¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

¿Quiénes son los uruguayos más influyentes de los últimos cinco años?

Lacalle Pou, Riccetto, Mujica, Radi, Suárez, Cosse y Hearst fueron los más votados en una encuesta entre los periodistas de Galería y Búsqueda
Editora Jefa de Galería

Luis Lacalle Pou y María Noel Riccetto son los dos uruguayos más influyentes en los últimos cinco años, según una encuesta realizada entre los periodistas de Galería y Búsqueda, en la que también se incluyó el voto del público a través de las redes. Al presidente y la bailarina, les siguen en el tercer puesto el expresidente José Mujica; en cuarto lugar el científico, coordinador general del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que se creó y funcionó durante los meses más duros de la pandemia, Rafael Radi; y en el quinto escalón hubo un triple empate: Luis
Suárez, Carolina Cosse y Gabriela Hearst. 

A la bandeja de entrada de todos los periodistas de las dos redacciones llegó el siguiente mail: “Hola a todos, estamos preparando el número aniversario por los 21 años y decidimos hacer una encuesta entre los periodistas y editores para determinar quiénes son para ustedes los cinco uruguayos vivos más influyentes de los últimos cinco años. Pueden ser de cualquier área: política, economía, cultura, empresas, agro, derechos humanos, feminismo, opinión pública, periodismo, deporte, gastronomía, arquitectura, urbanismo, diseño. Además, va a haber un voto de nuestros lectores que vamos a convocar por las redes: Twitter de Búsqueda e Instagram de Galería. ¡¡Muchas gracias!!”.

La propuesta despertó varias discusiones y polémicas en los pasillos de la redacción, en especial sobre qué implica el concepto de influyente. ¿Son personas mediáticas, populares? ¿Son figuras exitosas en su ámbito, tanto dentro como fuera de fronteras ¿Entran en esa categoría los tan mentados influencers de las redes? O ¿estamos hablando de personas que tienen incidencia en los grandes temas del país?

Para la politóloga Victoria Gadea, directora de redes y contenido político en la agencia y consultora Ciudadana, existen varias definiciones para el concepto influyente, y el resultado de esta encuesta pone en evidencia varias de ellas, determinadas, sin duda, por el público que se relevó.

Se puede definir a una persona influyente como aquella que es un referente en su ámbito. “Si pienso en danza, por supuesto que pienso en María Noel Riccetto, alguien que cambió la imagen que se tenía de la danza en Uruguay, y despertó el interés por la danza en gente que antes estaba muy lejos de eso. Son referentes de categorías, que marcan la agenda en ese tema. Esa es una manera de ver la influencia que es acertada”, explica Gadea.

Otra dimensión de la influencia que ella distingue es la característica de buen líder con el don de comunicar. “Que hayan salido Lacalle Pou y Mujica dentro del mundo de la política es todo un indicador, porque son dos políticos con paradigmas ideológicos completamente distintos, pero, más allá de si hacen las cosas bien o no, se paran en un escenario y son capaces de comunicar sus ideas al público”.

Según estas concepciones, la característica de influyente está ligada a lo mediático, a lo público, a lo masivo, y dejaría afuera a personas con fuerte influencia en la toma de decisiones que afectan la vida cotidiana pero que no son conocidas por el gran público. “Capaz que hay alguien que en su área es reconocido, pero quienes se convierten en influyentes son aquellos profesionales que tienen la capacidad de comunicar a un conjunto más amplio y no solo a sus pares”, sostiene Gadea.

En este caso, el resultado habla de los criterios que los participantes de la encuesta eligieron para dar su lista de nombres. “Creo que de acuerdo al resultado que obtuvieron, y por el público que relevaron (personas muy formadas, curadores de contenidos y que deciden qué es lo relevante para estar al día), los influyentes son personas que tienen notoriedad pública pero además tienen capacidad de incidencia real en la vida de las personas”, explica Gadea.

Política, cultura, ciencia, fútbol y moda son las áreas donde están las figuras más influyentes en Uruguay, según los periodistas de Galería y Búsqueda. En cantidad de votos en orden descendiente, les siguen Fernando Pereira, Daniel Salinas, Nicolás Jodal, Natalia Oreiro, Henry Cohen, Gonzalo Moratorio, Azucena Arbeleche, Julio María Sanguinetti, Guido Manini Ríos, Beatriz Argimón, Blanca Rodríguez, Hugo Soca y Fernando Vázquez.

Y como son personas influyentes, a los primeros de la lista les pedimos que recomendaran un libro, una serie (o película), una aplicación (o herramienta), un restaurante y un destino.

Luis Lacalle Pou

Presidente de la República

Libro: Factfulness: Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas, de Hans Rosling con Ola Rosling y Anna Rosling Rönnlund. Un abordaje optimista sobre la situación del mundo basado en datos de la realidad económica y social.

Serie o película: Bobby Kennedy for President. Serie documental de Netflix sobre su legado a partir de testimonios de personajes destacados de los 60.

App: MSW, que pronostica olas, y Marine Traffic, sobre el tráfico marino de buques.

Restaurante: La Pasiva, “por los panchos”, y La Follie, en La Paloma.

Destino: Cualquier lugar con olas y calor.

María Noel Riccetto

Bailarina, directora artística del Ballet Nacional del Sodre

Libro: 11 Minutos, de Paulo Coelho.  Cuenta la historia de María, una joven de una
aldea remota de Brasil, mientras recorre temas como la prostitución, el destino
y el amor. “Me lo devoré en un viaje de Montevideo a Madrid. Fue hace tiempo,
pero recuerdo que la historia me movió mucho”.

Serie o película: Gladiador, dirigida por Ridley Scott. “La vi en cine cuando se estrenó y cada vez que la cruzo me vuelvo a enganchar”. Más allá de la recreación de época, y del escenario atractivo que es Roma, destaca la historia de resiliencia y honestidad del personaje principal  (interpretado por Russell Crowe), “que nunca se da por vencido y siempre sigue para adelante en busca de la verdad”.

App: Paganza. La usa desde que surgió y le gusta porque es uruguaya y le soluciona la vida. “Es la manera más rápida y eficaz de pagar todo”, asegura.

Restaurante: Verne, en Ciudad de la Costa. Abrió sus puertas antes de la pandemia y Riccetto, que vive en Parque Miramar, es habitué desde entonces. Le gustan todos los platos, pero si tuviera que elegir opta por la molleja, el risotto y la pesca. “Es una escapadita que nos encanta, tiene un jardín precioso y la comida es deliciosa”.

Destino: Barcelona. “Adoro esa ciudad, siempre tuve el sueño de pasar allí un año sabático y todavía no lo descarto”, dice entre risas. Conoció la capital catalana en sus años como bailarina del American Ballet. “Pasé grandes períodos allí y tengo los mejores recuerdos, me gusta que es muy cosmopolita”.

Rafael Radi

Científico, coordinador general del Grupo Asesor Científico Honorario
(GACH)

Libro: Los sueños de Einstein, de Alan Lightman. Una novela considerada un clásico moderno que explora las conexiones entre la ciencia y el arte.

Serie o película: Breaking Bad, serie ya considerada de culto sobre un profesor de Química devenido narcotraficante.

App: CamScanner, que escanea documentos, y Shazam, para identificar la música que está sonando; “una bien técnica y la otra bien humana”.

Restaurante: Cafetto Prado.

Destino: Berlín.

José Mujica

Expresidente de la República

Libros: A nivel universal, Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. “Tiene belleza y sabiduría”. Y cita una frase de memoria: “Edad dichosa, siglos dulces, cuando lo mío y lo tuyo no nos separaba”. Y agrega: “Así era el hombre primitivo”. También recomienda Capital e ideología, de Thomas Piketty. “Es un libro largo, que hay que leer con tiempo, pero muy profundo. Es como una pequeña historia de la humanidad”. De Uruguay: Los de arriba. Estudios sobre la concentración de la riqueza, un libro que agrupa a varios autores y analiza la riqueza en Uruguay.

Serie o película: “Varias pero viejas. No estoy actualizado. Ahora me gusta mirar en BBC o DW documentales y cosas similares, especialmente sobre animales. Soy un enamorado de la naturaleza”.

Herramienta: El tractor, el cuchillo y la azada. “Lo que se necesita para trabajar la tierra”.

Restaurante: El Bar De Vida en el Paso Molino o algunos boliches del Centro.

Destino: En Uruguay, la costa de Carmelo. “Le tengo mucho afecto por mi historia personal. Ahora está toda ocupada por los argentinos”. En Europa, el País Vasco e Italia. “Los tanos sí que saben disfrutar de la vida. Les gusta disfrutar de las buenas cosas: los amigos, la comida, las fiestas. Son unos capos”.

Gabriela Hearst

Diseñadora, directora creativa de la casa de modas Chloé

Libro: “Qué difícil, son muchos. Pero hoy estoy leyendo The Ministry of The Future, y compenetrada”.

Serie o película: Blade Runner, la película original, y la serie The Bureau.

App: Tripit, que ayuda a planificar viajes.

Restaurante: El Tinkal, “por el chivito”.

Destino: Uruguay.

Carolina Cosse

Intendenta de Montevideo

Libro: No robarás las botas de los muertos, de Mario Delgado Aparaín. “Es parte de la historia uruguaya”.

Serie o película: Westworld, de HBO. “Está muy bien elaborada, tiene cantidad de detalles y mensajes entrelíneas que están muy interesantes”.

App: Vera+. “Obviamente”.

Restaurante: República.

Destino: España. “Para descansar, comer y disfrutar. Es una maravilla comer pescado y mariscos en España. Los españoles comen una cantidad y no engordan, y eso tiene que ver con la calidad de la materia prima”.

LUIS SUÁREZ

Futbolista

El delantero de la Selección Uruguaya y del Atlético de Madrid se encontraba en la concentración previa al partido Uruguay-Colombia al momento del cierre de esta nota, por lo que no conseguimos contactarlo para que respondiera las preguntas.