• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Reunión reservada de Vázquez con sindicalistas recompuso relación entre gobierno y PIT-CNT

    Después del primer paro general en siete años, el presidente Tabaré Vázquez mantuvo una reunión reservada con dirigentes del PIT-CNT, que ayudó a recomponer la relación entre su gobierno y el movimiento sindical.

    El encuentro, que duró dos horas y media, tuvo lugar el martes 11 en la residencia de Suárez y Reyes. Cinco días antes, el jueves 6, se había realizado un paro general que la central sindical valoró como el más grande desde el retorno de la democracia.

    Vázquez recibió al presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, y al secretario general de la central, Marcelo Abdala. El encuentro había sido pedido una semana antes; fue la segunda reunión reservada mantenida por el jefe de Estado con sindicalistas en lo que va de su mandato (otras dos tuvieron carácter formal).

    Pereira confirmó el encuentro a Búsqueda.

    Relató que Vázquez transmitió su disposición a seguir conversando con el PIT-CNT en el futuro. “Acá el diálogo está abierto siempre”, transmitió el presidente, según el dirigente.

    Pereira dijo que el encuentro transcurrió con “muy buen clima” y resaltó que hay pocos antecedentes de tantos contactos mano a mano de dirigentes del PIT-CNT con mandatarios como con Vázquez y su antecesor, José Mujica, que realizó gestiones para favorecer el diálogo entre el actual presidente y los dirigentes sindicales.

    El dirigente se excusó de ahondar en detalles acerca de la conversación mantenida con Vázquez.

    En el movimiento sindical se entiende que quedó claro que hay un “teléfono rojo” al que se podrá recurrir cada vez que sea necesario, indicaron otras fuentes consultadas por Búsqueda.

    El presupuesto para la educación pública fue uno de los temas centrales de la reunión. Vázquez reiteró con énfasis su compromiso de que los recursos para esa área llegarán al equivalente a 6% del Producto Bruto Interno en este período y adelantó que en 2016 y 2017 se darán aumentos salariales especiales a los funcionarios de la enseñanza, según los informantes.

    Durante la reunión los dirigentes plantearon la intención de que en las compras públicas se tenga en cuenta a las empresas locales —en especial a las de reducido porte— y hablaron acerca del “desarrollo nacional”. También estuvieron sobre la mesa los futuros ajustes salariales en el sector estatal y el Acuerdo para el comercio en servicios (TISA, por su sigla en inglés) que negocia el gobierno con un grupo de países, que es resistido por el PIT-CNT.

    Según las fuentes consultadas, la reunión “recompuso el clima” con la administración Vázquez, que se había deteriorado a raíz del paro y por declaraciones de dirigentes resaltando que fue el más importante desde el restablecimiento de la democracia.

    Juan Castillo, director de Trabajo y ex dirigente del PIT-CNT, dijo a Búsqueda que el paro “seguramente” fue convocado como “una demostración de fuerza” frente a “diversas resoluciones” del gobierno.

    “No mido la importancia de un paro en función de la cantidad de gente que se adhiere, sino en qué momento se realiza y los motivos. La habilidad del movimiento sindical fue medir que había un estado muy emotivo, por el simbolismo del impacto que puede tener el salario de aquí en adelante. No sólo manifestó su postura contraria a los lineamientos del gobierno sino que había otras señales que generaban cierto recaudo: recortes de inversiones y detenimiento de obras importantes como el Antel Arena”, analizó el jerarca.

    Presupuesto.

    El proyecto de Presupuesto quinquenal ha sido una fuente de conflictividad en las últimas semanas. Su elaboración entró en la etapa final.

    Se trabaja con el criterio de que la infraestructura, la educación, la seguridad pública y el sistema de cuidados serán la “prioridad”, que no habrá aumentos salariales para los funcionarios públicos en general por encima de la inflación y que para algunos incisos se mantendrán las mismas partidas ejecutadas en 2014 y en otros casos habrá “abatimientos”, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales. Las cifras se manejan con “celo” entre unos pocos funcionarios, añadieron.

    Esta semana Vázquez anunció en rueda de prensa que el lunes 24 se hará una presentación sobre el proyecto a la bancada de gobierno y dos días después a la oposición. El envío formal del articulado al Parlamento se producirá más cerca de la fecha límite, el lunes 31, señalaron las fuentes. (Más información en páginas 14, 15 y 25)