La quinta Bienal de Montevideo, que este año tuvo como lema “El resto del mundo”, presentó obras de artistas de 11 países en un espacio que es una obra de arte en sí mismo: el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
La quinta Bienal de Montevideo, que este año tuvo como lema “El resto del mundo”, presentó obras de artistas de 11 países en un espacio que es una obra de arte en sí mismo: el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa bienal tiene como objetivo potenciar la imagen del país y hacer un aporte de calidad a la cultura nacional. A su vez, sirve como plataforma de proyección para un importante número de artistas que luego de exponer en ella logran llegar a los principales escenarios del mundo.
Esta edición, curada por el alemán Alfons Hug en conjunto con el artista local Rulfo Álvarez, reúne piezas de artistas de Indonesia, Ucrania, Kazajistán, Malasia, Azerbaiyán, Irán, Alemania, Georgia, Brasil, Argentina y Uruguay.
Según explican desde la organización, en esta oportunidad muchas de las obras se detectaron en lugares periféricos que no cuentan con infraestructura cultural significativa, como museos, galerías, academias o colecciones. Es decir, se encontraron con grandes talentos que en algunos casos no cuentan con apoyo institucional o posibilidades de hacer trascender su arte.
La bienal puede visitarse de lunes a domingo de 11 a 19 horas, con entrada libre y sin agenda, hasta el 30 de noviembre.
Fotos: Valentina Weikert