En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El panorama no es alentador para el Partido Colorado de cara a 2024. Es claro que los dos principales competidores en 2019 no repetirán en la próxima contienda electoral. El excanciller Ernesto Talviya ha dicho que no volverá a la actividad política y el expresidente Julio María Sanguinetti dejó en claro el día del referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración que seguramente esa sería la última elección que lo tendría como protagonista. Las expectativas de prácticamente todo el partido, ya sea para apoyarlo o para enfrentarlo, están puestas en una reaparición del exsenador Pedro Bordaberry, a sabiendas de que el otrora candidato presidencial además puede detener una eventual fuga de votos por derecha hacia Cabildo Abierto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los números parecen confirmar esa tesitura. Una encuesta realizada en mayo por Opción Consultores y no difundida públicamente, a la que accedió Búsqueda, le da una intención de voto al Partido Colorado, con Bordaberry, de 12%, cuatro puntos porcentuales por encima de Cabildo Abierto, que con Guido Manini Ríos como contendiente recoge 8% de adhesiones. Pero los números sin el exsenador como candidato colorado sumergen al partido a 7%, por debajo de los cabildantes.
Ante este escenario, el partido no tiene buenas noticias: según pudo saber Búsqueda, en los últimos días, y tras declaraciones de algunas figuras públicas coloradas que se expresaron a favor del retorno de Bordaberry, el exsenador se comunicó con dirigentes del partido de primera línea para asegurar que no volverá a la actividad política y además pidió que no hablaran más de él.
Sin Bordaberry en el mapa, los liderazgos no están tan claros dentro del Partido Colorado, aunque emergen algunas tendencias. La encuesta les preguntó a los eventuales votantes colorados: “¿Si Pedro Bordaberry no fuera candidato a presidente por el Partido Colorado, entre los siguientes líderes a quién preferiría como candidato presidencial?”. Poco más del 40% de los encuestados no se inclinó por nadie; el 28% lo hizo por el presidente de la ANEP, Robert Silva; el 24% por el actual abogado del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo, Andrés Ojeda; el 4% por el ministro de Ambiente, Adrián Peña, y el 3% por el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez.
Según fuentes coloradas, estos resultados de la encuesta explican incluso algunos de los últimos movimientos dentro del partido: Silva, inhibido de hacer política partidaria, es visto como un “activo político” en filas coloradas de cara a 2024, mientras que Ojeda ha dicho en una reciente entrevista con El País que se va a “poner el overol todo lo que sea necesario” para “sacar adelante” al partido y que quiere ser “protagonista de la reconstrucción partidaria”. En mayo, algunos diputados de Ciudadanos como Martín Melazzi y Jorge Alvear saludaron, en un artículo de la diaria, una eventual postulación de Ojeda.
Pablo Vignali / Foto: adhocFOTOS
Clubes zonales y cambio de autoridades
Mientras tanto, el Partido Colorado afianza su trabajo de base en el territorio en Montevideo. En las últimas semanas se llevaron a cabo las elecciones en los Clubes Zonales que el Comité Ejecutivo Departamental (CED) del partido puso en marcha el año pasado, impulsados por el diputado y secretario general de Montevideo, Felipe Schipani, y por el prosecretario de Asuntos Territoriales, Flavio Harguindeguy. Este último aseguró a Búsqueda que esas elecciones son “pequeñas señales” en un trabajo que tiene perspectivas “a mediano y largo plazo”.
“Como partido, habíamos retrocedido mucho en el territorio”, dijo Schipani el martes 21 de junio, en la inauguración del local del Club Zonal B, del municipio homónimo, en un local anexo a la sede de la calle Martínez Trueba. El legislador llamó a “volver a los barrios y al trabajo de zona”, y dijo que en la ciudad hay cuatro de los ocho municipios que le han sido “esquivos” al partido.
En efecto, los resultados de las elecciones en los clubes zonales de los colorados han sido dispares. Las elecciones, a padrón cerrado de afiliados y adherentes, dieron como resultado que en municipios costeros y céntricos la participación fue mayor: en el club zonal del Municipio E hubo 95 votos; en el del B, 62; y en el del Ch, 44. La sorpresa la dio el del G, con 76 votos, el único en el que hubo competencia de listas, donde Gonzalo Barceló se impuso como presidente a Carmen Giordanelli. Las mesas de los municipios tienen entre cinco y siete integrantes.
En otros municipios la participación fue más acotada. En el del D hubo 26 votos; en el del C, 22; y en el del F, solamente ocho. A su vez, en el Municipio A las elecciones no pudieron realizarse, porque “no había una masa crítica de personas como para consolidar un club”, ni tampoco “gente que quisiera asumir el compromiso”, explicaron desde el CED. En estos casos, el reglamento le da la opción al Comité Departamental de designar directamente las autoridades del club zonal.
El Municipio A (que agrupa, entre otros barrios, al Cerro y La Teja) fue, justamente, uno de los que Schipani hizo mención en su discurso del 21 de junio, enfatizando su importancia electoral. “Tiene medio millón de votantes”, dijo, y para ejemplificar, sostuvo que se trata de un electorado más grande que Maldonado.
Con estas elecciones culmina el trabajo de Schipani al frente del Comité Ejecutivo Departamental partidario. El próximo miércoles 6 de julio se realizará una convención departamental colorada, donde el diputado realizará una rendición de cuentas de su actuación, y luego será designado el actual director de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Carlos Rydström, como secretario general del CED, que comenzará su período el 13 de julio.