Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa línea número 112 de Cutcsa fue establecida a mediados de la década de los 40 junto con la número 142 para conectar la amplia zona urbana de Punta Gorda con el Centro de Montevideo, ya que hasta aquel pionero momento solo se contaba con la línea AC, denominación anterior del venerable 104, que circulaba por la rambla para efectuar dicho necesario nexo ciudadano entre puntos tan alejados de la ciudad.
Aunque a ojos ajenos no lo parezca Punta Gorda y su entorno poblacional reúnen una considerable masa trabajadora que tiene en estas líneas un indispensable apoyo consuetudinario, pues sus labores dependen al entero de estas líneas de transporte colectivo. Varios colegios, numerosos residenciales, el Club Náutico, el Centro de Rehabilitación Casa de Gardel, la Escuela N° 81, jardines de infantes, comercios y etcéteras conforman el hecho de que muchísimos ciudadanos “de a pie” sean usuarios de estas líneas, cosa harto comprobable en horas pico.
Recientemente, la línea 112 ha sufrido cruentos cambios de horarios que suponen un incordio para muchos usuarios que ven claramente disminuidas sus frecuencias, una situación que agrava de por sí elementos cotidianos y comunes a la vida social de muchos ciudadanos. Antes de estas alteraciones las frecuencias rondaban los 30 minutos, cosa que ahora esa franja de tiempo, ya de por sí engorrosa, pasa en ciertos casos a una espera de más de 60 minutos. Un hecho lamentable y a todas luces disparatado que afecta la vida de mucha gente, en este especial menester, una franja social modesta y vinculada en este especialísimo caso al servicio doméstico. Este es un hecho doblemente doloroso que afecta el diario vivir de esforzados compatriotas en momentos donde se deben proteger las fuentes de trabajo.
Tanto la IM como la empresa Cutcsa deberían rever estos malhadados cambios totalmente ajenos a una sensata lógica comunitaria teniendo en cuenta lo anterior, hechos fácilmente comprobables. En definitiva, el transporte público, como necesario bien social, debería ser protegido de todo abuso.
Alejandro Nelson Bertocchi
CI 1.213.521-1