La editora de Folha de SãoPaulo y autora de La máquina de odio, Patricia Campos Mello, estuvo en Uruguay para presentar La desinformación política en 2024. Una mirada sobre las elecciones en EE.UU., India y Brasil.
Se abordó el impacto de la inteligencia artificial y las deep fakes en la democracia y se resaltó el papel crucial de los periodistas en la lucha contra la desinformación
La editora de Folha de SãoPaulo y autora de La máquina de odio, Patricia Campos Mello, estuvo en Uruguay para presentar La desinformación política en 2024. Una mirada sobre las elecciones en EE.UU., India y Brasil.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl encuentro se llevó a cabo en el auditorio Semprún de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y fue organizado por Búsqueda, en alianza con Chequeado y financiado por Unión Europea en Uruguay. Asistieron distintas autoridades, como el director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza, el embajador de la Unión Europea, Paolo Berizzi, la directora de Impacto y Nuevas Iniciativas de Chequeado, Olivia Sohr, y el decano de Derecho y Artes Liberales de la UCU, Ricardo Lema, entre otros representantes, como diplomáticos y miembros de la sociedad civil.
Danza dio la bienvenida en nombre de Búsqueda y expresó su entusiasmo por presentar un encuentro que se había venido trabajando durante un largo tiempo, destacando lo crucial que resulta para el semanario defender el periodismo de calidad y combatir la desinformación, dos pilares fundamentales en el contexto actual. Berizzi, por su parte, reflexionó acerca de la velocidad y facilidad con la que la información circula en comparación a años atrás y explicó que “si por un lado es más fácil encontrar los elementos para desmentir una noticia falsa, por otro lado es muy sencillo poner en circulación y amplificar cantidades importantes de mentiras”.
En la charla, la periodista Patricia Campos Mello compartió la preocupación que existía a principios del 2024 sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) y las deep fakes de políticos durante las distintas elecciones que cubrió, como tecnologías que intentaron engañar a los votantes. Aunque este fenómeno resultó ser mucho menos generalizado de lo que inicialmente se pensó, destacó que, a pesar de ello, “emergieron nuevas amenazas contra la integridad de la información y la democracia”.
Además, la jornada incluyó un espacio de preguntas y respuestas en el que Campos Mello abordó temas como el rol del periodista en la actualidad, especialmente en el contexto de la democratización de la información en internet. Además, expresó su convicción de que, aunque los principios de las redes sociales no siempre coincidan con los propios, es fundamental participar en ellas para no perder una parte del público. También destacó la importancia de que los periodistas estén presentes en estas plataformas como agentes de un antídoto contra la desinformación.