• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El  sistema de control deberá cambiar

    Los FinCEN Files provocarán cambios en el sistema de control de lavado de activos vigente, dijo a Búsqueda Leonardo Costa, experto en prevención de lavado de dinero.

    La investigación periodística se basa en más de 2.100 informes de actividades sospechosas (SAR, por sus siglas en inglés) presentados por bancos globales a la unidad de inteligencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Financial Crimes Enforcement Network, conocida como FinCEN). Los documentos fueron obtenidos por BuzzFeed News, que los compartió con el ICIJ y otros 107 medios del mundo, entre ellos Búsqueda.

    Los bancos de Estados Unidos, que ofician como corresponsales de bancos regionales cuando hacen transacciones en dólares, están autorizados a tomar medidas para detener operaciones sospechosas detectadas por sus sistemas, pero a menudo no lo hacen. En su lugar, simplemente pueden optar por enviar un SAR o reporte sospechoso a FinCEN en el Departamento del Tesoro una vez realizada la operación, de acuerdo con un resumen del ICIJ.

    La investigación FinCEN Files “no es tan grave como los Panama Papers ni los Paradise Papers, pero tiene una cosa que para mí es más potente: mostrar una debilidad del sistema”, evaluó Costa, socio de Brum Costa Abogados y exprosecretario de la Presidencia (2000-2005).

    En su opinión, los reportes filtrados reflejan que la legislación norteamericana sobre sociedades anónimas es “muy laxa”, porque no exige identificar al beneficiario final.

    Los FinCEN Files, agregó Costa, traerán un análisis sobre la “efectividad del sistema”.

    “Si tenés mucho SAR y después la judicialización de esos casos llega a nada, la pregunta es si el sistema está funcionando”, explicó.

    El mecanismo actual puede estar provocando que haya “demasiados reportes defensivos”, dijo. “Hay una tendencia de denunciar por las dudas”, sin mucha información, para evitar sanciones.