• Cotizaciones
    miércoles 23 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En la entrevista analizó el debate sobre la creación del Ministerio de Justicia —una promesa de campaña del Frente Amplio—, los planes para reformar el sistema penal, las estrategias frente a la inseguridad y el balance de la gestión de Yamandú Orsi en estos primeros meses. También abordó el vínculo con la oposición, las posibilidades de diálogo para impulsar políticas de Estado y el rumbo político del oficialismo.

    Estos y otros temas fueron parte de este nuevo encuentro del ciclo de Búsqueda:

    Live Blog Post

    Ferrari chocada y fundida

    Jorge Díaz volvió sobre sus dichos de la transición de gobierno, cuando afirmó que el actual gobierno recibió una “Ferrari chocada y fundida”.

    Embed
    Live Blog Post

    Superpoblación carcelaria

    “Hoy enfrentamos una sinergia negativa entre la cárcel y la calle. Tenemos una gran cantidad de personas privadas de libertad, muchas de ellas con condenas cortas, y con patologías duales vinculadas al consumo problemático de drogas y a la salud mental”.

    “Pero venimos de dos décadas de una lógica de orden y mando, basada en la creación constante de nuevos delitos, el aumento de penas y la incorporación de agravantes. La única solución que se ha ofrecido ha sido: cárcel, cárcel y más cárcel”.

    “Necesitamos cambiar ese paradigma. Es fundamental sacar al Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior y al INISA del Mides. Hace falta construir una verdadera política pública de cumplimiento de penas y de medidas cautelares”.

    “Y no hablamos solo de penas privativas de libertad, sino —sobre todo— de fortalecer las alternativas no privativas”.

    Desayuno Jorge Diaz
    Live Blog Post

    Ministerio de Justicia

    “Cuando hablamos de crear un Ministerio de Justicia, no estamos inventando la rueda. Este ministerio existe prácticamente en todo el mundo. En los diez países con mejor estándar en Estado de derecho, todos cuentan con un Ministerio de Justicia”.

    “Ya había un acuerdo conceptual sobre por qué es necesario. Podemos discutir su implementación, claro, pero hagámoslo desde lo conceptual. Ponerle nombres propios a la discusión solo enturbia el debate y no resuelve el problema de fondo”.

    “El ministro lo elige el presidente de turno. Si mañana se aprobara el ministerio, el actual mandatario designaría a alguien, y en la próxima elección lo haría el siguiente gobierno. Por eso, tenemos que pensar con luces largas y enfocarnos en soluciones que realmente mejoren la vida de la gente”.

    “Hoy tenemos agendas de derechos de segunda, tercera y hasta cuarta generación, pero aún no estamos garantizando derechos básicos, de primera generación: el acceso a la Justicia y a la seguridad”.

    “El Ministerio de Justicia puede estar en el presupuesto, o podría ir por una ley aparte. No se trata de una decisión estratégica, sino de un compromiso que asumimos ante nuestros votantes: impulsar su creación”.

    “Es posible que se concrete este mismo año, pero primero debemos discutirlo con el presidente. Luego vendrá el debate parlamentario, que espero sea una discusión de fondo, conceptual”.

    Desayuno Jorge Diaz
    Live Blog Post

    La herencia económica

    “Nos encontramos con el peor déficit fiscal de los últimos 35 años. El gobierno anterior hizo todo lo que había prometido no hacer: aumentó el gasto, incrementó el déficit y, además, elevó el nivel de endeudamiento”.

    “Tenemos plena confianza en el equipo económico y en que vamos a salir de esta situación, pero también es necesario hablarle con claridad a la población: existen restricciones y debemos manejarnos con responsabilidad”.

    ”La situación fiscal que heredamos es comprometida. ¿Es manejable? Sí”.

    Desayuno Jorge Diaz
    Live Blog Post

    “No fue una transición tan uruguaya”

    “La transición se dio en términos de tranquilidad y caballerosidad, al estilo uruguayo. Pero en realidad no fue tan uruguaya como parece, porque en algunos sectores de esa transición no recibimos información plena ni de calidad. Tuvimos que enterarnos de muchas cosas después de asumir, y resolverlas en apenas cuatro meses. A esto se sumó una situación fiscal muy delicada, que el ministro Gabriel Oddone calificó como la peor de los últimos 35 años”.

    “Nos reunimos con la ministra Lucía Etcheverry y con el ministro de Transporte saliente en enero, en la Torre Ejecutiva, para tratar el tema del Ferrocarril Central. En ese encuentro se nos informó que había una deuda por disponibilidad de 50 millones de dólares. Sin embargo, el 28 de febrero recibimos una intimación del consorcio reclamando 150 millones, y hubo que pagar esa disponibilidad de inmediato y sentarse a negociar. Todavía seguimos discutiendo qué se debe exactamente por la parte correspondiente a la construcción, aunque nos aseguraron que todo estaba pronto”.

    Y diez días antes de salir el anterior gobierno, se firmó el proyecto Neptuno, a pesar de que el nuevo gobierno había solicitado expresamente que no se innovara en ese tema”.

    Desayuno Jorge Diaz
    Live Blog Post

    “La gente votó al que no tenía el punto crispado”

    “En Uruguay hemos elevado un poco el tono del debate público, incorporando ciertos hábitos discursivos importados de otras partes del mundo: esos discursos con el ceño fruncido, la voz grave, el gesto duro. En algunos sectores minoritarios, ese estilo puede estar calando”.

    ”Pero la realidad es que el resultado electoral demuestra que ese fue, precisamente, uno de los factores que incidieron en la derrota del candidato Álvaro Delgado. La gente optó por quien no estaba en ese registro crispado”.

    Desayuno Jorge Diaz

    Live Blog Post

    Reforma integral del CPP: en dos meses, el proyecto llegará al Parlamento

    “Llevamos ocho años de vigencia del Código del Proceso Penal. Sabemos bien cuáles son los principales problemas y también qué reformas necesita. Hay muchas cosas que corregir. De hecho, el presidente (Yamandú Orsi) conformó un grupo de trabajo para hacer una revisión integral de todo el CPP. En aproximadamente dos meses, el Poder Ejecutivo estará en condiciones de remitir al Parlamento un proyecto de reforma. Por supuesto, las leyes se debaten y aprueban en el ámbito parlamentario. Pero el objetivo del Ejecutivo es aportar un insumo de calidad a esa discusión, con la expectativa de que el sistema funcione mejor”.

    Desayuno Jorge Diaz
    Live Blog Post

    Ocho años del CPP

    Pregunta: Durante su gestión en la Fiscalía, uno de los hitos fue la concreción de la reforma del Código del Proceso Penal (CPP). A ocho años de su implementación, ¿está conforme con los resultados?

    Respuesta: Peleamos por esta reforma durante casi veinte años. Éramos un grupo de fiscales muy jóvenes, decididos a salir del viejo sistema penal inquisitivo. Recuerdo lo poco garantista que era: de democrático no tenía absolutamente nada. Fueron muchos años de trabajo, de una verdadera militancia académica a favor del cambio. Y costó muchísimo.

    Primero nos decían que la reforma nunca se iba a aprobar. Después, que no iba a entrar en vigencia. Y una vez que entró en vigencia, que se iba a caer a los dos meses. También nos acusaron de impulsar un “código prodelincuente”. Sin embargo, hoy, con la aplicación del nuevo CPP, hay más de 16 mil personas privadas de libertad.

    Desayuno Jorge Diaz
    Live Blog Post

    Seguí la entrevista a Jorge Díaz, en vivo

    En minutos comienza Desayunos Búsqueda con la entrevista al prosecretario de Presidencia Jorge Díaz:

    Embed - DESAYUNOS BÚSQUEDA 2025 | JORGE DÍAZ