En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
No hubo mayores contratiempos. Ni tampoco grandes discusiones. Ni siquiera hubo que quitar ni poner mucha cosa. Nada que fuera muy drástico. Todo fluyó con la misma inercia positiva de la noche de las elecciones, cuando los distintos candidatos de la oposición fueron anunciando de a uno y sin demasiadas vueltas su apoyo a la candidatura del nacionalista Luis Lacalle Pou en el próximo balotaje. Casi lo mismo pasó con el armado del documento programático de 48 páginas que pretende ser una hoja de ruta para un eventual gobierno de coalición —o multicolor, como le gusta definir al candidato blanco—. Ya se había ganado terreno en las semanas previas al último domingo de octubre, cuando Lacalle Pou basó su discurso en encontrar las coincidencias con el resto de los partidos, cuando blandía sus programas destacando los puntos de acuerdo. Entonces se elaboró un primer borrador, concreto, de algo más de una decena de páginas. Y después en una semana de trabajo, en reuniones coordinadas por el asesor programático Pablo da Silveira y la candidata a vicepresidenta, Beatriz Argimón, con los técnicos del resto de los partidos, se profundizaron en los ejes temáticos hasta llegar al texto titulado Compromiso por el país, que fue presentado el martes 5.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En filas del Partido Colorado hubo una evaluación positiva por la forma en que se procesó la discusión. Uno de los participantes en el armado del texto final dijo que los blancos fueron siempre receptivos a los planteos y “recogieron todo” lo expresado. El tono fue ese: no trancar, ser ágiles, receptivos, ceder. “La vida es ceder”, dijo Lacalle Pou. “Ceder en la pareja o en un grupo de amigos”.
Los colorados plantearon cambios en el borrador original en dos grades temas: educación y seguridad. En educación querían que quedara claro que se creará un plan de instalación de centros modelo de educación media en barrios vulnerables de todo el país, que funcionarán en el marco de una nueva modalidad educativa de la ANEP. Este era el principal planteo que el candidato Ernesto Talvi hizo en la campaña, cuando anunciaba la creación de 136 liceos modelos. En el acuerdo se evitó poner cuántos se crearán.
En seguridad, tanto los colorados como los equipos referentes del Partido Independiente pidieron que no se incluyera la “pena perpetua revisable para delitos gravísimos”, ni “la inexcarcelabilidad de los delitos previstos por la ley de estupefacientes”. Ambas cuestiones formaban parte de la reforma constitucional impulsada por el senador blanco Jorge Larrañaga, que no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada. Los técnicos le dijeron a Larrañaga que el “espíritu” de su reforma sobrevuela en el programa final.
Había expectativa por ver cuáles eran las condiciones de Cabildo Abierto y qué era lo que los blancos estaban dispuestos a llevar. La flamante agrupación política liderada por el militar retirado Guido Manini Ríos propuso —y se incluyó en el primer capítulo— el tema de las auditorías de gestión de forma inmediata para investigar eventuales irregularidades e ineficiencias en el manejo de los dineros públicos. Y reclamó la construcción de una cárcel de máxima seguridad especialmente para narcos y delincuentes peligrosos, algo que también está contemplado en el capítulo 6 del programa. Además, planteó cambios en el nuevo Código de Proceso Penal, en la Fiscalía General y revisar la ley de procedimiento policial. Todo lo relativo a la política carcelaria, a mejorar la formación policial y a una nueva escala salarial para las Fuerzas Armadas fue propuesto por Cabildo Abierto. Y también fue de recibo. Otra propuesta fue estudiar una gradual eliminación del IASS, incluida en el capítulo nueve.
También pidió reducir cargos públicos y multiplicar la experiencia de los liceos militares, pero eso fue eliminado del documento. Manini Ríos fue el último en firmar el texto. “Hay puntos que no están contemplados de nuestro programa, pero ese documento está en sintonía con la propuesta de gobierno de Cabildo Abierto. Marca una guía para iniciar los cambios necesarios en el país. Con ese documento firmado iniciamos la gira por el país apoyando la fórmula Lacalle-Argimón”, dijo el miércoles 6 el militar retirado en un acto de agradecimiento a la militancia en el barrio Peñarol.