En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde Colonia a un palacio en Qatar: la uruguaya Katty Schiebeck conquista mercados con su interiorismo
Tiene 35 años, es autodidacta y entre sus trabajos están el nuevo palacio que diseñó para la familia real de Doha y residencias en Hong Kong, Suiza, India o California
Desde Colonia del Sacramento hasta trabajar para la familia real de Doha en el diseño del nuevo palacio, residencias en Hong Kong, Suiza, India o California, hay sin dudas un camino de inquietudes permanentes, visión clara, ensayo y error y decisiones de riesgo más o menos controlado que multiplican las opciones.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Siendo autodidacta, esa independencia le ha permitido a Katty Schiebeck, joven profesional del interiorismo, alejarse de la contaminación de tendencias y convencionalismos para desarrollar un estilo propio que encuentra resonancia en estéticas cosmopolitas válidas para culturas diferentes, pasando por un tamiz de trabajo taylor made al diseñar la fórmula adecuada para cada cliente.
En el mercado del lujo lo que vale es esa adaptación a requerimientos y necesidades uno a uno, y cuando funciona las recomendaciones son el principal motor de tracción de una carrera profesional, más la repercusión que pueda tener en la prensa especializada.
230915_SALOON GENERAL.jpg
Estos son los ejemplos de personalidades que, en un contexto global hiperconectado (para las posibilidades, pero también para la competencia), sobresalen salvando desafíos culturales, operativas y logísticas complejas y asumen encargos de mercados hiperexigentes.
Katty tiene 35 años, pero su carrera comenzó intuitivamente: desde pequeña tuvo pasión por el diseño y la estética. Viajó a Barcelona, una ciudad con un ambiente creativo muy efervescente y un entorno inspirador que absorbía en caminatas por la zona del distrito del Eixample, descubriendo arquitectura y portales de edificios del modernismo catalán.
231121_LISBOA BANO.jpg
Cada proyecto es un reflejo de su contexto y de su dueño, y su trabajo es destilar lo que realmente necesitan, expresándolo de una manera que eleve su día a día
A su llegada a la ciudad, comenzó trabajando en real estate de lujo, donde sugería soluciones de interiores a clientes que adquirían propiedades para reformar. Gradualmente, inició su carrera fuera de fronteras, con encargos de otras latitudes.
Barcelona es también donde ha sentado su base y, al ser una ciudad muy bien conectada internacionalmente, le ha permitido colaborar con otros reconocidos profesionales del mundo del diseño. Sin embargo, no se ha olvidado de sus orígenes, y en estos días está terminando su primer proyecto en Montevideo.
Sus fuentes de inspiración son la naturaleza, el arte y los viajes, donde observa la resolución de distintas necesidades según las culturas. Para compenetrarse con el entorno y su estética, visita galerías y exposiciones en busca de novedades.
KSS_2.jpg
Su concepto del lujo no tiene que ver con la opulencia ni con la decoración excesiva, sino con cómo hace sentir un espacio
Sus referencias también están plasmadas en una cuenta de Instagram, @somewhereiwouldliketolive (con más de 800.000 seguidores), que supo ser mencionada por el New York Times como una de las cuentas de interiorismo a seguir, y eso fue solo al inicio. Allí, junto con su socio, el ingeniero y fotógrafo Ruben Ortiz, publica la inspiración global de la cual se nutre su trabajo en conjunto.
Su concepto del lujo no tiene que ver con la opulencia ni la decoración excesiva, sino con cómo hace sentir un espacio, doble mérito y gestión para instalarlo en culturas como las islámicas u orientales, que han hecho desde siempre un culto al maximalismo barroco en sus interiores.
0 POST LIVING ANTIGUO.jpg
En cuanto a la ejecución y la curaduría de piezas, la diseñadora trabaja usualmente con mobiliario a medida o seleccionado en galerías de Europa o Estados Unidos
Schiebeck asegura a Galería que mucha gente confunde minimalismo con frialdad, pero para ella se trata de pureza. La ausencia de ruido visual permite que los materiales, la atmósfera y la luz hablen por sí solos, y esta última en especial supone el recurso con el cual imprime vida a sus diseños.
Cada proyecto es un reflejo de su contexto y de su dueño, y su trabajo es destilar lo que realmente necesitan, expresándolo de una manera que eleve su día a día. Lo primordial es que cada proyecto tenga su propia identidad y atemporalidad, sin guiarse solo por las modas.
NABR_POST COCINA.jpg
En cuanto a la ejecución y la curaduría de piezas, la diseñadora trabaja usualmente con mobiliario a medida o seleccionado en galerías de Europa o Estados Unidos.
Pero ¿cómo podría decirse que su origen en Uruguay influye en su trabajo? Katty ve su estilo como una amalgama de referencias estéticas y experiencias personales que siempre ha definido como “minimalismo cálido”. Ella asocia Uruguay a la calma, la tranquilidad y la naturaleza, fuentes constantes de inspiración para ella. La calidez y lo sosegado de sus diseños, asegura, tienen que ver mucho con su origen.