Nombre: Sofía Antoniol • Edad: 27 • Ocupación: Contadora y fundadora de Dulce Sofía • Señas particulares: se encarga de organizar el itinerario gastronómico de los viajes familiares, se mudó de Montevideo a Libertad, le gusta la música country.
Nombre: Sofía Antoniol • Edad: 27 • Ocupación: Contadora y fundadora de Dulce Sofía • Señas particulares: se encarga de organizar el itinerario gastronómico de los viajes familiares, se mudó de Montevideo a Libertad, le gusta la música country.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá¿Te gusta más cocinar o comer? Cocinar, es muy desestresante. Es como un deporte. Con las chicas con las que trabajo siempre decimos que no es necesario ir al gimnasio fuera del trabajo, porque cocinar ya es suficiente (ríe).
¿Torta favorita de cumpleaños? Qué difícil; es como elegir un hijo preferido. Diría la Rogel, me encanta aunque a muchos ya les aburrió. Es perfecta por su dulce de leche, su crocante mantecoso y su merengue, todo muy empalagoso.
¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de su infancia? Jugar con las Barbies. Era fan de jugar con ellas de chiquita, después las dejé. No vi la película que salió hace poco. Algún recuerdo relacionado con la comida sería el de ver a mi madre cocinar. Nuestra cocina era gigante y a ella siempre le encantó cocinar. Somos seis hermanos y siempre comimos todo casero. Me acuerdo de estar con ella haciendo galletitas de avena, de querer mirar cómo las hacía, pero no llegaba a la mesada.
¿Cómo es tener cinco hermanos? Siempre digo que quiero tener muchos hijos para que tengan muchos hermanos. Obviamente también es muy difícil, admiro a mis padres. Somos tres mujeres y tres hombres, soy la cuarta. Todos somos parecidos y al mismo tiempo cada uno tiene sus cosas. Todos en algún momento estuvieron involucrados en Dulce Sofía. Ahora dos trabajan conmigo, uno es el gerente y mi mano derecha, y otro es el contador. No hay mayor confianza que la que se tiene con la familia.
Empezó Dulce Sofía como hobby, sin formación profesional en cocina, y ahora tiene dos locales abiertos al público. ¿Se podría decir que le gustan los desafíos? Sí, me encantan. Me acuerdo, al principio, de aceptar todos los pedidos que me llegaban sin saber muy bien cómo lo iba a lograr. Me acuerdo de las primeras galletas para un baby shower que me pidieron, no tenía idea de cómo hacerlas, pero acepté el desafío. Ya van a ser 10 años de Dulce Sofía, insólito.
¿Cómo se lleva con la cocina de lo salado? El arroz me queda mal (ríe). Ahora que vivo sola con mi marido me divierte pero no es lo que elijo. Prefiero salir a comer.
¿Tiene algún tipo de gastronomía favorita? La italiana. Nunca falla. Cuando viajo con amigos o familia, soy la encargada de armar el itinerario gastronómico y siempre elijo varios lugares italianos para ir. Soy de las que mira las reseñas de Google para decidir a qué lugar ir. Fui a Brasil hace poco con amigos y comimos en un restaurante italiano delicioso. Cuando voy a Buenos Aires también me gusta ir a esos restaurantes. Mi luna de miel fue en Estados Unidos y nos pasamos comiendo platos italianos.
¿Chocolate con sal: sí o no? Sí, me encanta y está de moda. Hice un curso de pastelería el año pasado y me abrió un mundo. Descubrí lo que es una crema inglesa y una crema pastelera, por ejemplo, y que puedo combinarlas con dulce de leche y con todos los sabores que se te ocurran. Me gusta inventar. En Dulce Sofía tenemos lo que se llama la estrella fugaz, que es una torta que cambia todos los meses. Así me doy maña de crear un producto nuevo todo el tiempo. Vivo comiendo cosas dulces, entonces cambiar me gusta.
¿Es cierto que tiene varios apodos entre su familia y amigas? Para mis amigas soy Chofa. Somos varias Sofías en el grupo, entonces cada una tiene su apodo. Mi hermana me dice toast, creo que porque cuando me quemo al sol me quedo con las mejillas tostadas (ríe). Mi padre me dice flaca de patas largas.
¿Con qué tradición uruguaya se siente más identificada? Con la de hacer ruta tomando mate, charlando y escuchando música. Como vivo lejos de Montevideo, hago ruta todos los días. En general maneja mi marido y yo llevo el mate.
¿Qué música escucha? En este momento suena Tini. En la ruta siempre pongo country, me encanta, pero también escucho mucho reguetón. Me dicen que tengo una zanahoria en el oído.
¿Hace cuánto vive en Libertad? Me casé hace dos años y me fui a vivir con mi marido, Nico. Tiene un campo allá y remodelamos una casita. Me gusta mucho porque me abrumaba vivir en Montevideo por las responsabilidades del trabajo. Vivo a 50 minutos, entonces si pasa algo, tiene que esperar. Irme a casa es desconectar.