• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Director del Maciel reclama una partida especial de US$ 34 millones para renovar todo el hospital; según ASSE no hay dinero suficiente

    “Tenemos que ser más emprendedores y más audaces en las propuestas. Si no, tiramos abajo el nivel de la medicina nacional”, dijo a Búsqueda el director del Hospital Maciel, Álvaro Villar. Y sus planes para ese centro de salud, ciertamente, son ambiciosos. Hace unas cuantas semanas que Villar, un neurocirujano que está al frente del hospital hace tres años, casi que no habla de otra cosa. Lleva a cada lugar a donde va una carpeta con su iniciativa, que se llama “Maciel XXI”, y contiene los planes centrales para un proyecto de renovación total del nosocomio que está ubicado en la Ciudad Vieja. Villar pretende concretar un “nuevo hospital” en todas sus áreas y ya hizo números: el dinero que necesita son 34 millones de dólares en cinco años.

    Según explicó, la idea es que en el presupuesto nacional quinquenal, que está próximo a discutirse, haya un artículo especial dentro de los rubros destinados a la Administración Nacional de Servicios de Salud del Estado (ASSE) que contemple esos recursos. Villar quiere instalar la idea entre las autoridades y la opinión pública de que exista un “Artículo Maciel” dentro de la partida para ASSE. No es un reclamo sencillo. Lo saben en el propio Directorio del organismo que rige a los hospitales públicos. “Es un proyecto sumamente ambicioso en aspectos económicos. Es necesario para el sistema de salud, porque también apuesta a la formación de los recursos humanos, pero el proyecto íntegro se llevaría casi la mitad del presupuesto de ASSE, lo cual no podemos”, señaló a Búsqueda la presidenta del Directorio de ASSE, Susana Muniz.

    La jerarca reconoció que la propuesta “está dentro de las prioridades de ASSE”, pero insistió en que “toda esa cantidad de plata no va a poder ser asignada exclusivamente al Maciel”. Para Muniz “quizá haya que pensarlo en distintas etapas”.

    “Estamos analizando otras posibilidades porque tengo mis dudas que se pueda financiar por fuera de los recursos que son destinados a ASSE”, dijo. El presupuesto anual que maneja ASSE ronda los 90 millones de dólares.

    Por lo pronto, Villar sigue buscando convencer con su idea. Hace unos diez días se reunió con la cúpula del Ministerio de Salud Pública (MSP), el martes 23 lo hizo con el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, y el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina. “Hay que hacer saber que el Maciel también es un hospital universitario. Que aquí se forman profesionales en distintas cátedras”, argumentó Villar, que reconoció que el rector, por ahora, está más enfocado en la recuperación del Hospital de Clínicas. Ayer, miércoles 24, el director del hospital recibió a los senadores que integran la Comisión de Salud parlamentaria, les hizo una recorrida por las instalaciones del edificio y les presentó el proyecto. La semana que viene hará lo mismo con los diputados que se ocupan de los temas de salud.

    Según Villar, hay antecedentes similares en el Hospital Pasteur y el Hospital Español, en los que se contemplaron artículos especiales dentro del presupuesto quinquenal para financiar grandes obras.

    El proyecto.

    “Como esté el Maciel, así está el país”, dice en una parte de su introducción la propuesta de renovación del Maciel a la que accedió Búsqueda. El proyecto plantea nuevas obras para apuntalar distintas áreas y también la creación de nuevos espacios clínicos. Entre otras iniciativas, está previsto un Centro Regional de Imagenología, un Centro de Rehabilitación, un Laboratorio de Anatomía Patológica, un Centro de Trasplante, la ampliación de los Centros de Terapia Intensiva (CTI), la remodelación de la Emergencia y una planta para tratamientos de residuos hospitalarios. Cada una de estas obras tiene su presupuesto asignado.

    Villar no duda si tiene que señalar algunas de estas obras como prioritarias: su intención es que funcione en el Maciel un centro de imagenología que sea referente. “Se impone en estos tiempos como un servicio imprescindible en un hospital de tercer nivel, de referencia nacional para ciertas especialidades, con un fuerte perfil para la atención del paciente neuroquirúrgico y agudo”, argumenta en el proyecto. La idea es contar con un centro que integre el diagnóstico con el tratamiento, “con una organización diferente” a los que hay en Uruguay y con equipamiento que cubra la totalidad de las áreas de imagen. Para la instalación de este centro se debe construir desde cero la infraestructura edilicia, servicios, redes y conectividad, incorporar nuevo equipamiento médico (tomógrafo, resonador y angiógrafo) y formular un plan de capacitación continua para la operación del centro. Según las cuentas que hizo Villar, el presupuesto requerido para instalar este centro es de 8.173.350 dólares. Es la iniciativa más onerosa del proyecto.

    Le sigue la remodelación de las Salas de Cuidados Moderados, con una inversión de 3.468.000 dólares. La propuesta plantea abolir las salas de internación en forma de pabellones de varias camas. Se crearían varias salas de dos y tres pacientes con baño privado y todas las instalaciones que permitan mejorar la hotelería con “camas seguras”, sistema de “detección de la identidad del paciente” y televisores por sala “con acceso a Antel Vera-Netflix”. Se dice en el proyecto que esta es una forma de recobrar la “dignidad y privacidad” de los pacientes internados.

    También se prevé una ampliación de la salas de CTI. Se pretende llegar a las 30 camas con un “sistema de control de infecciones estricto, que incluya acondicionamiento y purificación centralizada del aire”. Con esto se busca disminuir el impacto económico que implica la contratación de camas de CTI en mutualistas. El costo estimado de las obras es de 2.300.000 dólares y la duración sería de seis meses en dos etapas.

    En los últimos dos años, el Hospital Maciel ejecutó obras por un presupuesto de 150 millones de pesos e incorporó equipamiento por un total de 50 millones. Villar afirmó que esa inversión permitió que el hospital esté a la “vanguardia” de la cirugía mínimamente invasiva y se convierta en “la mayor escuela de cirugía endoscópica” del Uruguay.