En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Indefendible es que haya desaparecidos”, dice Manini Ríos
El líder de Cabildo Abierto afirmó que fueron “hechos puntuales”
Desayunos Búsqueda con Guido Manini Rios en la Sala Magnolio.
FOTO
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
“Está claro que las cosas que más le han hecho pagar a la institución militar tienen que ver con ciertos hechos ocurridos antes, y que yo considero indefendibles”, dejó dicho el líder de Cabildo Abierto en la reciente biografía Guido Manini Ríos, la verdadera historia, de Esteban Leonís, publicada en junio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Preguntado en el ciclo Desayunos Candidatos de Búsqueda acerca de cuáles eran esos hechos “indefendibles”, Manini aludió a la desaparición de personas durante la última dictadura (1973-1985).
“Indefendible es que haya desaparecidos en el Uruguay. Eso es indefendible”, dijo el ex comandante en jefe. Eso “nadie lo puede defender”, insistió.
Y enseguida agregó: “Pero son hechos puntuales que por eso no puede generalizarse sobre una institución que ha dado sobradas muestras de vocación democrática y de defensa de la institucionalidad”, como dijo ser la militar.
Repreguntado sobre si creía que este tema se “dejará de hablar” cuando los principales actores de aquel período no estén vivos, sentenció: “Mientras haya interesados y fuertes intereses en que eso no se apague, no se va a apagar nunca”.
“Después de que estemos todos muertos van a seguir hablando de lo mismo mientras haya intereses y recursos para que eso no se apague”. Indicó que esos “intereses” provienen de “los que lucran políticamente con la fractura entre uruguayos, con el enfrentamiento entre uruguayos; los que apuestan siempre al conflicto como motor de la historia, al odio como motor de la historia”.
Interrogado acerca de si el tema de los desaparecidos no es, justamente, un motivo por el cual hay personas que no quieren dar vuelta la página, Manini reconoció que puede ser una de las razones. Y añadió enseguida: “Bueno, bárbaro, pero si no aparecen, ¿qué? ¿Vamos a seguir por los siglos de los siglos en el enfrentamiento y en el conflicto?”.