• Cotizaciones
    miércoles 30 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Dirección de Aduanas impulsa cambios en la “cultura” interna ante el “riesgo de rebote” en su proceso de reforma

    Un nuevo decreto instalará concursos para los altos mandos del organismo; su director, Enrique Canon, opina que la administración pública “no puede desarrollarse, no puede avanzar, teniendo estos pocos grados de libertad que tiene un jerarca para elegir a los colaboradores más cercanos”

    Al lanzar este mes un curso virtual sobre modernización aduanera para funcionarios de países de la región, el director nacional de Aduanas (DNA), Enrique Canon, les dijo que las reformas en este tipo de organizaciones son como una dieta: “Los primeros kilos se adelgazan relativamente fácil, pero los kilos que vienen requieren cambios en los hábitos alimentarios y se debe tener la voluntad de continuar”.

    En Uruguay, el más reciente proceso de modernización de la DNA que empezó en 2006 se encuentra hoy en la etapa de cambiar las costumbres alimentarias, dijo el jerarca a Búsqueda, siguiendo con esa metáfora. “Ya hicimos las modificaciones básicas y ahora es tiempo de afianzarlas en la cultura organizacional. Eso es un proceso largo que implica que los funcionarios, en diálogo con el equipo de dirección, hagan suyo este nuevo modelo de aduana, o algo parecido”, explicó el jerarca.

    Considera que con su nueva silueta, la uruguaya “hoy es reconocida internacionalmente como una Aduana de vanguardia” y por eso él acaba de ser distinguido con el cargo de presidente del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas, un foro de más de 180 países.

    Asumiendo la reforma como un proceso inconcluso y permanente, entre las acciones que siguen a corto y mediano plazo figura una que ha sido conflictiva: el mecanismo de designación de los altos mandos en la DNA. Es que, atendiendo un recurso presentado por un funcionario, en junio de 2016 el Tribunal de lo Contencioso Administrativo hizo caer un decreto que permitía que esos jerarcas fueran nombrados directamente por el director bajo un esquema de gestión por desempeño (con evaluación de resultados a los 15 meses). Para preservar la reforma, enseguida el Poder Ejecutivo aprobó otro decreto que restableció la esencia de ese régimen de designación y dio plazo de 180 días al organismo para que propusiera uno definitivo, atendiendo las objeciones del organismo de contralor.

    Canon informó que el nuevo decreto está casi pronto, y que solo “faltan ajustes y detalles de redacción”. Antes de su firma por el Poder Ejecutivo se prevé dar espacio a otra instancia de negociación con el sindicato de funcionarios aduaneros, pero por un plazo breve.

    En sustancia, la norma establecerá que la asignación de funciones de dirección en la DNA —hoy 64 cargos—se realizará por la vía de concurso, por períodos de cuatro años y evaluaciones anuales. “Habrá que establecer las bases, formar los tribunales, elaborar las pruebas, para que tenga todas las garantías de transparencia para todos los funcionarios que se quieran presentar y se ajusten al perfil”, un proceso que llevará todo 2018, estimó Canon.

    “Personalmente, lo que pierdo es grado de discrecionalidad y de libertad para elegir a mis colaboradores. La administración pública de esta manera no puede desarrollarse, no puede avanzar, teniendo estos pocos grados de libertad que tiene un jerarca para elegir a los colaboradores más cercanos. Claro, mi visión colide con el criterio de carrera funcional que se ampara en nuestro Derecho Administrativo”, pero son cosas que habría que rever, opinó.

    Bajar más kilos.

    “Ya no puedo decir: ‘Vamos a comprar un scanner’. Ya está. Ya no puedo decir: ‘Vamos a hacer la Aduana digital’. Ya está. Ya no puedo decir: ‘Vamos a precintar electrónicamente todos los tránsitos de mercaderías’. Ya está. Ya no puedo decir: ‘Vamos a tener un cuadro de mando integral’. Ya lo tenemos. Ahora de lo que se trata es de que todo esto funcione, y si hay que cambiar algún paradigma, hacerlo”, evaluó. Pero, según Canon, todavía falta para llegar al peso óptimo, a la vez que los cambios en el comercio internacional suponen desafíos permanentes de transformación para las administraciones aduaneras.

    “En cuanto a los cambios en los hábitos alimentarios, si te relajás y no terminás de hacerlos, siempre tienen un riesgo de rebote”, planteó el jerarca para referirse a las acciones futuras en el marco de la reforma, varias relacionadas con la gestión interna.

    “La corrupción no es que no exista, pero está absolutamente disminuida. Estas son las cosas en las que si no se cambian los hábitos alimentarios, hay un rebote inmediato”, insistió el director de la DNA. En ese aspecto, el organismo trabaja para uniformizar los sistemas de recepción de denuncias y darle un marco a su tramitación.

    Otra medida de gestión prevista es una reformulación de la planificación estratégica.

    Por otro lado, la DNA buscará dejar por escrito cómo se debe realizar cada procedimiento aduanero. “Mapeamos los procesos, y algunos están documentados y otros no. Lo que queremos es llegar a la documentación de los procedimientos: las cosas se tienen que hacer de determinada manera, de modo que lo que hoy se hace por tradición oral o verbal se realice siguiendo un manual. Lo que se aparte, está mal”, explicó Canon.

    En una línea de trabajo similar, indicó que se hará una “gestión de calidad en los procesos de aduana” en algunos sectores, como control de riesgo y comercio exterior, verificando la aplicación efectiva de los procedimientos. “Este sí es un proyecto importante, a pesar de que no suene como rimbombante”, acotó.

    Paralelamente, un consultor y una docena de mandos medios del organismo trabajan en favorecer la “gestión del cambio” interno. En esa línea es que el organismo prevé llevar adelante cursos internos para el equipo de dirección de “gerenciamiento y liderazgo”, agregó.

    “La cultura de aquel Uruguay de altos aranceles… Eso cambió y es otro el paradigma del comercio exterior. Cambió en tecnología, en gestión humana, en procesos y procedimientos ()”, enumeró.

    El jerarca aseguró, por otro lado, que se prevé “potenciar la tecnología de la información” en la DNA con más recursos humanos e inversión en software y equipos informáticos.

    En otro plano, la Aduana empezó a trabajar en una gestión coordinada de fronteras entre todos los organismos con intervención allí, tanto de Uruguay como de sus vecinos. “Es una cosa gigantesca: hay que acordar, sin que cada uno pierda sus potestades, con Defensa Nacional, Salud Pública, Ganadería, Agricultura y Pesca, Prefectura Naval, Jefatura de Policía, etcétera, etcétera, para lograr que las cosas fluyan, tanto para personas como cargas. Y del otro lado (de la frontera) lo mismo”, señaló.

    En cuanto al comercio electrónico, Canon dijo que el organismo va a “trabajar mucho” para que el uso indebido de las franquicias de importación libres de impuestos no compita de manera desleal. Se han detectado casos de compras por Internet libres de impuestos realizadas por comercios establecidos o de personas que utilizan a familiares para traer mercadería que luego venden en el país, lo que no está permitido. “El usuario se tiene que acostumbrar a dar toda la información” de las transacciones online, para que sean controladas, señaló Canon.

    Economía
    2017-07-27T00:00:00