Usain Bolt (Jamaica)
Aunque el 1º de julio un desgarro en el muslo izquierdo puso en duda su participación en Río, Usain Bolt finalmente decidió formar parte de la delegación jamaiquina. El seis veces campeón olímpico, de 29 años, tendrá un fin último: lograr su tercera triple coronación consecutiva, es decir, ganar por tercera vez el oro en los 100, 200 y 4x100 metros. Y si Bolt queda fuera de competencia, la posta pasará a manos de su compatriota y compañero de equipo Yohan Blake, ganador de la plata olímpica en 100 y 200 metros, además del oro en relevos de 4x100, en Londres 2012.
BÁSQUETBOL del 6 al 21/8
Esta disciplina comenzará a disputarse el 6 de agosto y se extenderá hasta el 21. EEUU debuta el domingo 7 contra China, y también Brasil contra Lituania. Argentina debutará contra Nigeria el lunes 9, y luego jugará contra Brasil el 13 de agosto, y frente a España el 16. Quienes lleguen a la final jugarán el domingo 21.
Estados Unidos (masculino y femenino)
Los eternos favoritos se perfilan para arrasar en Río y continuar con la hegemonía en el medallero histórico. Desde los Juegos de Berlín 1936 hasta los de Londres 2012, la selección masculina estadounidense ganó 14 oros casi consecutivos, interrumpidos solamente en cuatro oportunidades: una por Yugoslavia, dos por la Unión Soviética y una por Argentina que, de la mano de la “Generación Dorada”, se llevó el primer puesto en Atenas 2004. En categoría femenina la historia es similar. En diez ediciones, a partir de Montreal 1976, Estados Unidos ganó siete oros.
NATACIÓN del 6 al 13/8
La natación, en sus diferentes categorías, comenzará en Río el sábado 6 y se extenderá hasta el sábado 13.
Michael Phelps (Estados Unidos)
Londres 2012 podrían haber sido los últimos Juegos Olímpicos en la carrera de Michael Phelps; e incluso antes de la competencia llegó a anticipar su retiro en varias entrevistas. Pero el tiburón de Baltimore volvió, clasificó a Río (en 200 metros combinado, y 100 y 200 metros mariposa) y ahora pretende seguir sumando triunfos a un medallero individual que parece imposible de superar. En las cuatro ediciones anteriores ganó 18 oros, dos platas y dos bronces; algo que solo él logró.
Katie Ledecky (Estados Unidos)
Tiene 19 años, un oro olímpico que ganó a los 15 en Londres, otras cinco medallas doradas que logró en 2015 en el Mundial de Natación en Kazán (Rusia) y es la gran candidata a arrasar en Río 2016. Es favorita, también, porque desde que compitió en los Juegos de 2012, la estadounidense Katie Ledecky no paró de bajar sus propias marcas y de romper récords mundiales en competencias de estilo libre: en 2014 fue el de 400 m, en 2015 de 1.500 m y este año de 800 m.
VOLLEYBALL (masculino y femenino) del 6 al 21/08
El Maracanãzinho, el estadio cerrado restaurado en 2007 y situado en el complejo deportivo de Maracaná, recibirá la competencia de los torneos de volleyball masculino y femenino. Los encuentros comenzarán el sábado 6 y se extenderán hasta el domingo 21. El equipo femenino de Brasil debuta el sábado contra Camerún. Su par masculino, en tanto, se enfrentará al poderoso EEUU el 12 de agosto, entre otros partidos.
Brasil (masculino y femenino)
Hace tres ediciones olímpicas que la selección masculina de Brasil llega a las finales. En Atenas 2004 consiguió el oro, mientras que en Pekín y Londres se quedó con la plata tras perder con Estados Unidos y Rusia, las otras grandes potencias del volleyball. Por eso es uno de los principales favoritos para Río.
El torneo femenino promete estar más picado que de costumbre. Si bien tanto en Pekín como en Londres la final fue la misma, Brasil ante Estados Unidos, y en ambos casos el oro se quedó en Sudamérica, la selección estadounidense fue la última en subirse al podio al ganar el Mundial de Italia 2014. China, Cuba, Rusia, Japón e Italia también son equipos que siempre hay que tener en la mira.
TENIS del 6 al 14/8
En sus modalidades individual o dobles, el tenis comenzará el sábado 6 en Río y tendrá sus finales el 12 (dobles masculino), 13 (dobles mixtos, dobles femenino, y femenino individual) y el 14 de agosto (dobles femenino y masculino, mixto y masculino individual).
Serena Williams (Estados Unidos)
A pocas semanas de ganar su séptimo título individual en Wimbledon e igualar el récord de Steffi Graf de 22 triunfos en Grand Slams, Serena Williams competirá en Río para alcanzar su quinto oro olímpico después de ganar tres medallas en dobles junto a Venus (2000, 20008 y 2012) y una en singles (2012).
Novak Djokovic (Serbia) y Andy Murray (Reino Unido)
Es uno de los cruces más esperados de los Juegos Olímpicos, porque el número uno del ranking ATP, Novak Djokovic, pretende llevarse su primer oro, y para eso tiene que destronar al número dos, Andy Murray, que viene de ganar el último Grand Slam en Wimbledon. Pero entre medio también se toparán con los demás jugadores top que ya confirmaron su participación en un cuadro de lujo: Roger Federer —que va por su quinta participación olímpica—, Rafael Nadal y Stan Wawrinka.
HOCKEY del 6 al 19/08
El sábado 6 también comienza el hockey sobre césped, cuya competencia se extenderá hasta el viernes 19. Las Leonas debutarán el mismo sábado contra EEUU, luego jugarán ante Japón (9 de agosto), Gran Bretaña (10), Australia (11) e India (13). Las finales serán el viernes 19. La categoría masculina disputará las finales el jueves 18.
Holanda y Argentina (femenino)
Incluso antes de competir, la selección holandesa ya acaricia el oro que le daría el triplete olímpico después de ganar en Pekín y Londres. Está despegada en el ranking histórico con siete medallas en Juegos —seguida por Australia con tres— y también en mundiales con 12, seguida por Argentina con 8. Probablemente, la selección albiceleste sea su principal oponente; las Leonas vienen de ganar el Champions Thropy, disputado en junio en Inglaterra, como antesala de Río 2016.
HANDBALL del 6 al 21/08
A partir del sábado 6 ya se podrán ver partidos de handball olímpico. La selección femenina de Brasil debutará el mismo sábado contra Noruega, y es uno de los partidos más esperados. Las locales también jugarán contra Polonia (7 de agosto), Rumania (8), España (10), Angola (12) y Montenegro (14). El equipo masculino de Francia debutará el 8 de agosto contra Túnez, el 9 frente a Qatar, el 12 con Argentina, el 13 con Croacia y el 15 frente a Dinamarca. La final femenina será el 20 de agosto, y la masculina, el 21.
Francia (masculino)
Es la selección de handball más temida porque en los últimos años arrasó con las principales competencias del deporte: fue medalla de oro en Pekín 2008, en Londres 2012, y también logró el primer puesto en el Mundial 2015, disputado en Catar. En Río compartirá serie con la selección local y con su más fuerte oponente: Croacia.
Noruega y Brasil (femenino)
Brasil es el equipo más fuerte de América, el único que se cuela en las definiciones de campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos, usualmente dominados por europeos. En Río su grupo estará conformado por los tres medallistas de Londres 2012: Noruega, Montenegro y España. El debut de las locatarias será ante Noruega, el favorito. El equipo nórdico viene de ganar dos Juegos Olímpicos consecutivos además del Mundial Dinamarca 2015.
GIMNASIA ARTÍSTICA del 6 al 16/08
Las diferentes disciplinas de este deporte comenzarán el sábado 6 y se extenderán hasta el martes 16, pero las finales ya empezarán el lunes 8. La final del concurso completo por equipos, en la categoría masculina, será el lunes 8, y femenina el martes 9. Los concursos completos individuales serán el miércoles 10 y jueves 11. Entre otras oportunidades para ver la destreza de los gimnastas se destaca la final en suelo femenina el martes 16.
Kohei Uchimura (Japón)
Con 19 medallas mundialistas y cinco olímpicas, el gimnasta japonés Kohei Uchimura, de 27 años y 1.60 metros de altura, buscará defender el título que alcanzó en Londres 2012 al ganar el oro en el concurso completo individual masculino.
Simone Biles y Gabrielle Douglas (Estados Unidos)El plantel de gimnasia de Estados Unidos es uno de los más fuertes de su historia y viajará a Río con el fin de repetir el primer puesto que alcanzó en Londres en el concurso completo por equipos. En sus filas tiene a dos de las gimnastas que más prometen para los próximos Juegos: Simone Biles, con 14 medallas mundiales, y Gabrielle Douglas, oro en 2012 en la categoría completo individual.
VELA del 8 al 18/08
Las aguas cariocas serán el escenario para la competencia de vela (que incluye windsurf, láser, finn, entre otras disciplinas), que se disputará en cinco clases masculinas, cuatro femeninas y una mixta, desde el lunes 8 al jueves 18.
Marit Bouwmeester (Holanda)
Estos Juegos pueden ser la gran revancha para Marit Bouwmeester. La holandesa de 28 años, número uno en el ranking de la Federación Internacional de Vela en la categoría láser radial y campeona de los últimos dos mundiales de vela, intentará superar la actuación de Londres 2012, donde accedió al segundo lugar del podio.
Robert Scheidt (Brasil)
Probablemente no sea favorito para alcanzar el primer puesto en la clase star, pero en Río 2016 hay que seguir los pasos de Robert Scheidt, paulista de 43 años, que puede hacer historia y convertirse en el brasileño con más medallas olímpicas ganadas. Estos serán sus sextos Juegos consecutivos y hasta ahora, al menos en los cinco anteriores, siempre logró un lugar en el medallero: fue oro en Atlanta 96 y Atenas 2004, plata en Sidney 2000 y Pekín 2008, y bronce en Londres 2012.
NUEVOS DEPORTES OLÍMPICOS A SEGUIR
GOLF (del 11 al 20/08)
En estos Juegos, después de 112 años de ausencia, el golf vuelve a formar parte de la grilla olímpica —solo lo hizo en París 1900 y Louis 1904— tanto en categoría masculina como femenina con 120 golfistas. El Campo Olímpico de Golf recibirá la competencia masculina entre el 11 y el 14 de agosto, y la femenina entre el 17 y 20.
Henrik Stenson (Suecia)
Luego de que los cuatro primeros del ranking masculino —Jason Day (Australia), Dustin Johnson y Jordan Spieth (EEUU) y Rory Mcllroy (Irlanda del Norte) descartaran su participación en Río, uno de los grandes atractivos será el sueco Henrik Stenson, reciente ganador del Abierto Británico, y de Danny Willett, dueño de un masters. También estarán los españoles Sergio García y Rafael Cabrera, entre otros.
Lydia Ko (Nueva Zelanda) y Brooke Henderson (Canadá)
Entre las mujeres que estarán en Río 2016 se destacan la número 1 del mundo, Lydia Ko, de Nueva Zelanda, y la canadiense Brooke Henderson, ganadora del PGA Championship.
RUGBY 7 (del 6 al 11/08)
El rugby 7 es un deporte que debuta en Río, también con planteles de hombres y mujeres. Los partidos, femeninos y masculinos, se disputarán del sábado 6 al viernes 12. La selección masculina de Nueva Zelanda —los All Blacks— debutará contra Kenia el 9 de agosto, y luego jugará ante Gran Bretaña (10).
All Blacks
Los All Blacks, en rama masculina, es el cuadro más ganador de la historia del deporte con 12 de los 17 torneos de la Serie Mundial que se juega desde 1999, y dos de las seis Copas del Mundo disputadas a partir de 1993. Si bien la selección neozelandesa es candidata a llevarse el oro, tendrá que competir contra Fiyi, uno de sus oponentes más fuertes.
CEREMONIAS
Inaugural: Viernes 5/08, 19.15 h, Estadio Maracaná.Clausura: Domingo 21/08, 19.15 h, Estadio Maracaná.
GALERIA
2016-07-28T00:00:00
2016-07-28T00:00:00