En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En las labores agrícolas el productor se encuentra con problemas que perjudican sus cultivos, como pueden ser plagas que se comen las hojas o los granos, malezas que interrumpen el desarrollo de las plantas o enfermedades que directamente matan su producción.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un intento por dar solución a esas situaciones el agricultor recurre a los productos fitosanitarios, que en muchos casos son sugeridos por los agrónomos que lo asesoran o por algún productor vecino.
Los fitosanitarios o agroquímicos son las sustancias utilizadas en la agricultura para el combate de plagas, enfermedades o malezas, con el objetivo de limitar o reducir sus efectos perjudiciales.
En la reciente ExpoActiva, realizada cerca de la ciudad de Mercedes, la empresa Syngenta, dedicada a la producción y comercialización de esos productos y semillas, puso el foco en la promoción de las buenas prácticas agrícolas y el manejo responsable de los agroquímicos.
La idea es concientizar a los productores y otros operadores del sector agrícola sobre la importancia de este tema en el uso seguro de los fitosanitarios.
Con ese objetivo, la firma en cuestión se unió a Campo Limpio, una asociación civil conformada por unas 70 empresas importadoras y/o formuladoras de productos agroquímicos y fertilizantes, para hacer demostraciones e instruir a los productores en este tema.
Una de las técnicas difundidas es el triple lavado de envases de agroquímicos, que debe realizarse en el campo e inmediatamente después de terminado su uso. Eso debe hacerse con agua limpia hasta llenar una cuarta parte del volumen del envase, luego cerrarlo y agitar con fuerza durante 30 segundos y volcar el agua del lavado en el tanque de carga de la pulverizadora. Es preciso repetir dos veces el procedimiento y después de eso perforar la base para inutilizar el envase, que debe ser transportado a los centros de acopio de Campo Limpio, para luego proceder a su reciclaje en sitios habilitados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente.
Otro aspecto destacado en esa oportunidad es la correcta lectura e interpretación de las etiquetas de los envases y el uso de equipos de protección que deben emplear los aplicadores de agroquímicos. En algunos casos se requiere de máscaras y en otros de un visor.
En los últimos años se registraron varios casos de intoxicaciones o de aplicaciones en centros poblados que perjudicaron a productores y otros pobladores de algunas zonas del país.
Para evitar que ese tipo de problemas se repitan, en Campo Limpio consideran que es fundamental insistir en el manejo responsable y seguro de los agroquímicos.
En el stand de Syngenta se realizaron dos demostraciones por día, que captaron la atención de los visitantes. En el transcurso del año además se desarrollaron actividades de capacitación con gremiales de productores agrícolas.
Cambió el ánimo
Por cómo vienen los cultivos que fueron favorecidos por las frecuentes lluvias del verano y luego de la recorridas de los campos, “se puede apreciar que tanto los de maíz como de soja están en excelente estado”, dijo a Campo el gerente comercial de Syngenta, José Inciarte.
Destacó que la posibilidad de obtener mejores rendimientos en la cosecha “a todos les viene bien”, y que “será una zafra en la que se podrá recuperar algo de lo perdido en anteriores”.
“El ánimo del productor cambió para mejor y eso está atado a las expectativas de rendimiento de las chacras”, comentó.
En cuanto a los planes de Syngenta para este año, el ejecutivo dijo que esa empresa tiene la investigación entre sus prioridades y por eso está en permanente búsqueda de soluciones a los problemas de la agricultura y casi que anualmente está presentando novedades.
En esa línea prevé lanzar en 2017 algunos agroquímicos, específicamente de herbicidas para el combate de malezas, como es el caso del amaranthus, que es tolerante al glifosato, indicó.
Por el lado de las semillas, esa firma presenta nuevos híbridos de maíz y la incorporación de Viptera, un evento que protege al grano del ataque de lagartas, a los materiales para llegar a la mayor cantidad de productos posible.
“Es el evento más completo del mercado”, valoró.
En los últimos dos años el área de siembra de maíz se mantuvo en unas 100.000 hectáreas, lo que marca una caída en comparación con lo que ocurrió hace cinco años, cuando se acercó a las 150.000 hectáreas.
Consultado respecto a qué falta para que el agricultor haga una mayor apuesta al maíz, Inciarte señaló que “entre los cultivos del mercado la soja sigue siendo el grano con más rentabilidad, y entonces el productor considera que si planta esa oleaginosa le garantiza un ingreso mayor que otros”.
“Eso es lo que se piensa en teoría, porque en los últimos dos o tres años el maíz entre el precio que tuvo y el rendimiento alcanzado ha tenido un muy buen resultado”, opinó.
Y otro aspecto a favor, planteó, es que el cultivo de maíz debido a las características del rastrojo que deja sobre el campo favorece un mayor rendimiento para la soja en el esquema de rotación.
Por eso “es más productivo hacer soja sobre un rastrojo de maíz que sobre uno de soja”, comparó.
Inciarte dijo además que la siembra de maíz “requiere de suelos con ciertas peculiaridades que no se consiguen en cualquier parte, mientras que la soja es un cultivo más rústico”.