Ministerio de Justicia
“Cuando hablamos de crear un Ministerio de Justicia, no estamos inventando la rueda. Este ministerio existe prácticamente en todo el mundo. En los diez países con mejor estándar en Estado de derecho, todos cuentan con un Ministerio de Justicia”.
“Ya había un acuerdo conceptual sobre por qué es necesario. Podemos discutir su implementación, claro, pero hagámoslo desde lo conceptual. Ponerle nombres propios a la discusión solo enturbia el debate y no resuelve el problema de fondo”.
“El ministro lo elige el presidente de turno. Si mañana se aprobara el ministerio, el actual mandatario designaría a alguien, y en la próxima elección lo haría el siguiente gobierno. Por eso, tenemos que pensar con luces largas y enfocarnos en soluciones que realmente mejoren la vida de la gente”.
“Hoy tenemos agendas de derechos de segunda, tercera y hasta cuarta generación, pero aún no estamos garantizando derechos básicos, de primera generación: el acceso a la Justicia y a la seguridad”.
“El Ministerio de Justicia puede estar en el presupuesto, o podría ir por una ley aparte. No se trata de una decisión estratégica, sino de un compromiso que asumimos ante nuestros votantes: impulsar su creación”.
“Es posible que se concrete este mismo año, pero primero debemos discutirlo con el presidente. Luego vendrá el debate parlamentario, que espero sea una discusión de fondo, conceptual”.
Desayuno Jorge Diaz
Mauricio Rodríguez