• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La colección documental de Gerardo Matos Rodríguez integra Memoria del Mundo de la Unesco

    El archivo del autor del tango La cumparsita, que contiene unos 4.000 documentos, patituras, fotografías y objetos personales, se exhibe en el Museo y Centro de Documentación de Agadu; había permanecido en sótanos y fue rescatado por familiares

    Pasó a la historia como el autor de La cumparsita y de Che, papusa, oí, pero Gerardo Matos Rodríguez compuso música de varios géneros que quedó inédita. Esas partituras, junto con unos 4.000 documentos que incluyen correspondencia con amigos, familiares y editoriales, fotografías y objetos personales, integran el acervo del Museo y Centro de Documentación (MCD) de Agadu, dirigido por la cantautora Estela Magnone.

    El martes 22, el MCD y Agadu recibieron de la Unesco el certificado oficial de la inscripción de la colección documental de Mattos Rodríguez en Memoria del Mundo, un programa para el acceso y la preservación del patrimonio documental mundial. En 2024 hubo un llamado para inscribir colecciones, el MCD presentó la propuesta del archivo Matos Rodríguez y Unesco la aprobó.

    “En Memoria del Mundo hasta el año pasado había en el registro de música seis colecciones. Esta sería la séptima. Pero también está la colección completa de las grabaciones de Carlos Gardel. Está fuerte la música uruguaya en ese registro. Van a decir que Gardel era francés, pero sostengo que es uruguayo”, dice Magnone.

    El encuentro del inmenso archivo de Matos Rodríguez es tan interesante como su propio contenido, y así lo explica Magnone: “Él había muerto en 1948 y en 2011 se encontró en el sótano de un familiar una valija con documentos. Rosario Infantozzi, sobrina nieta de Matos Rodríguez, lo llevó para el museo. Estaba todo bastante bien conservado y pudimos procesar y digitalizar el material para integrarlo al catálogo. Pero resulta que a los tres años apareció otra valija en otro sótano y unas bolsas con otros objetos. Eso estaba en muy mal estado porque el sótano se había inundado. Se ve que era una persona que guardaba todo, había hasta recibos de la luz y del gas”.

    Gerardo-Mattos-Rodriguez.png
    Gerardo Matos Rodríguez en Francia

    Gerardo Matos Rodríguez en Francia

    La archivóloga María Laura Rosas, con sus alumnos de la Licenciatura en Archivología, pudo restaurar y prácticamente salvar todo lo que había en esa segunda valija. Después siguieron apareciendo otros materiales que aún se continúan procesando. El MCD, que está abierto martes y jueves de 14 a 19 horas en la sede de Agadu, exhibe parte de esta colección y en su página web se puede consultar el catálogo digital.

    Para Magnone, La cumparsita “se comió todo” y opacó las otras composiciones de Matos Rodríguez. “Él tenía partituras de todos los géneros, de música ciudadana y hasta de una ranchera que se llama Bajo los sauces y la compuso para un concurso internacional de danza en Francia, por los años 30. Uno de los grupos concursó con esta ranchera y ganó. Acá no se conoce para nada. En el museo tenemos partituras de muchas otras obras desconocidas”.

    Embed - Bajo los Sauces

    El año pasado, Che Papusa Dúo, integrado por Mariana Airaudo en piano y Manuela Hernández en voz, hizo una sesión de temas inéditos de Matos Rodríguez que ganaron las sesiones de Pegaso de Agadu. El dúo continúa en esa tarea de rescate de una obra desconocida, pero ahora abierta al mundo.