• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Blancos y colorados investigan la situación de Brechner

    La oposición estudia su vínculo con el Banco República y su aparición en los Panama Papers; también analiza los negocios del hijo del presidente en Venezuela

    El director colorado en el Banco República (BROU), Eduardo Elinger, solicitó información sobre el vínculo de Miguel Brechner con la institución, luego de que Búsqueda revelara que ese ingeniero representa al banco ante el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu), pese a que está embargado por una deuda con una subsidiaria de la entidad financiera.

    , regenerado3

    Elinger pidió la semana pasada a los servicios técnicos del banco que le aporten antecedentes sobre el vínculo de Brechner con el República para, “con todos los elementos, hacer un análisis jurídico de la situación”, dijo a Búsqueda una fuente cercana al jerarca de la institución financiera oficial.

    Ante una consulta hecha la semana pasada al presidente del BROU, Jorge Polgar, a través de asesores, Búsqueda recibió como respuesta que por el momento no se harían comentarios respecto a la información publicada sobre Brechner.

    La Justicia civil trabó un embargo sobre Brechner y su empresa Coasin S.A. en 2006 a pedido del Fondo de Recuperación de Patrimonio Bancario del Banco Central, que se había hecho cargo de la cartera de deudores tras la disolución del Banco Montevideo. El jerarca, entonces presidente del Latu, era considerado “fiador solidario” de la compañía. La deuda total, contando intereses, era entonces de US$ 90.365.

    La cartera de deudas que gestionaba el Fondo de Recuperación pasó en 2012 a manos de República Afisa, una sociedad anónima que es parte del Grupo Banco República. En esa época, Brechner ya ocupaba el cargo de presidente del Plan Ceibal y representaba desde hacía dos años al BROU en el Directorio del Latu.

    República Afisa pidió reinscribir el embargo en 2012 y repitió la solicitud cuatro años más tarde. El embargo estaba vigente hasta mediados de mes, según registros públicos.

    Panama Papers.

    La relación de Brechner con el BROU no es el único flanco que tiene abierto el presidente del Plan Ceibal. La bancada de Senadores del Partido Nacional resolvió el miércoles 4 pedir que se convoque a la comisión legislativa que analizó en 2016 los Panama Papers para que estudie ese caso y el de Javier Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez.

    El planteo de los blancos surgió después de que Búsqueda informara que una offshore vinculada a Brechner manejaba cientos de miles dólares, pese a que el jerarca está embargado desde hace 12 años. En la misma edición, el semanario publicó que el hijo del presidente abrió cuentas bancarias para recibir giros de empresas de software que trabaron negocios con el gobierno de Venezuela.

    Ambas informaciones surgen de una nueva filtración de documentos del bufete panameño Mossack & Fonseca (MF) —la base de los Panama Papers— al diario alemán Süddeutsche Zeitung y al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

    Brechner está vinculado a la offshore de Islas Vírgenes Británicas (BVI) HighTech Pacific Corp. desde poco antes de la llegada del Frente Amplio al poder. Según surge de los Panama Papers, la esposa y los hijos del jerarca eran directores y accionistas de la sociedad al menos hasta mediados del 2017, mientras que Brechner tenía un poder para representarla.

    La bancada de Senadores del Partido Nacional resolvió pedir que se convoque a la comisión legislativa que analizó en 2016 los Panama Papers para que estudie ese caso y el de Javier Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez.

    El hijo del presidente, en tanto, es cuestionado por la oposición debido a su papel en los negocios que consiguieron empresarios uruguayos en Caracas durante el primer gobierno de su padre (2005-2010). El hijo del presidente declaró a la Justicia penal en 2008 que había asesorado a compañías de software en la República Bolivariana de Venezuela, quienes le pagaron por sus “servicios profesionales”.

    Vázquez le compró dos offshore a MF a mediados del 2008 y les abrió cuentas bancarias. Tenía previsto recibir transferencias de dinero de varias compañías uruguayas que habían obtenido negocios o estaban por concretarlos con el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, de acuerdo con la información que un representante del ingeniero proporcionó a un banco panameño. Al menos una de las cuentas recibiría entre dos y cinco giros de hasta US$ 300.000 desde Uruguay, Suiza, América Latina o Estados Unidos.

    La “principal línea de negocio u ocupación del depositante”, según el empleado de Vázquez, era el “desarrollo y consultoría de software”. Detalló que los “principales clientes” que iban a depositar en la cuenta eran Artech, Montevideo Comm, Geocom y De Larrobla. Esas empresas hicieron negocios millonarios con Venezuela.

    Vázquez declaró a Búsqueda en 2016 que nunca usó las offshore ni las cuentas bancarias porque los negocios que proyectaba no cristalizaron.

    Información Nacional
    2018-07-05T00:00:00