• Cotizaciones
    lunes 30 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Asesor de grupo financiero suizo: “Nos gusta la deuda en moneda local” en mercados emergentes

    Tiago Forte Vaz, de Pictet Asset Management, dice que a Uruguay se lo ve como “la Suiza de Latinoamérica” por su “seguridad jurídica” y sostiene que, en Estados Unidos, no hay una “diferencia muy grande” entre Harris y Trump

    La pandemia de Covid-19 y el efecto inflacionario que causó la guerra entre Rusia y Ucrania parece que dejaron un aprendizaje marcado en los asesores de inversión: las proyecciones tajantes quedaron para el pasado. Durante estos años, los temores a una recesión global sobrevolaron los mercados, aunque el miedo quedó, en parte, atrás. “Está disminuido, pero no totalmente”, aclaró, en diálogo con Búsqueda, Tiago Forte Vaz, responsable de ventas para América Latina del grupo financiero suizo Pictet Asset Management.

    “Puede pasar que los eventos con mayor probabilidad no ocurran. Yo creo que en los últimos años nos acostumbramos a ver que no son los esperados”, agregó, en referencia a que, por ejemplo, la velocidad en el recorte de las tasas de interés no se dio como se preveía. Hace dos semanas, por ejemplo, el consenso mayoritario entre los analistas era que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortaría la tasa en 25 puntos y lo terminó haciendo en 50.

    Forte interpreta que los bancos centrales del mundo, y en especial la Fed, están “cambiando de enfoque” para dejar atrás el esfuerzo por controlar la inflación para centrarse en el crecimiento. Esto ocurre después de un año en el que “perdieron la credibilidad” y ahora intentan “reconquistarla”, comentó este analista portugués, que llegó a Uruguay la semana pasada para exponer con clientes de Sura Investments.

    Esta desconfianza en las autoridades monetarias estuvo explicada por los problemas que hubo en el control de los precios. El analista comentó que el mercado está descontando entre seis y siete recortes para los próximos 12 meses, pero en la gestora suiza son más “conservadores”: estiman que la Fed hará cuatro o cinco bajas. “No tienen prisa. Lo quieren hacer bien”, interpretó.

    Además de la atención que los agentes tienen puesta en las decisiones de la Fed, las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos son otro evento relevante para los analistas. Sin embargo, en Pictec no lo consideran un “major event”, reconoció Forte. “Siempre va a haber estabilidad. En este momento no lo vemos como algo tan disruptivo como en el pasado”, explicó.

    En Pictet no encuentran una “diferencia muy grande” entre la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump: una representa una continuidad de la administración de Joe Biden y el otro ya es “conocido” por haber sido presidente entre 2017 y 2021.

    Pero, más allá de quién gobierne Estados Unidos a partir de 2025, en la gestora suiza hacen una evaluación de la moneda para los próximos cinco años y concluyen que se va a devaluar alrededor de un 10%. Esta proyección da un espacio que puede ser “muy positivo para los mercados emergentes”, que se pueden “beneficiar de una baja del dólar”, sostuvo el analista. Esta desvalorización esperada hace que la sugerencia en Pictet sea que los gobiernos emitan los títulos en su propia moneda. “Nos gusta la deuda en moneda local”, señaló. En los mercados emergentes, la vista la tienen puesta en Asia. En particular, ven atractivo invertir en títulos en yenes. “Tenemos una visión muy constructiva para Japón. El yen puede ser un empuje importante para el mercado”, sostuvo. China, después de una “gran desilusión” en 2023, pasó a ser una “sorpresa positiva” para este analista y su recuperación significa un beneficio para estos mercados.

    Uruguay es un mercado emergente, pero en Pictet no hacen una evaluación al detalle del país. Sin embargo, Forte destacó que internacionalmente es reconocido como “la Suiza de Latinoamérica” por su estabilidad política y, principalmente, su “seguridad jurídica”.

    Forte explicó que en la gestora suiza miran productos para invertir a más de 25 años y llegó a Uruguay para presentar las “megatendencias”, uno de los productos que ofrecen. La gestora desarrolla “temas de inversión” y hace una selección de entre 30 y 50 empresas para invertir en ese rubro. Uno de los que identificaron, por ejemplo, es la robótica, que será “fundamental” en un mundo en el que crece la cantidad de jubilados y en el que será “necesario aumentar la productividad”.

    Por otro lado, en Pictet tienen una postura “muy conservadora” respecto a los activos virtuales y no los recomiendan como una alternativa de inversión. Forte, sin embargo, opinó —a título personal— que estos activos tienen “una presencia cada vez más habitual, que va a más”.