• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Servicio jurídico de la oficina antilavado recomienda sanción millonaria al estudio Damiani por sus servicios a Figueredo

    Un informe jurídico de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos (Senaclaft) concluyó que el estudio JP Damiani & Asociados incumplió las normas de prevención de blanqueo de dinero cuando proveía servicios para el ex vicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo, informó el semanario Brecha  este viernes.

    Los servicios técnicos y el extitular de la oficina de contralor Daniel Espinosa concluyeron que el estudio debería pagar una multa de unos $ 5 millones por haber cometido infracciones severas a las normas. El bufete del expresidente de Peñarol tiene ahora la oportunidad de presentar sus descargos. La decisión final será tomada por el nuevo secretario Antilavado, Jorge Chediak.

    Peñarol, presidido por Damiani, fue uno de los clubes del fútbol que acusó a fines del 2013 a Figueredo en la Justicia uruguaya de ser una de las 'cabezas de la organización criminal' que estaba al frente de la Conmebol. Pese a ello, y a que Figueredo fue citado como indagado, el estudio no dio información a la Senaclaft sobre posibles operaciones sospechosas y siguió trabajando para el expresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

    Recién en junio del 2015, días después de que Figueredo fuera detenido en Suiza a pedido de la Justicia norteamericana, Damiani presentó información sobre su cliente al Banco Central. Aunque en la información no era completa, según detectó Búsqueda al analizar expedientes judiciales y documentos incluidos en los Panama Papers, una investigación internacional liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que se basó en millones de documentos del bufete panameño Mossack & Fonseca filtrados al diario alemán  Süddeutsche Zeitung.

    Los Panama Papers mostraron que Damiani le manejó al menos cinco off-shore a Figueredo, una de las cuales tenía una cuenta bancaria en el extranjero y le había transferido dinero a una sociedad del estudio uruguayo. En el reporte que presentó al BCU y también a la Justicia, Damiani informó solo sobre tres de esas cinco off-shore, una de las que no mencionó era, precisamente, la que le transfirió dinero.

    El rol del bufete uruguayo en los negocios ilegales de Figueredo, quien fue condenado por estafa y lavado de activos, fue analizado por la Justicia local. En mayo del 2018, el fiscal especializado en Crimen Organizado Luis Pacheco solicitó el archivo de la investigación sobre el bufete. Argumentó que ni bien cayó preso Figueredo había presentado a las autoridades la información sobre las sociedades 'en las que el estudio había actuado como mandante, y dejando constancia que dicha actuación no había implicado manejo financiero ni de disposición económica'.