Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl escritor y pensador italiano Umberto Eco arremetió contra las redes sociales pues considera que éstas le dan espacio a “legiones de idiotas”.
Asimismo, el autor de la obra “Número cero” afirmó que herramientas como Twitter y Facebook permiten que la opinión de los “necios” consiga tener la misma relevancia que “la de un premio Nobel”.
“Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas”, comentó el Premio Príncipe de Asturias, en declaraciones recogidas por el prestigioso diario italiano “La Stampa”.
Cabe destacar que hace algún tiempo, en entrevista con “ABC”, Umberto Eco manifestó que las redes sociales eran un instrumento “peligroso” porque no permitían conocer quién está hablando. “La televisión ha promovido al tonto del pueblo, con respecto al cual el espectador se siente superior. El drama de Internet es que ha promocionado al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad”, sostuvo.
Estas declaraciones provocaron una avalancha de críticas negativas, no sólo en las redes sino también en la prensa. Yo creo que las críticas son equivocadas y nacen del desconocimiento de otros pensadores que intentaron alertarnos de ese peligro.
Sin embargo, su opinión sobre los idiotas o imbéciles no es original. Son muchos los intelectuales que se expresaron de modo similar, desde Sócrates, Nietzsche, Ingenieros y Ortega. Erich Fromm e incluso nuestro Vaz Ferreira alertan sobre esa posibilidad e intentan instruirnos para no caer en ella.
Es preciso aclarar que ninguno de ellos utiliza esos términos para referirse a quienes nacen con alguna deficiencia intelectual. No, todo lo contrario: denominan así a quienes dotados por la evolución de una mente en perfectas condiciones se imbecilizan por no utilizarla para adquirir conocimientos y ser mejores personas cada día, por no valerse de la razón para orientarse en la vida.
“Pensar por sí mismo significa buscar la suprema piedra de toque de la verdad en sí mismo (esto es en la propia razón); la máxima de pensar siempre por sí mismo es la ilustración”. I. Kant
José Ingenieros, en “El hombre mediocre”, hace un profundo análisis de la mediocridad que lleva a la idiotez. Años después, José Ortega y Gasset, en “La rebelión de las masas”, vuelve sobre el tema. El idiota de Kant, el mediocre de Ingenieros y el hombre masa de Ortega, todos ellos son la misma cosa y es lo que más abunda en el mundo. Además todos nosotros no podemos evitar en algún momento actuar como un idiota, incluso Eco.
Guillermo Asi Méndez
CI 1.064.746-4