• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ejecutivos y millennials ven “desafíos” laborales por tecnologías

    Los avances de la tecnología son seguidos de cerca por los ejecutivos de las empresas y por los trabajadores jóvenes. Mientras las compañías ven desafíos en “comunicación” y “cultura organizacional” para generar “compromiso” en sus colaboradores, los millennials­ (los nacidos entre 1982 y 1994) mustran una mayor preocupación por tener un empleo permanente y comienzan a mirar con recelo la tecnología.

    Estos resultados surgen de encuestas realizadas por la consultora Deloitte a lo largo de 2016: una a gerentes de grandes y pequeñas empresas y otra a millennials­­. Para el primero de estos análisis fueron consultados 245 ejecutivos de compañías de Estados Unidos, Canadá, Europa, América Latina, África y Asia. El centro de la consulta fue conocer los cambios que prevén en el mercado laboral debido al desarrollo de la tecnología.

    Según el estudio Deloitte, una consecuencia ya palpable del fenómeno es una “fuerza de trabajo cada vez más esparcida”. Como muestra, la consultora sostiene que 30% de los empleados full time trabajan en un lugar distinto al de su empleador.

    En este contexto, los ejecutivos señalaron que aumentan los desafíos en la “comunicación y colaboración organizacional”. Tan solo 4% de los encuestados dijeron estar “completamente satisfechos” con la “comunicación y colaboración interna” de las organizaciones donde se desempeñan.

    El 69% de los consultados opina que la cultura organizacional es determinante para que las empresas cumplan su misión y alcancen su visión. También consideran que la cultura organizacional “facilita el compromiso” de los empleados y entienden que una “cultura integradora” aporta a la “retención” del personal y “atrae a los grandes talentos”.

    Las formas de comunicación también están cambiando en el mundo laboral. El 76% de los encuestados considera que el mail quedará obsoleto en los próximos años para dar lugar a otros desarrollos “más sofisticados” que fomentan más la comunicación, la colaboración y la conectividad.

    Ante este cambio, una de sus principales preocupaciones es “evitar” que estas nuevas herramientas “se transformen en una distracción”. También saben que necesitarán aprender “nuevas formas de acercarse a sus equipos” porque el rol de los líderes de las organizaciones está cambiando.

    “Será muy importante que se transite hacia una forma de trabajo más horizontal y no tan vertical, donde la comunicación entre líderes y empleados sea más cercana y rápida”, recomienda Deloitte.

    La opinion de los millennials sobre el futuro del mercado laboral es especialmente importante porque para 2020 representarán el 50% de la fuerza de trabajo.

    “Más riesgos”.

    La encuesta que Deloiite hizo a 8.000 jóvenes de esa generación residentes en 30 países del mundo, arroja que solo un tercio siente que la organización donde se desempeñan “potencia sus habilidades y experiencia”; buscan empresas que les brinden “oportunidades desafiantes” y un “ambiente de trabajo flexible”, caracterizado por un “intercambio de ideas fluido”.

    En la encuesta, los millennials muestran un cambio en la forma de ver mercado laboral respecto a años anteriores. La consultora atribuye eso a “un clima de incertidumbre y menos prometedor”.

    La principal novedad es que los jóvenes de esta generación exhiben ahora una mayor preocupación por conseguir “un trabajo permanente de tiempo completo” en lugar de trabajar de manera independiente.

    De todos modos, valoran la “flexibilidad” en los empleos porque entienden que aumenta la productividad, les produce bienestar a nivel social, de salud y anímico, y aumenta su compromiso con el trabajo.

    Los millennials comienzan a ver con mayor recelo las nuevas tecnologías. Un 48% ve con preocupación el hecho de que los empleadores hagan uso significativo de la automatización, la robótica y la inteligencia artificial para reducir la participación humana. “Los millennials creen que esta vez la tecnología traerá más riesgos que oportunidades”, concluye Deloitte.