• Cotizaciones
    viernes 21 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lacalle Pou participará en campaña para defender reforma de seguridad social

    Con los grandes proyectos aprobados y encaminados, el remate del gobierno encontrará al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en una sucesión de inauguraciones de obras y participando lateralmente de la campaña electoral para defender la reforma de la seguridad social ante el plebiscito impulsado por la central sindical PIT-CNT y respaldado por parte de la dirigencia del Frente Amplio.

    , regenerado3

    Fuentes de la Torre Ejecutiva dijeron a Búsqueda que el mandatario aprovechará la ventana de oportunidad que le da la instancia plebiscitaria de reforma constitucional para entrar en la discusión política y argumentar a favor de uno de los grandes bastiones de esta administración, que son los cambios introducidos al sistema previsional. Con una gestión de gobierno y una popularidad de su figura que se han mantenido en niveles que rondan porcentualmente en la mitad de la opinión pública, la presencia de Lacalle Pou en el debate público es vista por la dirigencia del Partido Nacional como un activo a usar en campaña.

    El plebiscito para dejar sin efecto la reforma jubilatoria del gobierno divide las aguas en la interna del Frente Amplio. El Movimiento de Participación Popular (MPP) y los seregnistas se han pronunciado en contra, mientras que el Partido Comunista y el Partido Socialista lo promueven.

    El viernes 15, la intendenta de Montevideo y precandidata frenteamplista, Carolina Cosse, anunció desde su cuenta en la red social X que firmará por el plebiscito. Y mediante una extensa carta argumentó que el propósito de su firma es abrir el debate. “Entiendo que firmar es una acción que simplemente plebiscita nuestra desaprobación a la reforma actual. Se trata de una mala ley, que deberá ser reformada a partir de un profundo proceso de diálogo social”, señaló Cosse en la misiva.

    En diálogo con Búsqueda, el senador del Partido Nacional Sebastián da Silva dijo que la oposición, con este tipo de posturas, “comete la enorme torpeza de avalar la presencia de Lacalle Pou en la campaña electoral”. “Es una reforma determinante del gobierno y darle injerencia al presidente en esta discusión será el talón de Aquiles de la oposición”, evaluó.

    El senador entiende que el 2024, último año de la administración de Lacalle Pou, será en términos turfísticos “el tiempo del remate” y habrá, además de un “rebote de la economía”, una “serie de obras pautadas para inaugurar que tendrán una fuerte presencia del presidente”.

    “No han visto nada. Hasta el 28 de febrero va a estar con las tijeras”, afirmó.

    Crece el Frente

    Según una última encuesta de Equipos Consultores sobre simpatía política, si las elecciones fueran hoy, 45% de los encuestados votaría por el Frente Amplio, 29% por el Partido Nacional, 7% por el Partido Colorado, 2% por Cabildo Abierto, y 2% mencionó a otros partidos. Además, según los datos difundidos ayer miércoles por Subrayado, 3% votaría en blanco o anulado y 12% está indeciso. En comparación con mediciones anteriores de la misma consultora, los resultados indican un crecimiento de cinco puntos porcentuales del Frente Amplio.