• Cotizaciones
    martes 24 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo Abierto centra su campaña en la seguridad, la familia y el combate a la "ideología de género"

    La formación de Guido Manini busca superar “el techo” de 2019 como principal objetivo, pese a que las encuestas ubican a los cabildantes lejos de esa meta

    Cabildo Abierto no hará experimentos en esta campaña hacia las elecciones internas y se centrará en los asuntos que mejor le han funcionado hasta ahora, con la seguridad como principal bandera electoral.

    La formación que lidera Guido Manini obtuvo tres senadores y 11 diputados en los comicios de 2019 y tiene como objetivo superar ese “techo” —de unos 270.000 votos— que lo convirtió en la cuarta fuerza política del país, pese a que hoy todas las encuestas lo ubican lejos de aquel 11%.

    El programa electoral de los cabildantes se compone de una media docena de propuestas “de altísima sensibilidad en la gente”, en palabras de Manini, quien en recientes reuniones internas instruyó a los referentes nacionales a concentrarse en los temas en los que Cabildo Abierto puede “hacer punta”, como lo son la seguridad, la protección de la familia y la defensa de pequeños y medianos empresarios y productores rurales. El ex comandante en jefe del Ejército insistió además en "unificar el discurso" partidario y no perder el foco de los asuntos prioritarios para la colectividad, según detallaron a Búsqueda dirigentes cabildantes.

    Esos asuntos son, en su mayoría, las medidas icónicas de Cabildo Abierto, pero adaptadas a esta nueva instancia política para colocarlas en la agenda pública durante la campaña electoral.

    Entre los ejes principales destaca el de la seguridad, que incluye el planteo de blindar las fronteras nacionales —mediante estrictos controles de aduanas y dotando de mayores recursos humanos y materiales la vigilancia por cielo, mar y tierra— para contener el avance del crimen organizado y el narcotráfico en el territorio uruguayo.

    Guido Manini Ríos. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
    Guido Manini Ríos. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
    Guido Manini Ríos. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

    La seguridad como eje de la campaña

    El candidato único e indiscutido de los cabildantes considera que la política de seguridad seguida por el Frente Amplio ha sido “nefasta” para el país y que la adoptada por el actual gobierno —que no le dio participación a su partido en esta área— “tampoco dio los resultados esperables”. Así lo expresó Manini en recientes encuentros partidarios, según reconstruyó Búsqueda.

    Ante cualquier micrófono, Manini defiende que Cabildo Abierto tiene para exhibir “las mejores propuestas” en materia de seguridad y cuenta con un equipo “serio” que viene trabajando en el tema desde hace tiempo. Varios de sus referentes son comisarios retirados que ocuparon cargos de jerarquía en la Policía y luego militaron en el Partido Nacional. Este grupo —coordinado por el coronel retirado Antonio Romanelli, dirigente de máxima confianza de Manini— plantea entre otras medidas fortalecer las comisarías y crear una cárcel de máxima seguridad para “los narcotraficantes pesados” en un lugar “aislado” del país.

    Manini presentó por escrito las propuestas de su partido a los tres ministros del Interior de esta administración (Jorge Larrañaga, Luis Alberto Heber y Nicolás Martinelli, todos dirigentes del Partido Nacional), pero no fueron tomadas en cuenta. El conductor cabildante ha argumentado en las reuniones partidarias que en materia de seguridad pública “nadie está mejor posicionado que Cabildo”, pero que, pese a ello, sus ideas no se han puesto en práctica.

    Otro eje programático de los cabildantes es “la defensa de la vida y de la familia” desde la concepción hasta la muerte natural, de acuerdo a la definición de Manini. Por eso, Cabildo milita en contra del aborto y la eutanasia, políticas que inscribe dentro de una "agenda suicida", según palabras del líder. Y especialmente contra la llamada “ideología de género”, que el general retirado considera una política maliciosa y "perversa" importada de "centros de poder global". Cabildo apunta a impulsar medidas que fortalezcan a las familias, algo primordial para Manini.

    En privado y en público, Manini cuestiona la “ideología de género” porque a su juicio “enfrenta” al hombre contra la mujer y al padre contra el hijo. La bancada de su formación presentó un proyecto para modificar algunos artículos de la Ley 19.580 de prevención de la violencia basada en género con el objetivo de que la norma respete "la igualdad del hombre y la mujer", según escribió el general retirado el 6 de mayo en su cuenta de X.

    Dentro de los ámbitos internos, el líder cabildante también animó a los suyos a incursionar en el debate contra “el consumo problemático de drogas”, en particular entre los jóvenes, alertando sobre su impacto en la sociedad y en las familias. En una de sus recientes charlas reivindicó el haber marcado las "grandes diferencias" de su partido con la política llevada adelante por la Junta Nacional de Drogas, dependiente de Presidencia de la República, y llamó a sus filas a defender la postura "en contra de la liberación de las drogas" en Uruguay.

    Asimismo, Manini instruyó a sus adherentes a dejar “bien claro” que Cabildo Abierto se identifica “ante todo” con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas nacionales y también al pequeño y mediano productor rural. En uno de los encuentros partidarios, evocó que parte de las demandas en favor de estos sectores se las entregó en mano al presidente Luis Lacalle Pou y destacó que el mandatario adoptó algunas propuestas contenidas en un documento de 22 puntos que lleva su firma.

    El senador llegó a plantear en un reciente encuentro que Cabildo Abierto fue “el único” partido de todo el arco político que defendió al productor rural “contra la plantación de eucaliptos en las mejores tierras del país” e insistió en que es el que “más protege” al productor nacional “frente a la competencia desleal” extranjera.

    Uno de los dirigentes a cargo de la elaboración programática destacó a Búsqueda que varias de estas directivas fueron proyectos de ley ya presentados por Cabildo, la mayor parte de las veces “en solitario” y sin eco parlamentario.

    Algunas de las propuestas cabildantes defendidas por Manini como “bases para un discurso unificado” refieren a la promoción de medidas para “revertir la tendencia a la baja natalidad” en el país. En este sentido, Hungría es una referencia internacional en políticas de natalidad para Cabildo y en general en aquellas contrarias a “la agenda de derechos”, como el aborto, el matrimonio homosexual y la adopción por parte de parejas del mismo género, indicaron las fuentes.

    La reestructuración de varias reparticiones de la administración central para “dotarlas de mayor eficiencia” y “menos gastos superfluos” y el establecimiento de auditorías en empresas y organismos públicos al comienzo de cada gestión para hacer “más eficiente y transparente” al Estado completan el cúmulo de medidas que promueve Cabildo Abierto.

    Como sea, en los distintos encuentros partidarios, tanto cerrados como abiertos, el conductor de los cabildantes instruyó a las autoridades y a la militancia a concentrarse en estos asuntos y a no perder de vista lo que consideró “sustancial” para su partido en estos próximos meses. Y eso es que “Cabildo Abierto tiene que crecer” electoralmente, "dejando a un lado sus perfilismos" sectoriales, para poder "cambiar" la realidad nacional.