• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo Abierto "llegó para quedarse" y afirmar "la autoridad" en Uruguay

    Manini dice que su relación con Lacalle Pou es estrictamente "formal", relaciona la salida de Irene Moreira del Ministerio de Vivienda al enojo personal que tenía el presidente con él y recomienda al ministro Martinelli recorrer los barrios para que vea cómo "miles y miles" de uruguayos sufren por la inseguridad

    —¿Cómo está en estas primeras horas? —consulta Guido Manini Ríos mirando a los ojos a su candidata a vicepresidenta por Cabildo Abierto.

    —Muy bien —responde Lorena Quintana, devolviéndole al líder cabildante una sonrisa cargada de entusiasmo y nervios.

    —¿Preparada?

    —¡Preparadísima! Ya me ve, a lo Peñarol.

    —¡A lo Peñarol! Muy bien… —dice el general retirado y sigue la ronda de saludos.

    Este breve intercambio entre Manini y Quintana, “la nueva fórmula presidencial cabildante”, tuvo lugar en la mañana de este miércoles 24 en el hall del auditorio de Magnolio Sala, en el marco del ciclo 2024 de Desayunos Electorales de Búsqueda.

    Minutos después, y al ser entrevistado por Búsqueda, el senador y presidenciable por Cabildo Abierto despejará todas las dudas y confirmará a Quintana como su acompañante en el cartel electoral.

    “No hay vuelta atrás: mi compañera de fórmula va a ser la doctora Lorena Quintana”, dijo Manini, zanjando la discusión interna que provocó su nominación, comunicada por él —como informó la diaria— durante una reunión realizada en la tarde del lunes 22 vía Zoom.

    Quintana “es una excelente compañera de fórmula”, afirmó el candidato y encumbró a esta doctora y jerarca del Ministerio de Salud Pública como especialista en dos temas que integran “el eje” de esta campaña de Cabildo Abierto, tal como adelantó Búsqueda esta semana: la defensa de la familia “como institución primordial” y el combate a las drogas.

    “Estoy convencido que todo Cabildo Abierto va a cerrar filas detrás de la fórmula”, insistió con firmeza Manini, dándole un cierre a una discusión que agitó la interna de su partido. Quintana aplaudió sonriente desde la primera fila de la sala, sentada junto al senador Guillermo Domenech, y arropada por toda la plana mayor cabildante —encabezada por el ministro de Vivienda, Raúl Lozano—, a excepción de la senadora Irene Moreira —que se encontraba en Artigas— y del dirigente Eduardo Radaelli, excamarada de Manini que ahora representa el espacio más crítico con la conducción partidaria.

    La fórmula deberá ahora ser aprobada por la mayoría del Congreso Nacional de Cabildo este domingo 28, quedando oficializada la candidatura a la vicepresidencia cabildante para las elecciones de octubre.

    Manini_Rios_Busqueda_Foto: Mauricio Zina : adhocFOTOS.jpg

    "Ideológicamente artiguistas"

    Los más allegados al excomandante en jefe del Ejército suelen comentar con orgullo que “Manini es Cabildo y Cabildo es Manini”, retratando así la autoridad que ejerce el líder de esta colectividad política y su influencia electoral. Sin embargo, el conductor del partido dijo durante la entrevista que, más allá de su figura, “Cabildo vino para quedarse” en la política nacional y que su fuerza le sobrevivirá.

    “Cabildo llegó para quedarse. Vino para siempre”, comentó con firmeza el conductor; ese “es un dato de la realidad política del Uruguay”, indicó. “Cabildo es un espacio necesario” para el sistema de partidos que “inclina la balanza” y “ha mejorado leyes sustanciales” de este gobierno.

    Y al fundamentar su posición recicló una idea central de esta campaña electoral, referida a la necesidad de “restaurar el respeto a la autoridad en todos los niveles” de la sociedad —desde padres y madres, maestros y profesores, policías y militares—, lo que, según Manini, solo garantiza su partido.

    En Cabildo “hacemos gala de nuestro artiguismo”, dijo, y resumió eso en dos ideas: “Sensibilidad por los más frágiles y rebeldía cuando nos quieren gobernar desde afuera”. Esa es “la esencia” de su ideología, dijo para librarse de “etiquetar” a su partido como otros pretenden hacerlo.

    “Si quieren, como parece que hoy la derecha tiene que ir siempre con un adjetivo, (somos) extrema derecha; díganlo, igual. Porque somos radicalmente defensores de la restauración de la autoridad en este país, que es la única forma de que se vuelvan a respetar las normas de convivencia” como “primera política social” para proteger a los más frágiles, añadió, como quería Artigas. Por eso, machacó, los cabildantes “somos ideológicamente artiguistas”.

    Caso Irene Moreira: “Mala jugada y mala intención”

    Desafiando su reconocida parquedad, Manini se mostró distendido durante el diálogo con Búsqueda —incluso se permitió bromear sobre distintos temas— y pareció cómodo sobrevolando los hitos de su carrera militar —que inició en los años 70 porque de adolescente “quería tomar parte en aquella historia”, enfrentado a la acción guerrillera, contó— y política.

    Pero también hubo momentos de cierta tensión durante el intercambio. Por ejemplo, Manini se tomó unos segundos para afirmar que el presidente Luis Lacalle Pou fue más “benevolente” con los suyos que con los demás socios al tratar los temas de presuntas irregularidades o corrupción registradas en la coalición de gobierno.

    “Es difícil calificar si lo resolvió bien o mal”, empezó, y opinó que “hay algunos capítulos que no están muy claros”. Señaló que “la Justicia ha actuado, se ha aplicado” y enumeró: “Penadés está preso; Astesiano está preso; falta dilucidar el caso Marset…”.

    Su rostro se tensó al preguntarle por la salida del Ministerio de Vivienda de su esposa, la hoy senadora Irene Moreira, por decisión directa de Lacalle Pou. Entonces se produjo un silencio mayor que el general interrumpió para enfatizar que en ese episodio “se cometió una gran injusticia”.

    Manini-Rios-Lorena-Quintana-Desayunos-Busqueda.jpeg
    Guido Manini Ríos y Lorena Quintana durante los Desayunos Candidatos de Búsqueda

    Guido Manini Ríos y Lorena Quintana durante los Desayunos Candidatos de Búsqueda

    “La ministra Irene Moreira no le generó un peso de pérdida al Estado”, dijo. A lo sumo, consignó Manini, “se pudo haber equivocado”, como ella lo reconoció públicamente en la concesión de dos viviendas a simpatizantes cabildantes.

    Sin embargo, “a ella no se le dio la oportunidad de defenderse ni en una interpelación”, protestó el senador, al asegurar que a su esposa “se la trató muy diferente” comparado con “otros ministros” involucrados en asuntos “más graves”.

    A Moreira “la han ensuciado y la han puesto al nivel de otros que realmente sí tienen el aspecto de corrupción”, cuestionó, y volvió a apuntar a Torre Ejecutiva. Dijo que el presidente fue más “benevolente” con los suyos que con el resto de los socios. “De repente en los otros casos no tenía más remedio” que remover a los jerarcas, en cambio, a Moreira “no le dio oportunidad de defenderse”.

    Como sea, dijo convencido: “Me parece que ha habido una mala jugada y mala intención buscando ensuciar a un partido”.

    Tras estos descargos, Manini fue más allá y vinculó este episodio con el malestar que tenía por esos días el mandatario por la oposición de Cabildo Abierto a votar la reforma social.

    “El presidente había quedado molesto conmigo personalmente por la discusión que se entabló en aquellos días por la seguridad social”, contó. Y luego citó otro caso: "Podemos decir que en el caso de Salto Grande sí fue bastante más benevolente de lo que fue con Irene Moreira”.

    Agregó que a partir de entonces su relación con el presidente se limita a lo estrictamente “formal”. “Formalmente existe, cuando hay algún tema sustancial, hablamos. Pero dentro de la formalidad y de lo que tiene que ser para no complicar la acción de gobierno”, describió. “Este episodio no ayudó a un mejor relacionamiento” con Torre Ejecutiva.

    La frase quedó resonando en la sala.

    El gobierno “no cumplió” en seguridad

    El general retirado se refirió de forma muy crítica al Frente Amplio, pero también fue muy duro con algunas políticas del gobierno que su partido integra, sobre todo en materia de seguridad. Este vuelve a ser uno de los ejes de campaña de Cabildo, ahora junto con la deuda justa, la defensa de la familia y la ofensiva a las drogas, según confirmó a Búsqueda el coordinador programático, Marcos Methol.

    “El gobierno no cumplió con las expectativas” en temas de seguridad, como prometió en la campaña de 2019, dijo el candidato presidencial. “Hoy los números siguen siendo inaceptables”, remarcó, más allá de señalar que "los números están mejor" que durante el gobierno del Frente Amplio, al que calificó de "desastroso" en esa área.

    Embed - BUSQUEDA on Instagram: "El candiato por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, participó del ciclo Desayuno Candidatos y se refirió al caso Marset. Leé la nota completa en nuestra web."
    View this post on Instagram

    A post shared by BUSQUEDA (@busqueda_online)

    Manini le recomendó al ministro del Interior, Nicolás Martinelli, que recorra los barrios de la periferia y los vecinos podrán contarle sus penurias. "La gente vive angustiada, la gente vive mal, pero yo creo que no estoy descubriendo el agujero del mate cuando digo esto, hay que ir a esos lugares a visitar, golpear la puerta", relató. "Es lo que está pasando hoy y están viviendo miles y miles de uruguayos en esa situación". Advirtió que hay situaciones que se han "normalizado" y que "las balaceras a la tardecita son hechos normales".

    Manini criticó que las sucesivas autoridades del Ministerio del Interior desoyeron “sistemáticamente” las propuestas presentadas por Cabildo en esta área, a tal punto que han continuado políticas, según su mirada, que venían del Frente Amplio.

    “Claramente el presidente armó su cuadro dejándonos afuera del Ministerio del Interior. Punto”, afirmó.

    El líder cabildante dijo que espera ofrecer a un eventual gobierno de coalición un nombre de su partido para “agarrar el toro por la guampa” en el Ministerio del Interior. “No seré yo”, aclaró. “Los presos tienen que trabajar obligatoriamente todos”, señaló como una medida inmediata, mientras el coronel retirado Antonio Romanelli, su coordinador de seguridad, asentía desde la cuarta fila.

    “Del lado de la Coalición Republicana, siempre"

    Ya casi en el cierre, Manini recurrió a uno de sus argumentos favoritos para hablar de las aspiraciones de Cabildo. Procurando dar una inyección de entusiasmo a un partido que aún procesa los magros resultados que obtuvo en las recientes elecciones internas (casi 30.000 voluntades menos que en 2019), Manini proyectó para octubre “un piso” igual al de hace cinco años —del 11% de votos— cuando su partido dio la sorpresa.

    Pese a mostrarse duro con sus socios blancos y colorados, el excomandante garantizó su apoyo para darle continuidad a la coalición gobernante más allá de octubre.

    En su último libro biográfico, Guido Manini Ríos. La verdadera historia, dijo: “Si fuimos capaces de encolumnarnos detrás de Lacalle Pou en el balotaje de 2019, ¿por qué no detrás de (Álvaro) Delgado en 2024?”.

    Y en el diálogo con Búsqueda avanzó: “Cabildo Abierto estará del lado de la Coalición Republicana, siempre”. ¿Fijará condiciones para ese apoyo? “Nunca”.

    Sin embargo, dejó abierta la puerta a eventuales acuerdos con el Frente Amplio si es que los planteos de la izquierda van en línea con las convicciones cabildantes. “Cabildo Abierto no se siente formando parte de un gobierno del Frente Amplio. Pero claramente Cabildo Abierto está del lado de las soluciones a los problemas de la gente”, por lo que si la izquierda hace un planteo serio, por caso, sobre el problema de las drogas, “Cabildo Abierto lo va a apoyar”.

    Embed - DESAYUNOS CANDIDATOS 2024 | GUIDO MANINI RÍOS | BÚSQUEDA