En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Mal ejemplo daríamos nosotros en tener un comercio cuotificado, cuando estamos pidiendo acceso a otros mercados internacionales”, dijo a Búsqueda el presidente de la Federación Panamericana de la Leche (Fepale) y vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, al ser consultado sobre la intención del gobierno de Brasil de limitar el acceso de lácteos uruguayos a su mercado en momentos en que el Mercosur negocia un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una medida de ese tipo ya viene aplicando el país norteño desde 2009 para el ingreso de lácteos de productos de origen argentino. En ese caso el cupo fue de 3.000 toneladas por mes en un comienzo y actualmente es de 4.500 toneladas mensuales.
El ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi, manifestó su posición favorable a la exclusión de la leche de la lista de productos de libre acceso en el Mercosur. “Brasil tiene acuerdos comerciales con el Mercosur que permiten la entrada de leche argentina y uruguaya. Pero esas importaciones derrumban las expectativas de una mejora del precio de la leche en nuestro país. Entonces defiendo como una posibilidad la exclusión de la leche de la canasta del Mercosur, como ocurre con el azúcar, que no es aceptada por Argentina”, dijo días pasados ese jerarca del gobierno de Michel Temer a la prensa brasileña.
El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, discutió sobre ese asunto con Maggi durante un encuentro realizado en el marco de una reunión del Consejo Agropecuario del Sur, en agosto, y luego del mismo declaró a periodistas en la Expo Prado que Brasil no puede cuotificar unilateralmente la importación de los lácteos uruguayos y que la balanza comercial entre ambos países es deficitaria para Uruguay en unos US$ 200 millones.
El tema fue tratado entre los representantes de los productores agropecuarios de los países de la región, que integran la Federación de Agremiaciones Rurales del Mercosur, durante una reunión realizada en Montevideo, en el marco de la tradicional muestra ganadera.
Los tamberos brasileños que reclaman medidas a su gobierno para frenar el ingreso de los lácteos uruguayos argumentan la existencia de prácticas desleales de comercio. “Los productores lecheros de Brasil dicen que Uruguay exporta más leche de la que produce, pero no estoy seguro y no puedo afirmarlo, hay que ver si eso no es realidad”, comentó a Búsqueda el vicepresidente de la Federación de Agricultura de Rio Grande do Sul, Gedeao Silveira Pereira.
Silveira Pereira planteó: los países del Mercosur “cuando vayamos a exportar a otros mercados tenemos que tener un pensamiento común para llevar. Ahora, intrabloque tenemos algunas dificultades a resolver”.
Sobre el asunto, Pelegrino señaló que “las malas prácticas de comercio, si hay duming o algún subsidio implícito en una exportación, eso no va, porque hace daño a los mercados y tienen razón los países en protegerse”. Y acotó: “Cuando eso no existe no tiene sentido en un mercado ampliado teórico, como es el que tenemos, poner cuotas”.
En ese tipo de instancias en las que participan productores de la región se presentan situaciones complicadas, ya que hay intereses contrapuestos y competencia en el mercado internacional.