En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Albert Charles Masri:“El consumidor uruguayo está más abierto a probar nuevos productos"
Albert Charles Masri, CEO de la multinacional chilena Compañía Cervecerías Unidas (CCU) en Uruguay —con marcas como Nativa, Watts, Schneider, Heineken, Imperial, Miller—, asegura que el mercado exige productos saludables y responsabilidad social empresarial
imagen de Albert Charles Masri:“El consumidor uruguayo está más abierto a probar nuevos productos"
FOTO
Albert Charles Masri, CEO de la multinacional chilena Compañía Cervecerías Unidas (CCU) en Uruguay —con marcas como Nativa, Watts, Schneider, Heineken, Imperial, Miller—, asegura que el mercado exige productos saludables y responsabilidad social empresarial
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La
Compañía Cervecerías Unidas (CCU), multinacional regional de origen chileno, se
instaló en Uruguay en 2012 y desde entonces ha incorporado gran variedad de
nuevos productos al mercado local. Su CEO, Albert Charles Masri, trabaja en la
empresa desde hace 18 años, desarrollando una carrera vinculada con áreas de
venta y comerciales, y en una última etapa, fue gerente de ventas de Compañía
Pisquera, filial de CCU. El próximo marzo cumplirá cinco años en las oficinas
de Uruguay. “Comenzamos un proceso de internacionalización en el que se me
ofreció la posibilidad de liderar el proyecto en Uruguay que ya había comenzado
en setiembre de 2012 con la compra de Milotur, empresa familiar que producía
agua Nativa y refrescos Nix. Hoy en CCU trabajan 97 personas de forma directa y
más de 300 de forma indirecta a través del sistema de distribución”, dice el
gerente, quien se instaló en el país junto con su familia. Asegura que Uruguay
“es un muy buen país para vivir desde el punto de vista de la seguridad, y,
además, es culturalmente muy avanzado. Tuvimos la fortuna de poder estar acá
durante la pandemia, con lo que significaron las medidas que se tomaron y
también la libertad de poder tomar decisiones individuales en relación con el
tema covid, obviamente siguiendo los protocolos”.
¿Cuáles
son las principales diferencias que encontró entre el mercado chileno y el
uruguayo?
Hay
diferencias pero también similitudes. Los primeros años encontré un consumidor
mucho más tradicionalista; al uruguayo le cuesta un poco más que al chileno
atreverse a probar productos nuevos. Poco a poco eso se ha ido flexibilizando y
hoy vemos un consumidor mucho más abierto a la posibilidad de probar nuevas
experiencias.
¿Y
cuáles son las similitudes?
Van
por el lado de avanzar por un camino de productos más saludables. Se ve en
Chile y también se está viendo aquí. Hay más conciencia de qué productos
consumir. Vivimos un ejemplo muy claro con la línea de jugos Watts que lanzamos
en el año 2016. Tuvimos un gran éxito que ha perdurado en el tiempo, hoy
estamos entre la segunda y tercera marca del mercado de jugos en poco tiempo.
Es un ejemplo de cómo el consumidor asume muy bien cuando recibe una propuesta
atractiva del punto de vista de sabor, packaging y naturalidad.
¿Qué
otra cosa busca el consumidor hoy?
Quiere
conocer con más exactitud la responsabilidad social de cada una de las
empresas. Debemos aumentar la oferta hacia el consumidor, que está exigiendo
tener más alternativas de consumo. Vimos cómo ha funcionado en la categoría de
cerveza que venía siendo prácticamente un monopolio y la entrada de CCU fue
clave para poder abrir ese mercado a través de más marcas. En el último tiempo
incorporamos Schneider, Heineken, Imperial, Miller, Kunstmann, Escudo Silver y
recientemente Amstel. Esto nos ha permitido crecer en participación de mercado
y también ser un actor más relevante dentro de la industria.
¿Qué
proyectos tiene CCU Uruguay para los próximos años?
Seguir
trabajando la innovación y el desarrollo de la multicategoría. Estamos en agua
con Nativa, refrescos con Nix, jugos con Watts, tenemos un portafolio de
cervezas muy amplio, estamos en vinos. También hay que seguir preocupándose por
la sustentabilidad, dar a conocer quiénes somos y qué es lo que hacemos y que
visiten nuestra planta de Pan de Azúcar. Inauguramos a fines de 2020 Las Ánimas
Casa de Campo, una iniciativa que nos permite abrir el predio que tenemos en la
planta de las Sierras de las Ánimas a la comunidad. Este proyecto turístico es
uno de los pilares para continuar desarrollando nuestra planta. Tiene una
oferta gastronómica extraordinaria, y ofrece todo el entorno natural. Además,
permite recorrer nuestra planta y ver más de cerca el proceso de producción ya
sea de jugos, agua o refrescos Nix. Otro proyecto relevante es seguir
desarrollando a nuestros distribuidores, que son los que hacen llegar nuestros productos
al punto de venta. Lo hacemos a través del programa de Excelencia Comercial que
brinda herramientas comerciales y de gestión.
¿Cuándo
comenzó el proceso de modernización de la planta de Pan de Azúcar?
Desde
que ingresamos al mercado en 2012. A partir de ahí se renueva prácticamente por
completo una de las líneas de producción, se invierte en una línea de bidones,
que es de las más modernas de Sudamérica, y se inaugura una línea de llenado en
caliente, que es con la que producimos los productos de la línea Nectar Watts y
la bebida isotónica Full Sport.