En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La semana próxima se cumplirán cuatro meses del pedido formal del Partido Colorado al presidente Luis Lacalle Pou para que creara un “ámbito político de diálogo” en el que se pueda abordar el trabajo del gobierno y sirva para canalizar las “iniciativas particulares” de los socios de la coalición.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si bien no hubo un “no” por parte de Lacalle Pou, en filas coloradas comenzó a verse con preocupación que pasan las semanas, la idea no se concreta y no hay muestra de “interés” en llevarla adelante. Además de los colorados, Cabildo Abierto es el otro partido que se ha mostrado a favor de conformar una instancia de este tipo.
El senador colorado Tabaré Viera lamentó que no haya “ningún avance” sobre la propuesta colorada, presentada al mandatario el 25 de noviembre del año pasado.
“No tenemos una negativa, pero claramente el Partido Nacional no ha demostrado interés en formarla. Parece no advertirse que este instrumento político que es la coalición deberá mantenerse en próximas instancias y si no se la fortalece corre el riesgo de romperse”, dijo Viera en una entrevista publicada en el semanario colorado Opinar el lunes 15.
Fortalecer el acuerdo alcanzado para la segunda vuelta electoral pasa por “avanzar en la institucionalización de la coalición con la formación de órganos políticos y de trabajo, como una mesa política de dirección”, agregó.
En una entrevista publicada por el diario El País el 7 de marzo, Lacalle Pou no descartó conformar esa mesa de trabajo, pero tampoco dio una fecha concreta. “Puede ser”, respondió al ser consultado sobre el tema. Explicó que ya hay “instancias” de trabajo con los distintos socios. Afirmó que no se cierra al planteo de los colorados y de Cabildo Abierto, principales impulsores de esta nueva instancia de trabajo. “A ver, ¿qué más puede querer un presidente que una coalición funcione aceitada? De hecho, muchos uruguayos opinaron que la coalición no se iba a poner de acuerdo, que no iba a durar, que era imposible, que LUC no, que Presupuesto no. Bueno, hubo (una) Ley de Urgente Consideración, hubo Presupuesto, hay iniciativas de los distintos partidos que son llevadas adelante, hay gente muy importante en el gobierno de los distintos partidos políticos que incide muy fuertemente”, dijo en la entrevista.
Los socios de la coalición presentaron en el último mes propuestas al gobierno para enfrentar las consecuencias de la pandemia. Estos temas se terminan analizando dentro del Poder Ejecutivo, donde cada socio tiene representantes.
A su vez, existen instancias de coordinación a escala parlamentaria. A fines de febrero, la bancada de legisladores de la coalición de gobierno se reunió para afinar el trabajo de este año. Resolvieron armar grupos de trabajo para evitar “episodios negros”, como el ocurrido con el proyecto que limita la forestación impulsado por Cabildo Abierto y que fue apoyado por el Frente Amplio.
La vicepresidenta Beatriz Argimón estará al frente de los grupos de trabajo para analizar los principales temas de la agenda parlamentaria. En la reunión de febrero los socios de la coalición resolvieron que se realice al menos una reunión mensual para darle seguimiento y control al funcionamiento de esos grupos. Hoy la coalición tiene tres proyectos prioritarios: la reforma de la seguridad social, el de la liberación de la importación de combustible y la reforma de la ley forestal. Otro tema que está en los primeros lugares es un proyecto para combatir la usura.
El martes por la tarde, Argimón informó a los coordinadores del Senado y Diputados de la coalición que el presidente Lacalle Pou los invitaba a una reunión para el 5 de abril próximo. No se dieron detalles sobre la agenda de trabajo.
Congreso ideológico
Viera señaló que la aprobación de la Ley de Urgente Consideración y el Presupuesto son un ejemplo del “funcionamiento democrático de la coalición”.
El legislador afirmó que, al tiempo que se debería conformar la mesa de la coalición, cada uno de los socios debe “mantener su propia identidad y tomar acciones que permitan competir en la interna por su liderazgo, en los ámbitos nacional y departamentales”.
Respecto al Partido Colorado, el dirigente del sector Batllistas dijo que deben “resolver, aún dentro de las actuales reglas electorales, cómo superar los inconvenientes de las elecciones internas”. Dijo que las internas son “desgastantes” y dejan a los candidatos, sectores y militantes “absolutamente exhaustos en todo sentido”. Viera agregó que además se hace “imperioso” realizar un nuevo congreso ideológico para “aggiornar el discurso partidario” para posicionarse “claramente en un batllismo moderno”, “socialdemócrata”. “No me parece que el gran público tenga claro hoy qué es el Partido Colorado”, afirmó.