En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Socialistas dejan fuera de su lista a anteriores secretarios generales
“Yo no voy en la lista porque discrepo con la dirección (…) Yo voy a votar a la 90. ¿Voy a votar a Civila? Yo qué sé, el voto es secreto”, dice Eduardo Fernández
La interna del Partido Socialista continúa convulsionada y la candidatura de su secretario general, Gonzalo Civila, a disputar la presidencia del Frente Amplio lejos de calmar las aguas, las agitó aún más. La definición de que el sector impulsara la postulación de Civila como competidor del expresidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, generó un nuevo puñado de renuncias de dirigentes, un proceso que se viene dando desde que la “ortodoxia” dentro del Partido Socialista triunfó en 2019.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De cara a la elección interna del Frente Amplio, la Lista 90 del Partido Socialista a nivel nacional no cuenta con tres de sus anteriores secretarios generales, pese a que aún integran las filas de esa colectividad política. El Comité Ejecutivo Central (CEN) socialista creó una comisión especial para diagramar la conformación de la lista. En el trabajo que realizó ese grupo y luego aprobó el CEN, ni Eduardo Fernández —que ocupó el cargo entre 2006 y 2011— ni su sucesor Yerú Pardiñas —quien ocupó el cargo hasta 2014— ni Mónica Xavier —que dirigió las filas socialistas entre 2015 y 2019— figuran en la Lista 90.
Búsqueda consultó a los tres dirigentes y reconocieron que la dirección socialista les ofreció ocupar un lugar, pero por diferentes motivos lo rechazaron.
La lista del Partido Socialista quedó encabezada por el senador Daniel Olesker, seguido de la diputada Gabriela Barreiro y el dirigente José Pepo Nunes. El último lugar, el número 185 es para Civila y antes que el candidato a la presidencia frenteamplista aparece la actual coordinadora de la coalición de izquierda, María José Rodríguez. Entre otras figuras que integran la nómina, está el exsecretario general socialista José Díaz en el lugar 36, el diputado Enzo Malán en el sexto lugar y los directores de la Intendencia de Montevideo, Mauricio Zunino (Recursos Financieros) y Mercedes Clara (Desarrollo Social) en los lugares 35 y 114, respectivamente.
Xavier dijo que en su caso particular tomó la decisión de no integrar la lista “para dejar lugar a otras generaciones”. Consultada sobre cuál es el clima en la interna socialista Xavier prefirió no hacer declaraciones.
Por otra parte, Pardiñas relató que será candidato al plenario nacional del Frente Amplio en representación de las bases en Cerro Largo y que esa decisión es incompatible de acuerdo a la normativa electoral para integrar una lista sectorial. El exsecretario general explicó que optó por buscar la reelección desde las bases de Cerro Largo y que cuando la dirección del Partido Socialista le propuso integrar la Lista 90 ya era demasiado tarde.
En tanto Fernández apuntó su decisión a la dirección actual. En primer lugar el exbancario sostuvo que la lista fue conformada por la comisión especial y que un delegado de la Lista 2 —la que reúne a los denominados renovadores— le consultó si quería que manejara su nombre para la conformación. Fernández, según relató, le dijo que no. “Yo discrepo con la dirección. Y no estoy en condiciones de reflejar la postura que llevan adelante si fuera electo en el plenario nacional así que por eso no integro la lista”, dijo a Búsqueda. “Yo voy a votar a la 90. ¿Voy a votar a Civila? Yo qué sé. El voto es secreto”, agregó.
El próximo año está previsto que el Partido Socialista renueve sus autoridades aunque hay varias instancias previas que se vienen postergando para luego de que se culmine el proceso del referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. Actualmente hay cinco corrientes. La Lista 1 encabezada por Xavier, la Lista 2 de los llamados “renovadores” y donde lidera Fernando Isabella, la Lista 3 en la que Pardiñas es su principal figura, la Lista 4 con Civila como referente entre los “ortodoxos” y la Lista 5 que tiene al frente a Malán.
Varios dirigentes socialistas reconocieron que si bien hay instancias de gran demanda como son las elecciones del Frente Amplio y el referéndum, ya están trabajando con miras en la renovación de autoridades de su partido. Hay coincidencia tanto entre militantes del ala ortodoxa como la renovadora de que será una instancia de polarización entre las dos formas de conducción porque la gestión de Civila causó impacto en la interna.
Para quienes lo respaldan su dirección logró dar un vuelco a un Partido Socialista sin voz y que no lograba tener un posicionamiento claro. Para quienes discrepan sus decisiones alejaron a cerca de 300 socialistas —en su mayoría de concepción renovadora— y no hizo nada por retener a quienes se fueron. Precisamente este es un desafío para los renovadores ya que estos cientos de militantes que renunciaron al Partido Socialista son una baja importante pensando en la próxima elección del sector.