En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Los malos no somos nosotros, los que defendemos la vida, la familia y la fe cristiana, aunque nos llenemos de enemigos porque decir estas cosas no es políticamente correcto en Uruguay”, dice la cabildante Lorena Quintana, otra de las dirigentes del partido que, con escasa exposición pública hasta ahora, empieza a asomar la cabeza a meses de las elecciones internas. Lo hace para emprender un camino propio con la intención de enarbolar los valores cristianos, “profamilia” y “provida” y en una cruzada contra “la cultura de la muerte”. Ese camino, dice la también directora del Ministerio de Salud Pública (MSP) a Búsqueda, puede derivar en una candidatura a diputada, algo que se decidirá este año.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Su movimiento, llamado Encuentro Nacional Cristiano, “no es religioso”, anticipa. Más allá de convocar a católicos, evangélicos y otras ramas del cristianismo, también convoca a quienes no profesen una religión o credo particular pero que defiendan los mismos “principios cristianos”. “Tenemos una cultura cristiana que va más allá de la fe o de las creencias de los uruguayos y que se ha perdido con las nuevas políticas y la llamada ‘agenda de derechos’ que se han impuesto en nuestro país”, afirma, convencida de que en Uruguay existe una “cristianofobia”.
“Es decir la palabra cristiano y te llenás de enemigos”, asegura la dirigente cabildante. “No te podés imaginar la cantidad de gente que me vino a decir: ‘¡Estás loca! ¿Por qué le ponés cristiano (al espacio)?’”, cuenta. “Pero mucha gente piensa como yo, aunque no se anime a decirlo”, asegura esta médica de familia, también coordinadora de Familias Fuertes en Uruguay, iniciativa incorporada al MSP en 2022, que, entre otros fines, trabaja en la prevención del consumo de sustancias adictivas.
Antes de tomar la decisión de recorrer su trillo bajo otra ala sectorial cabildante, esta doctora que se desempeña desde 2019 en el MSP —promovida por el ministro Daniel Salinas para dirigir los programas de salud y adolescencia y el de prevención y abordaje de las adicciones del MSP— trabajó en políticas comunitarias 10 años en Cerro Norte y fue médica de guardia del Hospital Maciel, donde se desempeñó como adjunta de la dirección de la institución durante la gestión de Álvaro Villar.
La presentación formal de su espacio tuvo lugar el 27 de diciembre en la sede de Cabildo Abierto. “Vamos a buscar dónde están esas personas que defiendan la vida, que defiendan la familia, que defiendan la educación de los hijos, que estén en contra de toda la ideología que han incluido en la educación en nuestro país”, dijo Quintana, mirando hacia la primera fila. Desde allí la aplaudían los tres senadores cabildantes, el presidente de la colectividad, Guillermo Domenech, el líder, Guido Manini Ríos, y su esposa, Irene Moreira.
“El partido necesita un espacio como el nuestro, una visión de raíz cristiana que el Partido Nacional y la coalición han ido desplazando de su discurso”, dice a Búsqueda, convencida de que la coalición se ha ido desnaturalizando en su discurso y que ha asimilado algunas banderas de la agenda progresista.
“Cultura de la muerte”
Ferviente militante en contra del aborto, Quintana también es una de las pocas voces que cuestiona la postura del gobierno que Cabildo Abierto integra en temas como las leyes de la llamada agenda de derechos: marihuana, aborto, matrimonio igualitario. Su discurso confronta abiertamente con esa “perspectiva”, ante la cual plantea otra política, “profamilia y provida”.
“Yo defiendo la vida y estoy contra la cultura de la muerte que tiene nuestro país”, dice. “Creo que las mujeres saben que lo que abortan es un hijo, por más que han querido mostrarlo así, como que es ‘tu cuerpo, tu derecho, tu decisión’. No es tu cuerpo, es otra vida”, agrega. “Para mí es un homicidio de tu propio hijo”, sigue, y concluye: “Entiendo que hay otras opciones, que se pueden dar en adopción…, pero no quitarles la vida, porque el primer derecho inherente al ser humano es el de vivir”.
La jerarca argumenta que en Uruguay hubo 10.500 abortos legales en 2022, lo que lo convierte en el año con mayor cantidad de abortos desde que se aprobó la ley en 2012. “No es solo (por) violación. Uno puede decir: ‘Qué horrible la chica de 13 años que la violaba el padrastro…’. Y que esa situación es sumamente espantosa y que con qué frecuencia se vive en nuestro país… Pero la realidad es que hay 28,7 abortos por día, más de uno por hora, y la mayoría no es por violación”, dice Quintana. (La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo despenalizó los abortos hasta las 12 semanas de gestación, por voluntad de la mujer, y no exige que el embarazo sea producto de una violación).
Posicionada en su “defensa de la vida de todo ser humano, desde la concepción hasta la muerte natural”, la dirigente buscará la derogación de la ley. No obstante, entiende que ahora no es el momento político para plantearlo, porque anticipa que blancos y colorados votarían en contra. “El Partido Nacional colgó su bandera de la diversidad en su sede y esa imagen no se les olvida a los cristianos. Los colorados plantearon el tema de la eutanasia… Mientras Cabildo Abierto forma la Secretaría de la Familia, los otros formaron su Secretaría de la Diversidad”.
En el tratamiento de las adicciones, su “especialización”, también dice tener “grandes diferencias” con políticos de la coalición. “Cuando hablamos de las drogas y del consumo de drogas parece que somos unos fabuladores porque decimos que son malas. Parece que es una fábula entre la Iglesia y la medicina. ¡Vaya si son malas! Otro discurso que no comparto es el paradigma de la disminución de riesgos y daños, porque la gente debe tener la oportunidad de elegir, como todo en la vida, pero primero hay que educar, y yo creo que hay poca gente en Uruguay que hoy sabe cuál es el riesgo del consumo de cannabis”.
Ser madre “no está demodé”
En buena parte de su discurso, Quintana usa como hilo conductor el cristianismo y la familia para explicar y resumir las políticas que promueve. Familia es la palabra que más se repite en el diálogo con Búsqueda. Su idea es convertir a su nueva agrupación en un puntal en la defensa de la familia. “Es la base fundamental de la sociedad uruguaya”, dice. Sin embargo, afirma, hace falta reforzar la familia en las instituciones y funciones de asistencia pública.
Una de las propuestas que promueve es transformar el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), al que le “encantaría” encabezar, y agregarle la palabra familia a su nombre. Fundamenta que proteger a la familia impactaría en una disminución de la delincuencia, del fracaso escolar, de los problemas de salud mental y en la reducción de la pobreza, en particular de la infantil. Menciona el programa Familias Fuertes con alcance en 13 departamentos y 500 familias como un ejemplo de su visión y recuerda la resistencia que generó “porque hablar de familia es una mala palabra” y pasás a ser “lo más retrógrado y antiderecho que pueda existir”.
La dirigente también cuestiona “la preponderancia de la perspectiva de género” en las políticas de Estado, tanto de los gobiernos del Frente Amplio como en el actual. A su juicio, esas políticas fueron incorporadas en particular al sistema educativo con la izquierda pero se consolidaron en este gobierno. “Esta ideología que nos han incorporado en la educación, lamentablemente, en esta administración está más fuerte que antes”.
Con estas banderas y un discurso que confronta abiertamente “la nueva agenda”, Quintana procura abrirse paso entre las otras agrupaciones nacionales creadas este año, como la del Espacio de los Pueblo Libres, liderada por Eduardo Radaelli; Columna Lealtad y Unidad, encabezada por Domenech; y Adelante, sector que integran diputados cabildantes.
“¿Por qué Cabildo Abierto? Porque es el único que se ha animado a decir que hay ideología de género en la educación y es el único que ha defendido la vida, mientras otros, de hecho, presentaron la eutanasia. Porque no está demodé ser madre ni padre. Porque vamos a tener que volver a cambiar la cultura que han impuesto de que eso no está bueno. ¡Si es una belleza la maternidad y la paternidad! ¡Si es lo más hermoso que hay!”, dijo ante los suyos.