• Cotizaciones
    sábado 15 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El astorismo define la suerte de Bergara, con un ojo en las encuestas

    El líder de Plataforma, Álvaro García, solicitó medir la visibilidad de otros dirigentes de Convocatoria

    , regenerado3

    No fue un comienzo de semana fácil para el precandidato frenteamplista Mario Bergara. En medio de la gira que el postulante viene realizando por Uruguay, dos de los sectores que lo apoyan, Plataforma y Magnolia, anunciaron a la interna de Convocatoria Seregnista Progresistas sus intenciones de que ese bloque que integran con otros grupos deje de tener una postulación propia y pase a respaldar la de Yamandú Orsi.

    Las reuniones de ambos sectores se realizaron el fin de semana y el lunes 11 por la mañana le trasladaron la posición formal al resto de Convocatoria, con Bergara incluido. La decisión, empero, ya era previsible luego de la escueta declaración que había realizado Plataforma dos días atrás, en la que únicamente adelantaba que comunicaría el “balance político presentado” al “ámbito de coordinación de Convocatoria Seregnista Progresistas”.

    Magnolia, por su parte, dio a conocer una resolución bastante más larga el lunes 11, en la que proponía al resto de Convocatoria “renunciar a la presentación electoral con una precandidatura propia del espacio” y resolver “un camino electoral conjunto que incorpore estrategias alternativas que permitan consolidar nuestro espacio político”, para lo que se propondría “acompañar como un ala astorista la precandidatura de Yamandú Orsi” y “hacer los mayores esfuerzos” para consolidar esa ala.

    El sector liderado por Christian Di Candia, no obstante, reafirmó la conducción del senador respecto a Convocatoria, dado que su declaración sostiene que “Bergara está llamado también a liderar este espacio, y así esperamos lo entienda a pesar de matices tácticos”. Así, se argumenta que “una cosa es la estrategia de acumulación histórica, la interpretación de los movimientos políticos internos y los acuerdos alcanzados, y otra muy distinta es la perspectiva electoral de cara a la contienda”. En la interna de Magnolia la decisión no estuvo exenta de debates. El Plenario, que sesionó el sábado 9, tuvo una participación de 18 personas, y dos de ellas manifestaron reparos con la decisión, ya que preferían que el sector se mantuviera respaldando a Bergara.

    Pero la situación en Plataforma tiene un matiz respecto a lo planteado por Magnolia, que se deja entrever por lo escueto de su comunicado del pasado sábado 9. El liderazgo de Bergara es más cuestionado dentro del grupo liderado por el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Álvaro García. Incluso, cuando el bloque se disponía a pedir una encuesta específica de Equipos con aspectos sobre la visibilidad de Bergara y de Convocatoria, García pidió medir la visibilidad de otros referentes de los sectores que integran la alianza seregnista.

    Ahora las miradas están puestas en qué ocurrirá con Asamblea Uruguay, que es el grupo más grande del bloque, junto con Fuerza Renovadora, con un senador y tres diputados. El astorismo definirá su postura en su Mesa Nacional el domingo 17 y su decisión es clave para el futuro de Convocatoria y, más aún, para la precandidatura de Bergara. Según dijeron a Búsqueda algunas fuentes del bloque, para ese entonces los dirigentes astoristas ya tendrán en sus manos la encuesta de Equipos como un elemento de insumo adicional para tomar la decisión. Por lo pronto, la precandidatura de Bergara sigue sin despegar en las mediciones de opinión pública: una encuesta de Opción dada a conocer ayer miércoles le otorgó una intención de voto de 6%, un punto porcentual más que la medición de noviembre de 2023 pero uno menos que la de agosto de ese año.

    Las posturas están divididas en Asamblea Uruguay, que fue de los últimos en dar su respaldo a Bergara, pero que una vez que tomó la decisión no sembró dudas respecto a la postulación del senador. Dentro del astorismo, la simpatía hacia Bergara es, explicaron dirigentes a Búsqueda, mucho mayor en el área metropolitana que en el interior del país, donde Orsi tiene más llegada.

    Un apoyo al senador puede poner en una posición incómoda a los dos sectores que pujan por apoyar a Orsi, que quedarían en un limbo entre los grupos más grandes a Convocatoria y a la vez con poco margen para negociar su apoyo al precandidato del MPP. Pero si Asamblea Uruguay decide inclinarse por Orsi, podría ser el tiro de gracia para Bergara, que quedaría con el respaldo únicamente de su sector y el del Partido Demócrata Cristiano, que, además de Fuerza Renovadora, el sector de Bergara, ha sido el grupo más afín a la precandidatura del senador.

    Por lo pronto, los propios dirigentes no se animan a vaticinar un final claro. “Cada lugar tiene su especificidad. Muchas cosas pueden incidir y la decisión de Plataforma y Magnolia también. Por eso es tan importante tener la temperatura ajustada”, explicó un dirigente del sector, que dijo que una posibilidad incluso puede ser “seguir” apoyando a Bergara pero también “seguir evaluando, y capaz que ir hasta el final”.

    Desde el entorno del precandidato, en cambio, confían en que Asamblea Uruguay se volcará por Bergara. “Puede haber algún desprendimiento, pero va a ser menor”, dijo a Búsqueda otra fuente consultada. En la antesala de la reunión, la dirigencia de Fuerza Renovadora mantendrá un encuentro en el que, según fuerzas del sector, se espera que exista una “clara señal de respaldo” hacia el precandidato. “Claramente no es una buena semana para irse con Orsi”, ironizó un dirigente cercano a Bergara.

    Mientras tanto, la gama de posibilidades que están arriba de la mesa en Convocatoria es amplia, y hasta se evalúa que los sectores vayan divididos en las internas, y luego en una lista única para octubre. La salida que tome Convocatoria comenzará a ser debatida la semana que viene, una vez laudada la definición de Asamblea Uruguay.

    Información Nacional
    2024-03-14T01:16:00