En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La vendimia 2020 fue todo lo que cualquier bodeguero podía soñar: noches frescas y días cálidos que aseguraron calidad, y un clima seco que mantuvo la viña sana y libre de hongos hasta que pudo completar su ciclo de maduración. A partir del 1º de julio ya circulan los primeros blancos de esta excepcional añada.
La vendimia 2020 fue todo lo que cualquier bodeguero podía soñar: noches frescas y días cálidos que aseguraron calidad, y un clima seco que mantuvo la viña sana y libre de hongos hasta que pudo completar su ciclo de maduración. A partir del 1º de julio ya circulan los primeros blancos de esta excepcional añada.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Marichal Chardonnay 2020, Marichal Wines Hace años que la bodega Marichal apuesta a la elaboración de un vino chardonnay sin barrica. Es decir, sin crianza en madera y fermentación maloláctica (por acción de bacterias lácticas se consume el ácido málico del vino, asociado con la sensación de acidez), que le da un cuerpo untuoso, casi mantecoso. Este vino es liviano, fácil de beber y muy dúctil a la hora de comer. Juan Andrés Marichal comentó a galería que para elaborarlo reciben las uvas cosechadas manualmente, les quitan hojas y racimos que puedan estar mal, se muelen, se maceran unas ocho horas con sus hollejos (piel), para después desborrar (quitar sólidos) y fermentar en tanques de acero inoxidable. Al terminar esta etapa, se enfría para evitar la fermentación maloláctica y se mueven las borras varias veces durante 10 días, para que las levaduras liberen nutrientes en el vino, aportándoles más cuerpo; se clarifica y envasa. "Embotellamos con tapa rosca porque es un cierre más hermético que el corcho. Hacemos dos envases en el año, ahora y en setiembre, para asegurarnos de que el vino guarde al máximo su frescura". Una vez en la mesa, Marichal recomienda acompañarlo de mariscos en pasta, paella, con cangrejo sirí o camarones de Rocha. Este vino se encuentra en Tienda Inglesa y vinerías. Precio: 208 pesos
100 Años, Sauvignon Blanc 2020, Giménez Méndez El enólogo Mauro Giménez describió a la 2020 como una cosecha histórica, que comenzó 10 días antes de lo habitual, debido a una mayor cantidad de días de luz y la falta de lluvia. La viña produce mejor en ausencia que en abundancia de agua. De las características de esta vendimia que más se destacan es la sanidad de la uva. Es común en Uruguay tener que curar el viñedo para evitar la formación de hongos que dañan la fruta y las plantas. Su ausencia no solo brindó una vendimia para recordar quizás como la mejor del siglo, sino que asegurará la salud de la planta durante el inverno. "Es tan buena la sanidad que no hay hongos que degraden la hojas en otoño, eso quiere decir que tendrán más nutrientes para la próxima vendimia". A decir de su enólogo, el sauvignon blanc de la familia este año es muy frutado, con notas cítricas y de ruda -un descriptor buscado en la variedad, en el que se asocia los compuestos que le dan el olor a la ruda con los de esta uva-. Para él, es ideal acompañarlo de una ensalada con langostinos, rúcula, queso parmesano y una salsa agridulce de maracuyá. No son muchos los vinos que van bien con las hojas verdes, y este es uno de ellos. Esta etiqueta se encuentra en Tienda Inglesa y vinerías. Precio: 365 pesos
Moscatel Ombú 2020, Bracco Bosca Fabiana Bracco, reconocida en la industria del vino por su trabajo en el comercio exterior de vinos, tomó las riendas de la bodega de su familia en 2017. Así, se sumó a su primo, Enrique Sartore, quien se encarga de estas viñas en Canelones, cerca de Empalme Olmos, desde que tenía 13 años. Juntos, reorganizaron la empresa para elaborar vinos finos. "El moscatel de Hamburgo es de un viñedo que plantaron mi madre, mi padre y mi abuelo hace 35 años, y que se vendía como uva para mesa. Todos decían que teníamos que arrancarlos, pero yo no quise. Sentí que era como borrar mi historia", contó Bracco. Con ellas se animaron a elaborar un vino fino de una uva que, si bien es la tercera variedad más plantada en el país, se consume mayormente como uva de mesa. La moscatel de Hamburgo es casi rosada y como resultado el vino tiene atractivo color piel de cebolla de los vinos de la campiña francesa, sabor a frutas, pero no a uva, muy fácil de tomar. A no dejarse llevar, pues las bondades de la vendimia 2020 le aportaron sus buenos 13 grados de alcohol. La producción de la bodega Bracco Bosca es pequeña, y ya se encuentran en Iberpark y en Las Croabas. Fabiana propone probarlo con sushi, aunque puede acompañar platos de pesca blanca. Precio: 380 pesos