• Cotizaciones
    martes 15 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La casa de Artigas

    Sr. Director:

    A mediados de 1975, la entonces llamada Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación daba curso a la propuesta de asignar condición patrimonial al predio “en el que estuvo emplazada la casa natal del general José Artigas, formado por el padrón 2740, solar 7, con frente a la calle Colón Nos 1501, 1507 y 1511 y el actual padrón 2741, solar 8, con frente a la calle Cerrito, antes No 293 hoy sin número, de la carpeta catastral No 24 de la ciudad de Montevideo”, decisión formalizada por el Poder Ejecutivo por resolución del 8 de julio de ese año.

    Pasaron desde entonces 45 años sin que pudiera instrumentarse una gestión encaminada a poner en valor la significación histórico-patrimonial del lugar. Hoy debemos celebrar que ese proceso empieza a revertirse, en tanto el predio y sus construcciones acaban de pasar a la órbita municipal, proceso en el que tuvieron protagonismo la Comisión Pro Solar de Artigas y el alcalde del Municipio B, Carlos Varela.

    Este en particular siempre tuvo claro de qué se estaba hablando: “Tenemos en el territorio, identificado claramente, el solar donde vivió la familia Artigas y donde nació José Gervasio Artigas. La construcción que está sobre ese solar, hoy, obviamente, no es aquella y no tiene valor patrimonial arquitectónicamente hablando, en tanto es una construcción moderna de uso comercial…”. Todo bien, pero algunos titulares de prensa encienden la alarma. Así encontramos: “Recup erada la casa natal  de Artigas” o “Ahora, saldada la deuda, el objetivo  es reciclar el inmueble …” (copio en ambos casos con énfasis agregado).

    Con la intención de ayudar a enderezar las cosas, me atrevo a proponer:

    Demoler las edificaciones existentes, dando inicio a una exploración arqueológica que permita acceder a las huellas de preexistencias originales, de tiempos en que los Artigas se afincaron en el lugar y José Gervasio pasó su niñez.

    Promover un concurso en el que equipos de integración diversa —incluyendo arquitectos, historiadores, arqueólogos, y otros actores con capacidad creadora— den por resultado una propuesta inteligente, alejada de todo monumentalismo ceremonial, pero no por ello menos eficiente en su dimensión educativa y en la valoración vivencial por el común de los ciudadanos, pueda dar respuesta adecuada a la oportunidad de incorporar al área de Ciudad Vieja un espacio cívico rememorante del ideario del prócer y de su infancia en el Montevideo naciente.

    Nery González

    CI 816.392-5