¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Una casa de veraneo pensada para todo el año

La diseñadora Sofía Ruiz acondicionó esta chacra sobre Laguna del Sauce con ese propósito, valiéndose de materiales naturales y dando protagonismo al blanco

Armonioso, con mucho blanco, algunos toques verdes y con la madera como protagonista. Así es el interior de una casa reciclada sobre la laguna del Sauce, del que se encargó la diseñadora de interiores Sofía Ruiz. Después de pasar la puerta principal pintada de verde, el living recibe con sillones blancos y sillas de fibra natural que miran hacia la estufa de leña. Según explica la diseñadora, la tendencia de acondicionar las casas de verano para disfrutarlas durante todo el año, y no solo en los meses cálidos, creció luego de la pandemia. “Buscamos modernizar una antigua chacra de veraneo y convertirla en un lugar perfecto tanto para las vacaciones de invierno como de verano. Notamos que muchas de estas casas han sido transformadas con esta idea de disfrutarlas al máximo durante todo el año”. 

<em> El color blanco, predominante en el interior de la casa, fue elegido para crear una atmósfera luminosa, fresca y relajante.</em>El color blanco, predominante en el interior de la casa, fue elegido para crear una atmósfera luminosa, fresca y relajante.
<em> Al reciclar la totalidad de la casa, se pudo generar espacios que se acomodan a la vida de la familia, como sucede con los escritorios.</em>Al reciclar la totalidad de la casa, se pudo generar espacios que se acomodan a la vida de la familia, como sucede con los escritorios.

Con cinco dormitorios, un living en el que se integran una zona de lectura, un bar y un comedor; dos escritorios y otro comedor, la casa fue reciclada en su totalidad. Si bien no se sabe con exactitud de qué año era la casa original, se estima que no tenía más de 30 años. Sus baños y otros espacios se acondicionaron para que su uso se ajustara a las necesidades del cliente. “Los espacios fueron distribuidos de manera funcional y práctica, permitiendo una circulación fluida y fácil acceso a las áreas principales”, dice la diseñadora. 

<em> La casa cuenta con cinco dormitorios, todos espaciosos y con sillones cómodos.</em>La casa cuenta con cinco dormitorios, todos espaciosos y con sillones cómodos.
<em> La casa tiene un comedor integrado al living y otro independiente, en ambos las mesas son largas y de madera.</em>La casa tiene un comedor integrado al living y otro independiente, en ambos las mesas son largas y de madera.
<em>El mármol es uno de los materiales utilizados en el bar del living.</em>El mármol es uno de los materiales utilizados en el bar del living.

La casa hoy desprende aires de diseño en todos sus rincones. Cada centímetro fue pensado para que combinara con el de al lado. Su interior brilla por la cantidad de blanco que lo cubre, un color que fue elegido para crear una atmósfera luminosa, fresca y relajante. “Sin olvidar el mantenimiento necesario para una familia numerosa, se combinó este tono tan claro con otros acentos en tonos tierra y verde, además de elegir sillas en fibras naturales y madera, aptas para un uso continuo sin restricciones”, explica Ruiz. Los tapizados de colores claros presentes en el living y los dormitorios ayudan a ampliar visualmente los espacios y aportan una sensación de mayor luminosidad. 

<em> Además de un comedor, el living integra un área de lectura, en donde se ubica la obra de Carlos Páez Vilaró. </em>Además de un comedor, el living integra un área de lectura, en donde se ubica la obra de Carlos Páez Vilaró. 
<em> El verde también asoma de manera sutil en toda la planta baja, hasta en la cocina, gracias a las plantas desperdigadas en el espacio.</em>El verde también asoma de manera sutil en toda la planta baja, hasta en la cocina, gracias a las plantas desperdigadas en el espacio.
<em> El blanco es el protagonista de todos los espacios, en combinacioón con otros tonos naturales en sillas, mesas y estantes.</em>El blanco es el protagonista de todos los espacios, en combinacioón con otros tonos naturales en sillas, mesas y estantes.

La inspiración para diseñar el interior fueron los elementos naturales del exterior: la laguna y el bosque. Por eso se recurrió a materiales naturales. La aplicación de madera, que se puede ver en mesas ratonas, muebles, estantes y paredes, tiene el objetivo de darles textura y calidez a los espacios. La rafia y el ratán también cumplen esta función, tanto en el living como en los dormitorios y escritorios, donde se los puede ver en muebles y accesorios de decoración. 

<em> Las obras de arte se hacen lugar en cada espacio de la casa. La selección se pensó en torno a su estilo, temática y colores. </em>Las obras de arte se hacen lugar en cada espacio de la casa. La selección se pensó en torno a su estilo, temática y colores. 
<em>  La utilización de madera aporta calidez y textura a los espacios, creando un ambiente acogedor y natural.</em> La utilización de madera aporta calidez y textura a los espacios, creando un ambiente acogedor y natural.

El mármol también se utilizó y la piedra original del comedor de la chacra se mantuvo. “Se procuró crear un ambiente acogedor y cálido en toda la casa”, cuenta la encargada del diseño. “Por eso optamos por mantener la piedra existente y conjugarla con los nuevos materiales de la casa”. 

<em> Los materiales naturales son los protagonistas del interior. La pared de piedras, original de la casa, se mantuvo para hacer sinergia con los otros materiales.</em>Los materiales naturales son los protagonistas del interior. La pared de piedras, original de la casa, se mantuvo para hacer sinergia con los otros materiales.

El color verde tiene su rol en la planta baja. “El protagonismo de este color se repite sutilmente, ayuda a unificar visualmente los espacios y a crear una experiencia fluida al recorrer la planta baja”. Es el encargado de cubrir la puerta principal de la casa y de darle­ un toque de naturaleza viva con las plantas que posan sobre algunas mesas, estantes o en el corredor. 

<em> La puerta de entrada verde da un toque de color a la planta baja, que se caracteriza por el blanco y otros tonos neutros.</em>La puerta de entrada verde da un toque de color a la planta baja, que se caracteriza por el blanco y otros tonos neutros.

Además del verde, resaltan los colores de las obras de arte que la diseñadora eligió para cada espacio. Para la selección se tuvo en cuenta la iluminación del lugar, el impacto visual que la obra podría generar allí, su temática, estilo y tonos. “Cada obra tiene su propia historia y personalidad. Es esencial encontrar el lugar adecuado para mostrarla como se merece”, concluye Ruiz. La obra más destacada de la casa es una de Carlos Páez Vilaró, elegida para acompañar el área de lectura y bar.