Cumplida la sanción de seis meses que pesaba sobre el embajador Federico Perazza, la Cancillería dispuso que el diplomático trabaje en la Dirección de Inteligencia, Promoción Comercial e Inversiones.
Tras suspensión de seis meses, Federico Perazza trabajará en la Dirección de Inteligencia, Promoción Comercial e Inversiones
Cumplida la sanción de seis meses que pesaba sobre el embajador Federico Perazza, la Cancillería dispuso que el diplomático trabaje en la Dirección de Inteligencia, Promoción Comercial e Inversiones.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEsa dirección es encabezada por José Luis Cancela, embajador de carrera y exsubsecretario de Relaciones Exteriores.
En setiembre del año pasado, el entonces ministro Omar Paganini había ordenado que Perazza, embajador en Suecia, retornara al país después de que una investigación administrativa detectara “faltas muy graves” en su gestión.
Las irregularidades, informó Búsqueda en setiembre, incluyeron el uso de fondos de la embajada para gastos personales que no fueron luego restituidos, malos tratos a los funcionarios y uso ilegítimo del auto oficial y de otros recursos del Estado. La sala de abogados del ministerio estuvo dividida en cuanto a qué sanción proponer a las autoridades: destitución o sanción.
El 20 de setiembre Cancillería comunicó a Perazza que el sumario probó “la comisión de faltas administrativas muy graves”, lo que derivó en que fuera suspendido seis meses y quedara inhibido de cumplir funciones en el exterior por cuatro años. Además, el ministerio sugirió su adscripción anticipada a Uruguay; es decir, retornar a Montevideo antes de lo previsto.
Perazza permaneció en Estocolmo, por lo cual el 23 de setiembre Cancillería emitió una nueva resolución en donde ordena su retorno a Montevideo para el 15 de octubre.
Salvo que las autoridades revisen la sanción, el embajador permanecerá en Montevideo por casi seis años antes de poder ser asignado a un destino en el exterior.