• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tiempos violentos

    “Antes de dividirnos para gobernar, unámonos para tener un país que gobernar”, había escrito Andrés Lamas en 1855 al final de la Guerra Grande en su Manifiesto dirigido a los compatriotas, en el que llamaba a una política de integración entre blancos y colorados. Un fragmento de este manifiesto oficia de prólogo para Cinco noches (Fin de Siglo, 2021), última novela del escritor y periodista César di Candia, que se concentra en un acontecimiento breve, pero intensamente cruel, posterior a la Guerra Grande. El Partido Colorado lo llamó Hecatombe de Quinteros.

    Como toda novela histórica, Cinco noches se sustenta en hechos y contextos reales y en algún documento que también existió. Después está la mirada y la pluma del escritor, que imagina diálogos, cartas, artículos, bravuconadas y debilidades de los personajes, e incluso olores nauseabundos, de un país que estaba lejos de ser civilizado. Con esos elementos, Di Candia pone el foco en enero de 1858, cuando César Díaz, un general colorado y conservador, invadió desde Buenos Aires la República Oriental con el objetivo de derrotar al presidente Gabriel Antonio Pereira, también colorado, pero que trataba de gobernar sin tener en cuenta las divisas partidarias. Díaz, con un ejército que lo fue abandonando y sin el apoyo esperado de Venancio Flores y Manuel Oribe, inició una revolución que al mes ya había terminado, y en paso de Quinteros, entregó sus tropas sin pelear.

    A partir de ese momento comenzó una tragedia que terminó con más de 150 fusilados. “En 48 horas quienes comandaban el grupo invasor fueron absueltos por sus captores, luego condenados a muerte por el presidente de la República, otra vez absueltos por este mediante una contraorden y nuevamente sometidos al fusilamiento de la oficialidad y a la masacre de gran parte de los soldados rasos”.

    Di Candia se detiene especialmente en la crueldad de aquella época, cuando los caídos eran despellejados y mutilados. Un tiempo sin piedad en el que los soldados pobres, generalmente negros, iban a pelear por causas que poco comprendían y morían sin saberlo. Como telón de fondo, la fiebre amarilla provocaba su propia hecatombe.

    Con estilo conciso y narración ágil, Di Candia le da profundidad y dramatismo a un hecho anecdótico del pasado. Y le pone rostro a los protagonistas de la historia.