y los directores porque provoca malestar que la asesora “dé órdenes” cuando no es su función. Esto está provocando discusiones permanentes entre los mandos medios de la institución, relataron desde el sindicato.
En diálogo con Búsqueda, De Olivera dijo que la asesora es una persona de su “total confianza” y que en el Inisa “no hay nadie que sepa de la materia como sabe ella”. La presidenta de la institución agregó que Mérida fue contratada con un pase en comisión del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) —que depende del Ministerio del Interior— y que aporta sus conocimientos sobre crimen organizado, un asunto que impacta tanto en los centros de reclusión de adultos como en los juveniles.
Por otra parte, aclaró que Mérida se desvinculó como tallerista “por un tema de salud” y que eso la llevó a discontinuar sus tareas, pero aclaró que su contratación no tuvo ninguna relación con su labor en la administración anterior. “Necesito gente de mi total confianza para dominar 13 centros y cumplir con las medidas socioeducativas reales, creando hábitos de trabajo en los jóvenes. Los asesores son de mi confianza, tienen claros los valores y compromiso con los que quiero llevar la gestión. Y no dan órdenes, yo les digo mi postura y ellos la trasladan en los ámbitos”, sostuvo.