• Cotizaciones
    miércoles 25 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Secundaria evita mudarse al edificio de la ex Cárcel Central por el “estigma simbólico” y estrenará su sede en dos casonas de la ANEP

    El Consejo de Educación Secundaria (CES) busca desde hace tiempo un local donde mudarse para contar con sede propia y reducir costos operativos al concentrar sus equipos y funciones bajo un único techo. A principios de 2020, el Ministerio del Interior le había cedido a Secundaria el inmueble de la sede de la ex Cárcel Central de Montevideo en régimen de comodato por 20 años. Con esa operación, Secundaria ahorraba más de $ 4 millones anuales del alquiler de sus instalaciones, repartidas en cinco edificios de la Ciudad Vieja.

    Sin embargo, las nuevas autoridades del CES encontraron una alternativa para evitar “el estigma simbólico” que a su juicio significa instalarse en el histórico edificio donde funcionó la Jefatura de Policía y la Cárcel Central. Así lo explicó a Búsqueda Jenifer Cherro, quien asumió como directora general de Secundaria en mayo de 2020 y una de sus primeras medidas fue gestionar el traspaso de la sede del organismo, pero en otra dirección.

    “Cuando asumí, la perspectiva era que nos dieran en comodato el local de la Jefatura, y había que tomar decisiones. A mí me parecía que como docente, directora de Secundaria, no era un lindo mensaje poner allí la sede del consejo. Y como el Ministerio (del Interior) después lo necesitó, porque tenía que cambiar algunas dependencias, vimos muy favorable desistir de ese comodato, porque entendíamos que algún lugar íbamos a encontrar que fuera nuestro y que brindara otro tipo de mensaje... sea por el estigma simbólico y otros mensajes subliminales que pueda tener ese centro”, dijo Cherro.

    La Cárcel Central fue inaugurada en 1940 y cerrada en 2013, aunque siguió siendo utilizada como centro de reclusión para algunos casos. Durante la última dictadura militar (1973-1985) se usó para apresar a algunos opositores políticos al gobierno de facto; el preso más notorio alojado allí fue el líder histórico del Frente Amplio, el general Liber Seregni. Más recientemente, el mafioso italiano Rocco Morabito fue su prisionero más famoso, que alcanzó aun más notoriedad cuando consiguió escapar por la azotea del edificio.

    “Emblemáticas casonas”

    En diciembre de 2019 el Ministerio del Interior inauguró el nuevo edificio de la Jefatura de Montevideo en la calle José Pedro Varela, en la zona del ex Mercado Modelo, por lo que la sede de Carlos Quijano esquina San José había quedado prácticamente en desuso. Ya a mediados de 2020, los presos de la Cárcel Central habían sido distribuidos a otros centros penitenciarios, y el entonces Ministerio del Interior cedió el inmueble —de unos 2.500 metros cuadrados y cinco pisos— en comodato al Consejo de Secundaria, por 20 años.

    Secundaria, el único subsistema educativo que no cuenta con sede propia, se disponía a mudar al edificio de Jefatura sus instalaciones repartidas desde hace décadas en varios locales de la Ciudad Vieja, que le insumen un gasto de alrededor de $ 18 millones anuales en alquiler.

    No obstante, la directora de Secundaria entendió que “el mensaje” de mudarse donde históricamente funcionó la Jefatura y Cárcel Central no “era el apropiado”. De allí que el nuevo consejo buscó en sus primeros meses de gestión otras opciones locativas, que finalmente encontró en dos “emblemáticas casonas” a remodelar en el centro de Montevideo.

    Cherro asumió el 6 de mayo y enseguida inició los trámites para solicitar el uso de esas casas, que son propiedad de la ANEP y están ubicadas entre las calles Soriano y Río Negro. El 6 de agosto, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, dio luz verde al CES para convertir esos edificios en la nueva sede de Secundaria.

    Así, las casonas albergarán a partir de este año a los despachos de las autoridades políticas y a los funcionarios técnicos y administrativos de todas las oficinas del CES. El Codicen asumirá el costo total de las obras de remodelación de ambos edificios.

    Según Cherro, la adquisición no solo permitirá “optimizar el gasto” sino que por primera vez el organismo contará con un local propio donde podrá concentrar buena parte de sus equipos de trabajo y centralizar sus actividades, lo cual también “reforzará el sentido de pertenencia institucional”.

    Dijo que se trata de “un gran logro de esta administración” y de “un hecho histórico, ya que Secundaria es el único consejo desconcentrado sin sede propia”, que sí tienen Primaria, UTU y Formación Docente. La jerarca aseguró que la mudanza significará un ahorro total de $ 4 millones anuales en alquiler de locales, y que esos recursos podrán ser distribuidos para atender las necesidades de los centros educativos del país.

    Aunque no supo precisar el costo de las obras de remodelación, Cherro informó que el Consejo ya tiene reservados 113 millones de pesos y recursos de la Corporación Nacional para el Desarrollo para financiarlas.

    La casona de la calle Soriano es una construcción de la década del cincuenta, de estilo moderno con lineamientos al clásico francés; tiene una superficie de 4.209 m2 que se divide en subsuelo, planta baja, niveles uno y dos y un tercer nivel sobre la azotea. El otro edificio, de estilo francés, fue construido en 1921 y tiene una superficie cubierta de 756 m2, dividido en tres plantas.

    Información Nacional
    2021-01-20T20:12:00