En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ocho escenarios montevideanos recibirán a 130 músicos agrupados en 24 formaciones, siete de ellas extranjeras, durante cinco días en el 5º Festival de Jazz de Montevideo, que será organizado por el Jazz Tour entre el martes 20 y el sábado 24, con una fuerte impronta de jazz europeo contemporáneo y un creciente énfasis en el movimiento instrumental que emerge en la escena uruguaya.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Además del Teatro Solís, donde tendrán lugar los principales conciertos, esta edición llegará a varias salas públicas de la ciudad, locales gastronómicos y uno al aire libre, como consecuencia de la mayor participación institucional de la Intendencia Municipal de Montevideo y del Ministerio de Turismo en la organización, según explicó Philippe Pinet, director del Jazz Tour y programador del festival.
La actividad comenzará el martes 20 en el escenario de Plaza Matriz, con los grupos uruguayos Klezmeron Orkestra (estilo klezmer, música judía europea), La Betumancia (jazz y candombe fusión), el guitarrista Morris Catan (jazz rock) y el cuarteto de fusión del pianista Manuel Contrera, en el que se destacan el baterista Juan Ibarra y el bajista Nino Restuccia. Al cierre de la primera jornada, actuará el notable trombonista español Ramón Fossati con su Flowing Trío, que completan el contrabajista argentino radicado en España, Horacio Fumero, y el baterista catalán David Xirgu, dos figuras del jazz español actual.
El miércoles 21 será el turno del refinado pianista y compositor montevideano Alfredo Monetti con su quinteto; el grupo 2+3 del trombonista Artigas Leal; Trío Estepario (guitarra, contrabajo y marimba); El Ojo, conjunto del bajista y luthier Álvaro Paciello, con su bajo de ocho cuerdas; y La Jarana, agrupación donde brilla al talentosísimo vibrafonista uruguayo Maximiliano Nathan.
Towner, Jean-Marie y Mirabassi.
Los pesos pesados del festival actuarán en el Solís. El miércoles 21 a las 19 horas subirá al escenario Alain Jean-Marie, uno de los principales referentes del piano europeo, junto a Gilles Naturel en contrabajo y Philippe Seitar en batería. A las 20.15, el pianista italiano Giovanni Mirabassi presentará su disco en solitario “¡Adelante!” y, al cierre, hará lo propio la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Álvaro Hagopian junto a la cantante de jazz estadounidense Judy Niemack y el guitarrista francés Jean François Prins.
El baterista y compositor uruguayo Diego Piñera, radicado en Berlín, abrirá la fecha del jueves 22 en el Solís junto al notable Federico Righi en bajo y a Ignacio Labrada en piano. Luego subirá la versátil cantante portuguesa de jazz Sara Serpa, quien ha grabado recientemente con figuras como Greg Osby, Ran Blake y Danilo Pérez.
El excelente guitarrista y multiinstrumentista estadounidense Ralph Towner, creador del grupo de jazz de vanguardia Oregon, cerrará la fecha con el saxofonista italiano de raíces argentinas Javier Girotto, muy influido por el folclore andino.
Nuevas salas.
El oeste, norte y este de Montevideo estarán integrados al festival a través de la red descentralizada de salas de espectáculos de la Intendencia de Montevideo. Laura Canoura expondrá su veta jazzística —una de las tantas que posee la cantautora e intérprete uruguaya— junto al piano experto de Andrés Bedó, en un repertorio que combinará temas propios y ajenos, el miércoles 21 en el teatro Florencio Sánchez del Cerro, y el viernes 23 en el nuevo complejo “Sacude”, en Casavalle. Ese mismo día, Soledad Bauzá se presentará con La Banda Oriental en el flamante Centro Cultural Terminal Goes, una sala de 100 butacas y acústica envidiable. El sábado 24, Francisco Fattoruso desplegará en La Experimental de Malvín la potencia de su groove eléctrico, que fusiona el barrio Sur con el rock, el jazz, el funk y el gospel de las iglesias de Atlanta, Georgia.
En tanto, el saxofonista francés Pierre Bertrand tocará con su cuarteto el martes 20 en la cava de la Bodega Carrau, mientras que en el boliche Paullier y Guaná sonarán tributos a Clifford Brown y al legendario disco “Kind of Blue” de Miles Davis, a cargo de una banda comandada por el trompetista argentino Mariano Loiácono y el veterano contrabajista uruguayo Daniel “Lobito” Lagarde.
El evento incluirá workshops gratuitos de Judy Niemack (martes 20, 11.30h), Sara Serpa (miércoles 21, 11.30h) y Diego Piñera (viernes 23, 16h), en la sala de conferencias del Solís.
Las entradas para los conciertos en el Solís se venden en los locales habilitados de la Red UTS entre $ 500 y $ 800. Los shows al aire libre y en salas descentralizadas son gratuitos, y en los restaurantes se cobra cubierto artístico. La grilla completa está publicada en www.jazztour.com.uy.