• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ciudadanos, colorados y la coalición sin Peña: dardos, hojas de ruta y un plebiscito

    La muerte del senador dejó a un sector sin su principal articulador y líder natural

    El último encuentro entre Robert Silva y Adrián Peña fue el lunes 1º de abril. El precandidato colorado por Crece había terminado una entrevista con Búsqueda en la tarde y en poco más de una hora tenía que estar en San Bautista, Canelones, la ciudad del exsenador, la que llamaba “sucursal del cielo”, para una presentación del proyecto común bajo el paraguas de Crece. Lo esperaban unos 85 dirigentes que respondían a este último, que lo seguían desde la creación de Ciudadanos. Silva le escribió un WhatsApp diciéndole que quizá demorara unos minutos más para completar los 62 kilómetros desde Montevideo. “Tranquilo, candidato. Cuidado con la ruta”, respondió el anfitrión.

    En un accidente carretero el jueves 4 en la noche terminó la vida de Peña, exdiputado, exsenador, exministro de Ambiente y zurcidor detrás de las candidaturas de Ernesto Talvi en 2019 y ahora de Silva. El episodio causó una gran conmoción y un dolor generalizado que cruzó las fronteras coloradas; autoridades como el presidente Luis Lacalle Pou y la vicepresidenta Beatriz Argimón, así como dirigentes de todas las tiendas (de Pablo Mieres a Guido Manini Ríos, de Álvaro Delgado a Carolina Cosse, de Yamandú Orsi a Julio María Sanguinetti), destacaron su capacidad política, su habilidad para tender puentes y su calidad humana. La presencia de ellos y la multitud que despidió sus restos en San Bautista el viernes 5 fue un veredicto de vida. También estuvieron cinco de los ocho precandidatos colorados: Robert Silva, Andrés Ojeda, Tabaré Viera, Gabriel Gurméndez y Zaida González.

    Como suele pasar en estas instancias, se resaltan las cualidades del difunto, se calibra el hueco que deja su ausencia y entre familiares y allegados cada uno busca resaltar lo más que puede su rol de doliente al tiempo que se cruzan reproches más o menos velados. Los partidos políticos no son ajenos a esta condición humana. La muerte de Adrián Peña, a los 48 años, no fue la excepción.

    Golpe al sector

    “Estamos todos muy golpeados. Lo que más hicimos en los primeros días es estar los unos con los otros”, dijo a Búsqueda el diputado Walter Cervini. “No vas a encontrar a otro como él, lo que Adrián hacía no lo puede hacer una sola persona”, señaló la diputada Nibia Reisch. “Tomo su banca en la cámara, pero como referente es muy difícil que se lo sustituya”, aseguró el senador Pablo Lanz. En Ciudadanos, el sector que armó y en el que era considerado su líder natural, el impacto fue más fuerte que en ningún otro lado. “Nadie es insustituible, pero Adrián era Adrián”, resumió un operador del sector.

    “En un grupo como Ciudadanos, con un perfil técnico muy fuerte, Peña era un político de raza. Hay una parte de las internas que se juega en la opinión, en los temas y en los discursos. Pero hay otros para los que juega la estructura, el activismo y la articulación de la militancia. Por ese lado, la falta de Peña genera un gran problema”, analizó el politólogo Adolfo Garcé, consultado por Búsqueda.

    Y si bien entre Peña y Silva la relación acabó siendo fluida, cuando aún no estaban formalizadas las precandidaturas, el exsenador también tuvo sus propias aspiraciones e incluso en la interna se barajó la posibilidad de alinearse detrás de Gurméndez. Finalmente, la tensión —alimentada por la intención de Silva de encabezar las listas al Senado— se descomprimió. A partir de Ciudadanos nació Crece, que permitió atraer a otras agrupaciones. Pero a nadie escapaba que buena parte de la estructura de Ciudadanos —que sigue siendo por mucho el soporte mayoritario de Crece— respondía al exsenador y exministro, articulador por naturaleza.

    Con este trasfondo y con una velocidad que hubiese merecido mejor causa, ya en el sepelio corrió la voz entre dirigentes colorados que su muerte le asestaba un duro golpe a la candidatura del expresidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

    “Muchos dirigentes locales me dijeron que ya no hay más motivos para votar a Ciudadanos, que estaban por Adrián; ahora lo quiero ver a Robert”, dijo a Búsqueda uno de esos dirigentes, muy notorio, por fuera de Crece. Otro, de gran peso en la orgánica partidaria, matizó que el golpe es para el sector, pero también para el partido y para toda la coalición: “Los partidos en el gobierno queremos recuperar Canelones (con el lema Coalición Republicana). Y sin Adrián lo vamos a tener todos mucho más complicado todavía”. Era sabido el deseo de Peña de candidatearse a la intendencia canaria. Este tipo de consideraciones se hicieron en estricto off the record.

    En Ciudadanos y en on la postura es monolítica, sobre todo para diluir rumores que llegan rápido a oídos de todos. “Hoy ya empezamos a trabajar de nuevo. No está en discusión el apoyo a Robert”, dijo el senador Lanz, que el lunes renunció a la vicepresidencia de Antel para retomar la banca que ya había ocupado durante el tiempo que Peña fue ministro de Ambiente. “Hay una planificación, una hoja de ruta, y se va a respetar. Todavía no apretamos el acelerador al 100%, pero las reuniones se vienen”, señaló Cervini. “Los acuerdos siguen, es lo que Adrián hubiera querido y hay que honrarlo”, expresó Reisch.

    Esta diputada por Colonia sí resaltó la importancia de “apoyar mucho a Walter (Cervini)”, legislador de Canelones, de la localidad de 18 de Mayo. “El fortalecimiento ahí es clave, y sin Adrián…”.

    Adrián Peña era el hombre fuerte de Ciudadanos y Silva en Canelones. Otros dirigentes colorados de peso son Tabaré Hackenbruch (h.), actual subsecretario de Vivenda, y el diputado Gustavo Espinosa, ambos de Batllistas, alineados con Viera, y el también diputado Jorge Alvear, ex-Ciudadanos, que ahora respalda la precandidatura de Gurméndez.

    Golpes cruzados

    Como si se quisiera mostrar rapidez de reflejos, Silva y la bancada de Ciudadanos anunciaron el martes 9 en el Parlamento su intención de plebiscitar una enmienda constitucional para regular las contrataciones en las intendencias a través de “concursos públicos” y “sorteos públicos convocados”. Para que se plebiscite en las próximas elecciones generales la iniciativa deberá tener la adhesión de dos quintas partes de la Asamblea General (unos 52 legisladores) antes del 27 de abril, seis meses antes de la convocatoria a las urnas. Esto está basado en un proyecto de ley que impulsó Peña y que a principios de este mes no avanzó en el Senado por los votos negativos del Partido Nacional.

    En ese anuncio, Silva mostró un ejemplar de Compromiso por el país, el documento elaborado por los partidos de la coalición de gobierno entre la primera vuelta y el balotaje en 2019, donde este tipo de regulaciones estaban ya previstas.

    Este “homenaje” a Peña estuvo muy lejos de producir unanimidades incluso en la interna colorada. El senador Germán Coutinho, exintendente de Salto, que respalda la precandidatura de Viera, no solo cuestionó lo “inconsulto” y “divisible” de la iniciativa, sino que en declaraciones a Telemundo (Canal 12) afirmó que Silva incurrió en “oportunismo político” y que se convirtió en “una máquina de cometer errores en tan poco tiempo ante un hecho dramático”.

    Esto último es, en voz alta, reflejo de un sentimiento bastante extendido en la interna de ese partido. Para muchos dirigentes colorados el discurso de Silva durante el sepelio de Peña asemejó más a un discurso de campaña que a una despedida. Gurméndez fue muy escueto al ser preguntado por este punto en Se arregla el mundo, de FM Hit, el martes 9: “Fue un momento difícil para improvisar unas palabras”. Pero en un off aún más acentuado que en las consecuencias políticas del fallecimiento, representantes de varias de las precandidaturas rivales se han expresado en términos muy duros sobre esas palabras. Incluso un representante de Ciudadanos dijo a Búsqueda que en ese discurso “había que haber resaltado más la persona de Adrián, no hablar de uno ni pedir un esfuerzo electoral”.

    “Vi alguna cosa que se puso en redes sociales, pero a mí nadie me cuestionó nada del discurso”, dijo al respecto Silva a Búsqueda.

    De todas formas, las recriminaciones internas cruzadas no terminaron ahí. Un dirigente de Batllistas ironizó sobre las afirmaciones de Ojeda —que en 2019 luego de las internas se fue de ahí para asesorar a Ernesto Talvi en seguridad rumbo a las elecciones de octubre—, quien habló de las “varias oportunidades” que le dio Peña en Ciudadanos. También desde Batllistas hubo duras palabras por la ausencia del precandidato Guzmán Acosta y Lara (otro exintegrante de ese sector) en el velorio y el sepelio. Este último encabezó un encuentro nacional de su agrupación, Vientos de Cambio, el viernes prácticamente a la misma hora que Peña era despedido en el cementerio de San Bautista.

    Tampoco estuvieron en esa ciudad canaria los postulantes colorados Gustavo Zubía y Carolina Ache. Si bien varios dirigentes locales reconocieron el mensaje que ella puso en redes sociales, también la ubicaron como protagonista en la trama que provocó la renuncia de Peña como ministro de Ambiente y el consiguiente fin de sus aspiraciones presidenciales a principios de 2023.

    “Con él generamos todo el proyecto. Tendremos que irnos acomodando. Lo cierto es que todavía nos estamos recuperando del golpe”, concluyó Silva a Búsqueda. “Y está todo el tema de Canelones, su departamento…”.

    Información Nacional
    2024-04-10T23:34:00