¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

El Equipo País de ONU se reunió en el MACA para retomar la serie de Diálogos sobre el futuro de Uruguay

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) albergó al Equipo País de Naciones Unidas en Uruguay para retomar la serie de Diálogos sobre el futuro de Uruguay luego del impasse del verano. El escultor Pablo Atchugarry, miembro consultor del Comité Asesor del Futuro, fue el anfitrión de esta comisión integrada además por el presidente de la Fundación Astur, Enrique Iglesias; la científica Martina Crispo, y la periodista Carolina García. En la mañana del viernes 10, en el MACA, los jefes de Naciones Unidas Uruguay se reunieron con estas personalidades uruguayas para realizar un balance de la actividad del año pasado y proyectar los acciones para el 2023.

Diálogos para el Futuro de Uruguay, una propuesta creada para discutir temas relevantes para el desarrollo sostenible de Uruguay plantea la realización de una serie de conversatorios que identifiquen los retos que el país debe superar para avanzar hacia el desarrollo sostenible, contemplando un mayor bienestar económico y social para sus habitantes, en armonía con el ambiente. Su objetivo es definir productos concretos que permitan esbozar propuestas para atender los temas tratados, entre los que figuran la crisis climática, violencia y seguridad, salud mental y la transformación de la educación.

En 2022 se realizaron los dos primeros dia´logos. En setiembre se trató la temática de la crisis clima´tica y en noviembre se organizó el dia´logo sobre economi´a social y solidaria.

Para este año se proyectan dia´logos sobre democracia paritaria (marzo), el agua (abril), la produccio´n sostenible (mayo), salud mental (junio), ciencia, tecnologi´a e innovacio´n (agosto), trabajo, transformacio´n productiva y productividad (setiembre) y ciudades sostenibles en octubre.

Después de la reunión todos los participantes tuvieron el privilegio de hacer un recorrido por el museo, guiado por el propio Atchugarry, y ver las exposiciones de Guillermo Kuitca, Julio Le Parc y la colección permanente.