¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
Hotel Vik
Entre cordilleras

Hotel Vik Chile, un tesoro en las montañas

El arquitecto uruguayo Marcelo Daglio diseñó el lujoso hotel Vik Chile, situado en el valle de Millahue: una estructura rectangular con paredes exteriores de vidrio y techo de titanio

AUTOR Roberto Wallace

En Chile, entre la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa, se encuentra el valle de Millahue. En medio de un predio de 1.600 hectáreas de viñedos y naturaleza imponente, junto al lago que lleva el mismo nombre que el valle, emerge una estructura rectangular de vidrio y techo de titanio, que refleja y brilla entre las montañas. Se trata del hotel Vik Chile, uno de los integrantes de la cadena de hoteles de lujo que se caracterizan por combinar de forma armónica estilo rústico, arte y elementos de última tecnología.

Construido en 2012, Vik Chile es obra del arquitecto uruguayo Marcelo Daglio y ocupa una superficie total de 3.192 metros cuadrados. Consta de 22 habitaciones y siete bungalows­ de vidrio privados. Cada una de las suites del hotel tiene un estilo único y está decorada con obras de artistas chilenos, uruguayos y del resto del mundo.

Vik

Millahue es una palabra en mapuche que significa “lugar del oro”. Fiel a esa definición, Daglio quiso convertir su proyecto en el oro del lugar, pero sin dejar de dialogar con el entorno en 360° de naturaleza. “Concebimos una forma pura, totalmente acristalada, de manera que esté vinculada en sus cuatro orientaciones a todo el entorno. Es un cuadrado que está sobreelevado a través de una base de cemento”, explicó a Galería.

Vik habitacion

Para dotar al techo del hotel de un brillo similar al del oro, el arquitecto eligió el titanio. La idea era montar una estructura con cerchas y placas que crean curvas, efectos y movimientos que entablaran un diálogo con las montañas. Ni en Uruguay ni en Chile existía la posibilidad de realizarlo, así que el estudio de arquitectos dirigido por Daglio encontró una empresa en Europa que los convenció de dejar la tarea en sus manos. Viajaron, visitaron la empresa y en unos siete u ocho meses hicieron emerger el tesoro entre las montañas.

Vik pool
Vik vista
Millahue es una palabra en mapuche que significa “lugar del oro”. Fiel a esa definición, Daglio quiso convertir su proyecto en el oro del lugar, pero sin dejar de dialogar con el entorno en 360° de naturaleza

Millahue es una palabra en mapuche que significa “lugar del oro”. Fiel a esa definición, Daglio quiso convertir su proyecto en el oro del lugar, pero sin dejar de dialogar con el entorno en 360° de naturaleza

Desde cada una de las habitaciones se puede ver un alero, que forma parte del techo de titanio y que toma una forma particular según en qué punto específico se posicione el observador. Entre las curvas de ese alero y las montañas que se ven a través de la ventana se genera un juego: cierres de arcos en conjunto, continuación de líneas, armonía. “No estoy imitando la montaña, sino que estoy tratando de dialogar con el entorno”, aclaró Daglio. Para su diseño, se inspiró en las obras de escultores y arquitectos, como el estadounidense Richard Serra, el español Antoni Gaudí y el canadiense Frank Gehry.

Vik biblioteca

En el centro del rectángulo que conforma la planta del hotel se encuentra un patio con un jardín zen y sus característicos bonsái­s. Funciona como punto de redistribución del hotel, con corredores que conectan a las habitaciones. Y funciona también como refugio, ya que se diseñó de manera de proteger a los huéspedes del asoleamiento en verano y de los fuertes vientos en invierno. A través de los ventanales casi infinitos se pueden ver los viñedos, el lago y las montañas.

Vik Chile bano
Vik bano 2
El baño de una de las suites del hotel está revestido en su totalidad con cerámicas de origen uruguayo, tanto en paredes como en pisos. Daglio las compró a un vendedor en la feria de Tristán Narvaja

El baño de una de las suites del hotel está revestido en su totalidad con cerámicas de origen uruguayo, tanto en paredes como en pisos. Daglio las compró a un vendedor en la feria de Tristán Narvaja

Como una casa, el hotel tiene su galería a la entrada, su living, su comedor. En este último espacio resalta uno de los elementos tecnológicos y funcionales que son fieles al estilo de Vik: luminarias colgantes que, de ser necesario, pueden subir y quedar camufladas en el techo.

Bano 3 Vik Chile
Otra de las suites del hotel está decorada con base en una temática vinculada al dinero. De una de las paredes cuelgan cuadros estampados de billetes chilenos realizados por la artista uruguaya Vicky Aguirre. Las paredes, el piso, los bordes de la bañera y la mesada del baño están cubiertas de miles de monedas estadounidenses pegadas una por una

Otra de las suites del hotel está decorada con base en una temática vinculada al dinero. De una de las paredes cuelgan cuadros estampados de billetes chilenos realizados por la artista uruguaya Vicky Aguirre. Las paredes, el piso, los bordes de la bañera y la mesada del baño están cubiertas de miles de monedas estadounidenses pegadas una por una

La cultura vitivinícola juega un rol fundamental en un hotel que tiene también su propia bodega y que se encuentra en el medio de miles de hectáreas de viñedos. Por supuesto, el alojamiento cuenta con su propia cava de vinos y, para ese lugar, el estudio Daglio diseñó una pared completa de botellas dispuestas en distintas direcciones, casi como una obra de arte constructivista.

En el exterior, destaca una larga piscina con borde infinito, orientada hacia el lago y la puesta de sol. En invierno, por la luz, ambos espejos de agua parecen ser uno mismo.

Vik Chile Suite
La habitación llamada Chile Suite es la más tradicional y rústica. Allí destaca un respaldo de cama realizado en madera de cardón y la puerta de entrada en el mismo material. Las paredes están cubiertas de una fibra natural propia de la artesanía chilena

La habitación llamada Chile Suite es la más tradicional y rústica. Allí destaca un respaldo de cama realizado en madera de cardón y la puerta de entrada en el mismo material. Las paredes están cubiertas de una fibra natural propia de la artesanía chilena

Vik Chile
Apartados del cuerpo central del hotel, se ubican los siete bungalows de Vik Chile. Están situados en la ladera hacia el lago y fueron concebidos por Daglio como “cajas de cristal”. “La idea es que vos te sientas en el aire, a siete u ocho metros de altura del terreno natural, entre la vegetación”

Apartados del cuerpo central del hotel, se ubican los siete bungalows de Vik Chile. Están situados en la ladera hacia el lago y fueron concebidos por Daglio como “cajas de cristal”. “La idea es que vos te sientas en el aire, a siete u ocho metros de altura del terreno natural, entre la vegetación”

El fotógrafo chileno Roberto Wallace, encargado de retratar cada rincón del hotel Vik Chile, asegura que la experiencia fue “tan desafiante como inspiradora”. “La arquitectura de Marcelo Daglio dialoga constantemente con el paisaje, la luz y el arte, y mi intención fue capturar esa interacción sin intervenir demasiado. Cada espacio tiene una intención clara, y como fotógrafo, lo que más disfruto es encontrar el ángulo en el que todo se revela con naturalidad, sin forzarlo”, dijo a Galería.

Marcelo Daglio 1 ADR
Arquitecto Marcelo Daglio

Arquitecto Marcelo Daglio

Te Puede Interesar