En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cristina Lustemberg: “Entendí que desde la política se logran las verdaderas transformaciones”
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, fue la protagonista de un nuevo encuentro de Desayunos Búsqueda, en el que repasó su trayectoria y alertó sobre las desigualdades persistentes
Director periodístico de Búsqueda Andrés Danza, ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg y periodista de temas de salud en Búsqueda Leonel García
FOTO
Valentina Weikert
Gerenta comercial de Magnolio Media Group Karen Jawetz, director periodístico de Búsqueda Andrés Danza, ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg y periodista de temas de salud en Búsqueda Leonel García
FOTO
Mauricio Rodríguez
Ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg junto a Junior
FOTO
Valentina Weikert
Ministra de Transporte Lucía Etcheverry, director de ASSE Federico Martiarena, director del Hospital de Clínicas Álvaro Villar y ministro de Turismo Pablo Menoni
FOTO
Valentina Weikert
Director de ASSE Federico Martiarena y director del Hospital de Clínicas Álvaro Villar
FOTO
Valentina Weikert
Soledad Acuña y ministro de Economía Gabriel Oddone
FOTO
Valentina Weikert
Mariana Firpo, Virginia Dajas y Andrea Urrusty
FOTO
Valentina Weikert
Alfredo Torres y Julio Martínez
FOTO
Valentina Weikert
Gilberto Ríos y Félix González
FOTO
Valentina Weikert
Natalia Michelena y Jorge Bentancourt
FOTO
Valentina Weikert
Rosario Cuadro, Daniela Paciel y Zaida Arteta
FOTO
Mauricio Rodríguez
Secretario político del Frente Amplio Daniel Mariño y presidente del Frente Amplio Fernando Pereira
FOTO
Mauricio Rodríguez
María Julia Muñoz y director del Hospital de Clínicas Álvaro Villar
FOTO
Mauricio Rodríguez
Ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg y diputada del Partido Colorado Nibia Reisch
FOTO
Mauricio Rodríguez
Sabino Montenegro y Ángela Agriel
FOTO
Mauricio Rodríguez
Directora de Salud del Ministerio de Salud Pública Fernanda Nozar y Rodrigo Márquez
FOTO
Mauricio Rodríguez
Daniel Borbonet y Arturo Briva
FOTO
Mauricio Rodríguez
Leticia Mazzini y ministra de Industria Fernanda Cardona
FOTO
Valentina Weikert
Enrique Buccino y Elena Ward
FOTO
Valentina Weikert
Subsecretario de Salud Leonel Briozzo y presidenta de Junasa Gabriela Pradere
FOTO
Valentina Weikert
Mabel Mutarelli, Rosario Cuadro y Daniela Paciel
FOTO
Valentina Weikert
Director periodístico de Búsqueda Andrés Danza, ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg y periodista de temas de salud de Búsqueda Leonel García
FOTO
Valentina Weikert
Ministra de Transporte Lucía Etcheverry y Juan Salgado
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, fue la invitada al quinto encuentro del ciclo Desayunos Búsqueda realizado el miércoles 25 en Magnolio Sala. En diálogo con el director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza, y con el periodista a cargo de temas de salud Leonel García, habló sobre su historia de militancia, su gestión al frente del ministerio y los desafíos estructurales que enfrenta el sistema de salud uruguayo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Ha venido muchas veces como parte del público, y es un gusto que ahora esté acá arriba del escenario”, dijo Danza al darle la bienvenida. Destacó que su presencia era una “deuda pendiente”, que finalmente se saldó. García, por su parte, recordó que desde muy chica Lustemberg soñaba con ser médica de niños, y repasó su extenso recorrido en la función pública: desde su rol como responsable de Niñez y Adolescencia en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, pasando por Uruguay Crece Contigo en la OPP durante la presidencia de José Mujica, hasta su labor como subsecretaria y actual ministra.
Lustemberg relató su infancia marcada por el exilio político: vivió en Cuba desde los ocho hasta los 20 años. “Me fui con lo puesto desde Buenos Aires. Pasamos por Lima y después llegamos a La Habana. Desde esa época pienso igual que ahora”, dijo. Recordó que creció en una familia comprometida con la militancia, y agradeció al pueblo uruguayo por haber resistido y permitido la restauración democrática. “Nunca voy a ser desagradecida con lo que hizo el pueblo cubano por nosotros”, aclaró, aunque también expresó diferencias con el rumbo político de ese país.
Consultada por García, la ministra subrayó que su vocación por la salud infantil nunca se apartó de una visión más amplia: “Entendí que desde la política se logran las verdaderas transformaciones”, afirmó. Citó una frase de Mujica que la marcó: “Si no estás dentro del sistema político, vas a lograr poco”.
Uno de los temas centrales fue la mortalidad infantil. Lustemberg explicó que, aunque Uruguay tiene una de las tasas más bajas de América Latina, el 57% de los fallecimientos en menores de 15 años son evitables. “Eso nos tiene que doler como sociedad”, sentenció. Detalló que su gestión retomó y fortaleció los comités de auditoría sobre muertes infantiles, un mecanismo que había decaído en el período anterior.
La ministra también abordó la desigualdad en el acceso a procedimientos médicos. Dijo que hoy hay cerca de 300 prestaciones que no están incluidas en el Plan Integral de Atención en Salud (PIAS), lo que provoca inequidades. “No puede ser que una cirugía laparoscópica de apendicitis dependa de si podés pagar un ticket de cinco mil pesos”, advirtió. Anunció que con el Ministerio de Economía están trabajando en un cronograma de incorporación de nuevos procedimientos y medicamentos financiados por el Fondo Nacional de Recursos.
Otro tema clave fue la salud mental. Destacó la importancia del abordaje bicameral impulsado por el Parlamento, y recordó que en su gestión se prioriza este eje junto con la salud de las mujeres, infancia y adolescencia.
Lustemberg también se refirió a la reciente incorporación de la vacuna antimeningocócica al esquema nacional, una medida que calificó como “una corrección urgente de desigualdad”: hasta ahora solo podían acceder quienes podían pagar entre 8.000 y 16.000 pesos. A partir de julio estará disponible para niños y adolescentes de entre 11 y 12 años.
Otro tema clave fue la salud mental. Destacó la importancia del abordaje bicameral impulsado por el Parlamento, y recordó que en su gestión se prioriza este eje, junto con la salud de las mujeres, infancia y adolescencia. “Todos los que estamos acá tenemos a alguien cercano que necesita atención en salud mental”, afirmó, y denunció que hoy los costos de una consulta pueden ser prohibitivos para muchas familias.
“Uruguay tiene un sistema de salud robusto, pero no podemos conformarnos. Tenemos que trabajar por más equidad”, insistió. Reivindicó el rol del Estado y la necesidad de una escucha activa y comprometida. “Recorro los 19 departamentos porque quiero saber qué está pasando, no para hacer anuncios vacíos”, dijo.
Sobre el final, al ser consultada por su futuro político, Lustemberg respondió con cautela, pero también con convicción: “Hoy soy ministra de Salud Pública, senadora electa, médica, y lo único que me desvela es trabajar por una atención más humana y accesible. Y sí, soy una mujer política, comprometida con transformar este país”.
El cierre tuvo un gesto distendido: se le entregó una caricatura del ilustrador Junior, de Búsqueda, lo que provocó risas y aplausos del público. La ministra lo agradeció con calidez y aprovechó para destacar la presencia de la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, la integrante del Partido Colorado Nibia Reisch, a quien también agradeció por su trabajo desde el Parlamento.