En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Presidenta de la Inddhh acusada de acoso laboral dice que es víctima de hostigamiento y que irá a la Justicia
La Asamblea General deberá determinar si toma medidas contra Carmen Rodríguez, luego de que el directorio de la institución considerara probados los hechos denunciados por una funcionaria
Acto de asunción del Consejo Directivo de la INDDHH en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo
La presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), Carmen Rodríguez, aseguró que es víctima de “hostigamiento” y advirtió que, de ser necesario, acudirá al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) para demostrar su inocencia. Esto luego de que una funcionaria la acusara de acoso laboral, denuncia que tanto una investigación interna como un abogado externo y el propio Consejo Directivo de la institución consideraron probada.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una misiva enviada a la sección Cartas al director de Búsqueda, que se publica en esta edición, Rodríguez aseguró que “nunca” ejerció acoso laboral contra nadie, y que es la “primera y única vez” que se la acusa de algo así.
“Cuento con una destacada trayectoria de defensa de los derechos de los trabajadores, habiendo instruido centenas de investigaciones sobre denuncias de acoso en los últimos 15 años como asesor letrado de la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social”, se defendió.
“La víctima de acoso y hostigamiento soy yo”, retrucó Rodríguez, quien hasta ahora no había hablado públicamente de las acusaciones en su contra. Para la jerarca, el objetivo de la denunciante “era lograr su destitución y no la protección de sus derechos”.
La presidenta de la institución indicó en su carta que la Comisión Investigadora no le dio vista de todas las actuaciones, por lo que a su entender vulneró su derecho a defenderse. E indicó que interpuso un recurso de revocación contra la resolución del Consejo Directivo de la Inddhh, que en una decisión del 13 de febrero consideró que había incurrido en acoso laboral. De rechazarse su recurso, Rodríguez manejó en su carta que pedirá la nulidad de la resolución ante el TCA.
La jerarca afirmó que hay una “clara intencionalidad política” detrás de la denuncia en su contra. “Estoy considerando todas las posibles acciones legales para defenderme de los diversos actos tendientes a dañar mi reputación y que me han sometido al escarnio público”, finalizó.
Luego de una investigación interna, el Consejo Directivo de la Inddhh resolvió que la abogada Rodríguez incurrió en acoso laboral contra una funcionaria y envió el caso al Parlamento para que tome medidas. La denuncia, presentada por la responsable del Área de Salud Mental, Mónica Giordano, se dio en el marco de un malestar generalizado de los funcionarios de la institución por las conductas de Rodríguez, que ahora piden que sea destituida de su cargo.
La ley prevé que un director de la Inddhh podrá ser destituido de su cargo por la Asamblea General por razones como “asumir una conducta que lo hiciere indigno de su investidura”, “actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo” o “haber incurrido en falta grave a los deberes inherentes al cargo”.